ESTUDIOS BÍBLICOS
HECHOS
DEL ESPÍRITU SANTO
POR MEDIO DE LOS APÓSTOLES
Un análisis exhaustivo de los eventos más importantes del Cristianismo del Primer Siglo
- Con aportes históricos de la época - Versículos interlineados Griego - Español
- Introducción y marco histórico
- Un nuevo Espíritu, una nueva cultura
- Una organización necesaria
- Persecución contra los cristianos
- La evangelización
- La conversión de Saulo
- El primer viaje evangelístico
- El concillo en Jerusalén
- El segundo viaje evangelístico
- El tercer viaje evangelístico
- El padecimiento de Pablo
- Pablo en Jerusalén
- Pablo enviado a Roma
ESTUDIOS BÍBLICOS
HECHOS
DEL ESPÍRITU SANTO
POR MEDIO DE LOS APÓSTOLES
Ia EDICIÓN
© Realizado por la Iglesia en Salta - Argentina
Año 2016
'Áíifiúd'u'o
APOYO BIBLICO
Copyright:
- Texto español:
Tiene Copyright con derechos cedidos por la Iglesia Bíblica Independiente en Salta - Argentina Desarrolladores:
Santiago Montaño - Instructor y Traductor Bíblico del Ministerio APOYO BÍBLICO de IBI Gabriel Montaño - Pastor e Instructor Bíblico de IBI
• f • iglesia W Mr*w Bíblica
M, Independiente
BASE
Hechos del Espíritu Santo por medio de los apóstoles
La Iglesia Primitiva
PREFACIO GENERAL
Joaquín Castellanos 888 - Salta - Argentina la.lglesla.blbllca@gmall.com www.lgleslablblica.com.ar
Esta sencilla y práctica obra literaria está basada en una serie de meditaciones y estudios bíblicos realizados en la Iglesia Bíblica en Salta - Argentina.
Esta es una transcripción de la recopilación de las enseñanzas orales que la Iglesia brinda desde el año 2008 en talleres de estudios bíblicos, en congregaciones y en casas de familias cristianas.
Estos estudios son muy útiles para todo cristiano de todas las edades.
Este estudio consiste en un sencillo desarrollo del libro de los Hechos, contemplando diversos aspectos, desde lo doctrinal, incluyendo análisis socio-políticos, económicos, religiosos y hasta aportes históricos geográficos de la época.
Este estudio se ha llevado a cabo a lo largo del año 2016 y en esta obra está todo su desarrollo.
Para que este estudio sea comprensible y beneficioso, se espera primeramente que el cristiano haya leído toda la biblia o bien al menos todo el Nuevo Testamento, recordando que leyendo 4 capítulos diarios se alcanza a cubrir la lectura completa del NT en dos meses y un par de días, y de nueve meses y medio toda la biblia.
OBJETIVOS
Los objetivos de estos estudios es brindar al cristiano un conocimiento resumido y concreto acerca del ministerio de los apóstoles teniendo presente una realidad que pocas veces es analizada, pero que es muy importante para comprender todo el contexto histórico a fin de hacer más comprensible los inicios de la Iglesia en el mundo.
Se espera que el cristiano conozca cómo se sitúa la historia bíblica en la historia de la humanidad y como ha repercutido en cada civilización.
REFERENCIAS
Para las referencias bíblicas se han utilizado:
- Biblia RVI (Reina Valera Independiente).
Biblia RVC (Reina Valera Codificada)
Para el Texto en griego con referencia numérica se ha utilizado:
- Nuevo Testamento Interlineal Griego - Español del Texto Bizantino (MAB 2012) Concordancia Manual y Diccionario Griego - Español del Nuevo Testamento.
Si desea adquirir las Obras literarias mencionadas, escríbanos a la.iglesia.biblica@gmail.com o apoyobiblico@gmail.com y le enviaremos la información para adquirir los libros.
I B I - Iglesia Bíblica Independiente
3
• “M • Iglesia Joaquín Castellanos 888 - Salta - Argentina
lili Bíblica Hechos del Espíritu Santo por medio de los apóstoles iajgies¡a.b¡bi¡ca@gmaii.com
M, | Independiente La Iglesia Primitiva www.lgleslabiblica.com.ar
¿Qué es IBI?
La Iglesia Bíblica Independiente, es una congregación ubicada en Salta - Argentina.
La IBI, tiene entre sus ministerios a MAB - Ministerio APOYO BIBLICO que es un grupo de colaboradores formados en Cristo Jesús, dedicados a la enseñanza bíblica, y que tiene como fin perfeccionar a los cristianos de una congregación para su buen desempeño en toda obra ministerial de la Iglesia, como así también ayudar doctrinalmente a las familias cristianas para que vivan el Evangelio según las Escrituras hasta la Venida del Señor Jesús.
Como su nombre lo indica el ministerio solo brinda un “Apoyo” una colaboración gratuita en materia de enseñanzas bíblicas a los cristianos o congregaciones que lo soliciten.
Nuestras metas y objetivos son:
- Despertar y preparara la Iglesia para la Gran Venida de nuestro Señor Jesús (Ro 13:11; 1 Te 3:13).
- La Edificación Espiritual de cada miembro del cuerpo de Cristo (Ef 4:12).
- Orientar al cristiano en su camino mediante la verdad de las Escrituras
Ministerio APOYO BÍBLICO responde a la urgente necesidad de edificación Espiritual por la que atraviesan los cristianos de una congregación a nivel general por falta de enseñanzas bíblicas.
Ministerio APOYO BÍBLICO tiene como objetivo principal, formar bíblica y doctrinalmente a los congregantes de la Iglesia para fortalecer los ministerios; Obteniendo maestros del bien, fundamentados en la sana doctrina, capaces de trabajar y ayudar en la congregación para alcanzar la unidad del Espíritu, en un mismo sentir, buscando la perfección en Cristo Jesús (1 Co 1:10; 2 Co 13:1 1 ; Col 1 :28).
La Iglesia Bíblica Independiente no se identifica con ninguna institución religiosa, ni con ninguna bandera denominacional o ecuménica, antes, por el contrario, tiene la firme intención de fortalecer a los cristianos con los principios bíblicos básicos según las Escrituras (Hch 2:42-47), totalmente independiente de las doctrinas preconcebidas, y de las actuales teologías y conceptos dogmáticos de las instituciones religiosas.
Nuestra consigna es:
1 Corintios 1
10 les ruego, por lo tanto, hermanos, por el nombre de nuestro Señor Jesucristo, que hablen todos una misma cosa, y que no haya entre ustedes divisiones, sino que estén perfectamente unidos en una misma mente y en un mismo parecer.
Nuestra plataforma de trabajo se basa en:
2 Timoteo 3
16 Toda la Escritura es inspirada por Dios, y útil para enseñar, para redargüir, para corregir, para instruir en justicia, 17 a fin de que el hombre de Dios sea perfecto, enteramente preparado para toda buena obra.
Para solicitar los servicios de enseñanza o asistencia doctrinal, puede contactar a IBI por e-mail:
la.iglesia.biblica@gmail.com apoyobiblico@gmail.com
IBI- Iglesia Bíblica Independiente
4
Iglesia
Bíblica
Independiente
Joaquín Castellanos 888 - Salta - Argentina
Hechos del Espíritu Santo por medio de los apóstoles ia.¡gies¡a.b¡bi¡ca@gma¡i.com
La Iglesia Primitiva_ www.iglesiabiblica.com.ar
TEMARIO ÍNDICE
TEMA |
Pagina |
Datos iniciales y bosquejos introductorios |
7 |
1- Introducción y marco Histórico del libro de los Hechos |
11 |
Línea de Tiempo |
19 |
Cuadro cronológico |
21 |
2- Un nuevo Espíritu, una nueva Cultura |
25 |
3- Efectos de la nueva cultura - Una comunidad cristiana |
33 |
4- Una organización necesaria |
39 |
5- Persecución contra los cristianos - Discurso y muerte de Esteban |
45 |
6- La evangelización y los diferentes terrenos |
51 |
7- La conversión de Saulo - Mini biografía |
57 |
8- El Evangelio traspasa todo tipo de fronteras |
63 |
9- Persecución y expansión del Evangelio - Jacobo asesinado y Pedro encarcelado |
71 |
10- El llamado al servicio - Primer viaje evangelístico de Pablo |
77 |
11- El concilio en Jerusalén |
85 |
12- El segundo viaje evangelístico de Pablo |
89 |
13- El tercer viaje evangelístico de Pablo |
97 |
14- El padecimiento de Pablo en Jerusalén |
105 |
15- Pablo en Jerusalén |
113 |
16- Pablo enviado a Roma |
121 |
I B I - Iglesia Bíblica Independiente
5
Iglesia
Bíblica
Independiente
Joaquín Castellanos 888 - Salta - Argentina
Hechos del Espíritu Santo por medio de los apóstoles ia.¡gies¡a.b¡biica@gmaii.com
La Iglesia Primitiva_ www.igleslabiblica.com.ar
I B I - Iglesia Bíblica Independiente
6
Iglesia
Bíblica
Independiente
Joaquín Castellanos 888 - Salta - Argentina
Hechos del Espíritu Santo por medio de los apóstoles ia.igiesia.bibiica@gmaii.com
La Iglesia Primitiva www.lgleslablbllca.com.ar
HECHOS
Datos Iniciales
Datos Primarios |
|
Posición Canónica |
44 |
Apócopes |
Hch |
Clasificación |
Histórico |
Escritor |
Lucas |
Fecha de Redacción [dC] |
62 al 64 (?) |
Periodo Documentado |
31 dC - 62 dC |
Total Capítulos |
28 |
Total Versículos |
1007 |
Nombre del Libro |
|
Griego Koiné Mayúsculo |
nPAiEiz |
Transliteración |
Praxeis |
Pronunciación Griega |
praxis |
Griego Bizantino |
7i poeten; |
Tipo |
Histórico |
Significado |
" Hechos ”, “acciones”, “obra” |
En Español |
Hechos |
Escritor: La obra no identifica al escritor de la misma - Atribuido a Lucas Autor: El Espíritu Santo (2 Ti 3:16)
Fecha de edición: Entre 62 y el 64 dC Idioma original de escritura: Griego koiné
Datación: Papiros P38 P45 P91 P48 (Inicios del siglo III dC)
Período histórico documentado: Desde el año 31 dC hasta el año 62 dC
Traducción al Castellano: Casiodoro de Reina en el año 1569 y revisado por Cipriano de Valera en el año 1602 Abreviatura: Hch Formato sistematizado y nemotécnico del libro: 1007 versículos separados en 28 Capítulos
Síntesis cronológica del libro
Eventos |
Período |
Resurrección y Ascensión del Señor Jesús Derramamiento del Espíritu Santo |
31 dC |
Evangelización de Jerusalén. Inicios de la Iglesia primitiva |
31 -33 dC |
Esteban es asesinado. Conversión de Saulo |
34 - 35 dC |
Ministerio de los apóstoles: Travesía de Pedro |
31 dC-44 dC |
Jacobo es asesinado y Pedro encarcelado |
44 dC |
Primer viaje evangelístico de Pablo |
47-48 dC |
Concilio en Jerusalén |
49 dC |
Segundo viaje evangelístico de Pablo |
49 - 52 dC |
Tercer viaje evangelístico de Pablo |
54 - 58 dC |
Pablo encarcelado en Jerusalén por 2 años |
58-61 dC |
Pablo es llevado a Roma |
61 -62 dC |
Bosquejo del Subtitulado y su correspondiente cronología Referencias:
"dC" : Después de Cristo : Indica período "Ref." : Referencia Bíblica
Los años en color azul son calculados bíblicamente y cotejados con la Historia Universal. Los años en color rojo y en cursiva son estimados dentro de los otros períodos determinados.
Ind |
Evento |
Ref |
Año |
1 |
La promesa del Espíritu Santo |
1:1-5 |
Mayo del 31 |
2 |
La ascensión |
1:6-11 |
Mayo del 31 |
3 |
Elección del sucesor de Judas |
1:12-26 |
Mayo del 31 |
4 |
La venida del Espíritu Santo |
2:1-13 |
Mayo del 31 |
5 |
Predicación de Pedro en día de Pentecostés |
2:14-42 |
Mayo del 31 |
6 |
La Iglesia primitiva |
2:43-47 |
31 al 34 |
7 |
Curación de un cojo |
3:1-10 |
32 |
8 |
Predicación de Pedro en el pórtico de Salomón |
3:11-26 |
32 |
9 |
Pedro y Juan ante el concilio |
4:1-22 |
32 |
10 |
Los creyentes proclaman la Soberanía de Dios |
4:23-31 |
33 |
I B I - Iglesia Bíblica Independiente
7
• “M • Iglesia Joaquín Castellanos 888 - Salta - Argentina
|l)| Bíblica Hechos del Espíritu Santo por medio de los apóstoles ia.¡gies¡a.b¡bi¡ca@gmaii.com
K WJ * | Independiente La Iglesia Primitiva www.lglesiabiblica.com.ar
Ind |
Evento |
Ref |
Año |
11 |
Todas las cosas en común |
4:32-37 |
33 |
12 |
Ananías y Safira |
5:1-11 |
33 |
13 |
Muchos milagros, señales y prodigios |
5:12-16 |
33 |
14 |
Pedro y Juan son perseguidos |
5:17-42 |
33 |
15 |
Elección de siete servidores para la Iglesia |
6:1-7 |
33 |
16 |
Arresto de Esteban |
6:8-15 |
Octubre del 34 |
17 |
Defensa y muerte de Esteban |
7:1-60 |
Octubre del 34 |
18 |
Saulo persigue a la Iglesia |
8:1-3 |
35 |
19 |
Predicación del Evangelio por todas partes |
8:4-5 |
35 |
20 |
Predicación del Evangelio en Samaría |
8:4-25 |
35 |
21 |
Felipe y el etíope |
8:26-40 |
35 |
22 |
Conversión de Saulo+ (Hch 22:6-16; 26:12-18) |
9:1-19 |
35 |
23 |
Saulo predica en Damasco |
9:20-22 |
35 |
24 |
Saulo escapa de los judíos |
9:23-25 |
37 |
25 |
Saulo en Jerusalén |
9:26-31 |
38 |
26 |
Curación de Eneas |
9:32-35 |
38 |
27 |
Dorcas es resucitada |
9:36-43 |
38 |
28 |
Pedro y Cornelio |
10:1-48 |
38 |
29 |
Informe de Pedro a la Iglesia en Jerusalén |
11:1-18 |
|
30 |
La Iglesia en Antioquia |
11:19-30 |
39 |
31 |
Jacobo muerto, Pedro encarcelado |
12:1-5 |
44 |
32 |
Pedro es librado de la cárcel |
12:6-19 |
44 |
33 |
Muerte de Herodes |
12:20-25 |
44 |
34 |
Bernabé y Saulo comienzan su primer viaje evangelístico |
13:1-3 |
47 |
35 |
Los apóstoles predican en Chipre |
13:4-12 |
|
36 |
Pablo y Bernabé en Antioquia de Pisidia |
13:13-52 |
|
37 |
Pablo y Bernabé en Iconio |
14:1-7 |
|
38 |
Pablo es apedreado en Listra |
14:8-23 |
|
39 |
El regreso a Antioquia de Siria |
14:24-28 |
48 |
40 |
El concilio en Jerusalén |
15:1-35 |
49 |
41 |
Pablo se separa de Bernabé |
15:36-39 |
49 |
42 |
Pablo comienza su segundo viaje evangelístico con Silas |
15:40-41 |
49 |
43 |
Timoteo es reclutado por Pablo |
16:1-5 |
49 |
44 |
Visión del varón macedonio |
16:6-10 |
49 |
45 |
Encarcelados en Filipos |
16:7-40 |
|
46 |
Alboroto en Tesalónica |
17:1-9 |
|
47 |
Pablo y Silas en Berea |
17:10-15 |
|
48 |
Pablo en Atenas |
17:16-34 |
|
49 |
Pablo en Corinto |
18:1-21 |
50-51 |
50 |
Pablo regresa a Antioquia |
18:22-23 |
51-54 |
51 |
Pablo comienza su tercer viaje evangelístico |
18:24-28 |
54 |
52 |
Apolos predica en Efeso |
19:1-22 |
54 |
53 |
Pablo en Efeso |
19:23-41 |
55-57 |
54 |
Alboroto en Efeso |
20:1-6 |
|
55 |
Pablo se dirige a Macedonia y Grecia |
20:7-12 |
I B I - Iglesia Bíblica Independiente
8
Iglesia
Bíblica
Independiente
Joaquín Castellanos 888 - Salta - Argentina
Hechos del Espíritu Santo por medio de los apóstoles ia.¡gies¡a.b¡bi¡ca@gma¡i.com
La Iglesia Primitiva www.lgleslablbllca.com.ar
Ind |
Evento |
Ref |
Año |
56 |
Pablo en Troas |
20:6-8 |
|
57 |
Eutico es resucitado |
20:9-12 |
|
58 |
Viaje desde Troas a Mileto |
20:13-16 |
58 |
59 |
Pablo en Mileto |
20:17-38 |
58 |
60 |
Viaje de Pablo a Jerusalén |
21:1-16 |
58 |
61 |
Arresto de Pablo en el Templo |
21:17-36 |
|
62 |
Defensa de Pablo ante el pueblo |
21:37 22:5 |
|
63 |
Pablo relata su conversión+ (Hch 9:1-19; 26:12-18) |
22:6-16 |
|
64 |
El ministerio de Pablo es hacia los gentiles |
22:17-21 |
|
65 |
Pablo en manos del Tribuno |
22:22-29 |
|
66 |
Pablo ante el concilio |
22:30 23:11 |
|
67 |
Conspiración contra Pablo |
23:12-22 |
|
68 |
Pablo es enviado ante el gobernador Félix |
23:23-35 |
|
69 |
Defensa de Pablo ante Félix |
24:1-27 |
58 al 60 |
70 |
Pablo apela a César |
25:1-12 |
|
71 |
Pablo ante el rey Agripa y Berenice |
25:13-27 |
|
72 |
Defensa de Pablo ante Agripa |
26:1-3 |
|
73 |
Vida anterior de Pablo |
26:4-8 |
|
74 |
Pablo el perseguidor de la Iglesia |
26:9-11 |
|
75 |
Pablo relata su conversión+ (Hch 9:1-19; 22:6-16) |
26:12-18 |
|
76 |
Pablo obedece al a visión |
26:19-23 |
|
77 |
Pablo insta a Agripa a que crea |
26:24-32 |
|
78 |
Pablo es enviado a Roma |
27:1-12 |
61 |
79 |
La tempestad en el mar |
27:13-38 |
61 |
80 |
El naufragio |
27:39-44 |
61 |
81 |
Pablo en la Isla de Malta |
28:1-10 |
62 |
82 |
Pablo llega a Roma |
28:11-16 |
62 |
83 |
Pablo predica en Roma |
28:17-30 |
62 |
I B I - Iglesia Bíblica Independiente
9
Iglesia
Bíblica
Independiente
Joaquín Castellanos 888 - Salta - Argentina
Hechos del Espíritu Santo por medio de los apóstoles ia.¡gies¡a.b¡biica@gmaii.com
La Iglesia Primitiva_ www.igleslabiblica.com.ar
I B I - Iglesia Bíblica Independiente
10
• I Iglesia Joaquín Castellanos 888 -Salta -Argentina
|l|| Bíblica Hechos del Espíritu Santo por medio de los apóstoles ia.igiesia.bibi¡ca@gma¡i.com
C. | Independiente La ¡s^sla pr¡M¡t¡Va www.lgleslabiblica.com.ar
01 - INTRODUCCIÓN Y MARCO HISTÓRICO DEL LIBRO DE LOS HECHOS
Introducción
Luego de haber concluido con la serie "El Evangelio Bíblico", nos disponemos a desarrollar el libro inmediato y consecuente a la vida y obra del Señor Jesús, que es el libro de los Hechos de los apóstoles, que describe cómo fueron los inicios de la Iglesia Primitiva, las enseñanzas primeras, el ejemplo de evangelización, las cuales cosas se deben mantener hasta la venida del Señor Jesús.
¿Por qué un estudio sobre este libro?
En unos de los mensajes dado por el Señor Jesús a la Iglesia en Efeso mediante el apóstol Juan, le demanda a la Iglesia que vuelva al primer amor y a las primeras obras:
Apocalipsis 2
4 Pero tengo contra ti, que has dejado tu primer amor.
5 Recuerda, por tanto, de dónde has caído, y arrepiéntete, y haz las primeras obras; pues si no, vendré pronto a ti, y quitaré tu candelera de su lugar, si no te hubieres arrepentido.
Interlineal Apocalipsis 2
4 aÁAa-pero/(y)/(sln embargo)/(por otro lado) excu-tengo/estoy teniendo Korra-contra oou-t¡ oxi-que xqv-a el ayanqu-amor oou-de ti xqv-a el TTpu)xqv-primero/(lo que está desde el prl ncl pio)/(lo que es principal) acpqKaq-dejaste ir
5 pvq|_iov£U£-Recuerda/Estés recordando ouv-por lo tanto/(entonces) no0£v-de dónde nenTüüKaq-has caído «ou-y |_i£Tavor|aov-arrepentimiento/cambia de disposición mental xcu-y xa-las npcoxa-más primeras epya-obras noiqaov- haz £i-s¡ 5£-pero/(y)/(sin embargo)/(por otro lado) pq-no epxopai-vengo/estoy viniendo aoi-a ti xaxu- prontamente/rápidamente «ai-y Kivqauj-moveré xqv-a el Áuxviav-candelero oou-de ti £K-fuera de xou-el xonou-lugar auxqq-de él/su/sus £av-s¡ [condiciona l]/si alguna vez pq-no psxavoqoqq-arrepientas/cambles de disposición mental
Esto es muy importante, porque muchas congregaciones están muy descarriadas y no saben cómo volverse del camino apóstata en la que sus ministros le guiaron.
Pero muchas congregaciones independientes, alejadas de las pretensiosas denominaciones religiosas y de los intereses institucionales, han aprendido que retomar el verdadero Camino es mirar con atención los Evangelios y analizar el libro de los Hechos, puesto que ayuda a volver al primer amor y a las primeras obras.
Es necesario escudriñar las sendas antiguas (Jer 6:16), ver los inicios, analizar cómo comenzó todo, retomar esos valores bíblicos y establecerlos como guía de una Iglesia santa y agradable delante de Dios.
Este es el principal motivo de esta nueva serie, cooperar en la recuperación funcional de la Iglesia, entendiendo cuales son los objetivos de una vida cristiana, los objetivos de una Iglesia santa. Y como ha obrado y obra el Espíritu Santo en el mundo.
En esta primera parte me toca hablar acerca del marco histórico a lo largo del libro de Hechos.
Datos del escritor
Comenzaremos brindando datos acerca del escritor del libro Hechos 1
1 En el primer tratado, oh Teófilo, hablé acerca de todas las cosas que Jesús comenzó a hacer y a enseñar,
2 hasta el día en que fue recibido arriba, después de haber dado mandamientos por el Espíritu Santo a los apóstoles que había escogido;
3 a quienes también, después de haber sufrido, se presentó vivo con muchas pruebas indubitables, apareciéndoseles durante cuarenta días y hablándoles acerca del reino de Dios.
Interlineal Hechos 1
1 xov-A la p£v-(a la verdad)/de hecho npüoxov-prlmera Áoyov-palabra £Tioiqaapqv-hice Ti£pi-acerca de/(sobre)/(por) navxcuv-todas (cosas) co-Oh 0£O(piÁ£-Teófilo urv-de cuales qp^axo-comenzó o-el iqaouq-Jesús noi£iv-hacer/estar haciendo x£-y rai-también 5i5aoK£iv-enseñar/estar enseñando
2 axpi-hasta/(mientras) qq-de cual qpepaq-día evxeiÁapevoq-habiendo dado mandato xoiq-a los anooxoÁoip- apostoles/emisarios 5ia-por medio/a través TTveupaxoq-espíritu ayiou-santo ouq-cuales £^£Á£^axo- escogió/eligló/seleccionó av£Áqcp0q-fue tomado hacia arriba
3 oiq-A quienes Kai-también nap£oxqo£v-puso de pie al lado de £auxov-a sí mismo ¿puvxa-viviendo pexa-después xo- el Tia0£iv-padecer/sufrir auxov-él £v-en noÁÁoip-muchas x£Kpqpioiq-pruebas/comprobac¡ón (exentas de dudas)/[la expresión del griego no precisa ser descrita como "indubitable" o "convincente" pues la naturaleza del vocablo es segura y certera] 5i-por qp£pcuv-días xeooapaKovxa-cuarenta onxavopevoq-siendo visto auxoiq-a ellos rai-y Áeyüjv- dlciendo xa-las (cosas) nepi-acerca de/(sobre)/(por) xqq-el paaiAsiaq-reino xou-de el 0£ou-Dios
I B I - Iglesia Bíblica Independiente
11
Iglesia
Bíblica
Independiente
Joaquín Castellanos 888 - Salta - Argentina
Hechos del Espíritu Santo por medio de los apóstoles ia.¡gies¡a.b¡biica@gmaii.com
La Iglesia Primitiva_ www.igleslabiblica.com.ar
El libro de los Hechos no menciona explícitamente quien en es su escritor, los indicios indican que fue un colaborador muy cercano de Pablo, incorporado en el segundo viaje evangelístico de Pablo, posiblemente durante su estadía en Misia o Troas (Hch 16:9).
Dado el estilo literario del relato, se trata del mismo escritor del Evangelio atribuido a Lucas, por lo cual Lucas es también el muy posible escritor de Hechos.
Lucas es posiblemente griego o un hombre de cultura helenizada, médico de profesión (Col 4:14), inquisidor de los milagros de Jesucristo, y a su vez con grandes dotes de historiador.
Ya desde la antigüedad los manuscritos revelan que las Iglesias daban por sentado unánimemente que Lucas fue el autor del libro de los Hechos.
En conclusión, las evidencias internas como externas apoyan la tesis de que Lucas es el escritor del libro. Y daremos por sentado de ahora en más que es así.
Lucas redacto esta obra alrededor del año 63 dC. Y este libro de 28 capítulos tiene documentado un período de 31 años posterior a la resurrección de Jesús, es decir entre el 31 y 62 dC.
Tema del libro
El libro habla acerca de la obra del Espíritu Santo por medio de los apóstoles y colaboradores. También puede ser la Evangelización e Inicios de la Iglesia del Señor Jesús.
Un bosquejo simple e introductorio sería:
La obra del Espíritu Santo por medio de los apóstoles y colaboradores.
Predicación del Evangelio en Judea y alrededores.
Evangelización de los gentiles e Inicios de la Iglesia del Señor Jesús, o Labores de los apóstoles hasta la dispersión o Llamamiento de Pablo y sus viajes evangelísticos
El Título o Nombre del libro
El libro se titula por lo general "Hechos", del Griego nPA5F.Ii: “PRAXIS”: HECHOS, ACCIONES.
Desde la antigüedad a este libro se les han puesto varios títulos, la Iglesia primitiva le puso el título genérico nPASEE. Durante la edición de Textus Receptus, Erasmos (1516) puso el siguiente título: npa^eig xcov cuiogxoAcov “Hechos de los apóstoles”. Robertus Stephanus (1550) escribió npa^eig xcov ayicov a7toaxoA,(ov “Hechos de los santos apóstoles”.
Sin embargo, consideramos que el título a atribuir en su contexto debería ser HECHOS Y ACCIONES DEL ESPÍRITU SANTO POR MEDIO DE SUS APÓSTOLES: ñaparen; xou ayiou 7tvet)|j.axoc; 8ia xcov arcooxoAxov
Datos Históricos y Geográficos
Entre muchos eventos descritos, Lucas aporta un conjunto de detalles geográficos, políticos e históricos del primer siglo de la era cristiana, al punto tal que libros seculares de la historia universal del primer siglo son plenamente compatibles con este libro.
Por ejemplo: Lucas brinda los títulos de los gobernadores regionales romanos, lo que implica que únicamente alguien que vivió en esos años podría conocerlo con tanta precisión.
Respecto del período podemos observar claramente que este libro es la continuación del Evangelio de Lucas, y según los períodos de tiempos descriptos en el libro, podemos determinar que llega hasta el año 62 o 63 dC. Y es muy posible que durante este último año se haya escrito el libro; Esta apreciación surge de que no se menciona la caída de Jerusalén, obviamente porque fue efectuada en el año 70 dC, como tampoco se menciona la terrible persecución contra cristianos ordenada por el emperador romano Nerón que comenzó en el año 64 dC, cosas que cualquier escritor posterior a esta época daría como punto de referencia para redactar la historia en tiempo y forma.
Contenido
Hechos 1
8 pero recibirán poder, cuando haya venido sobre ustedes el Espíritu Santo, y me serán testigos en Jerusalén, en toda Judea, en Samaria, y hasta lo último de la tierra.
Hechos 2
4 Y fueron todos llenos del Espíritu Santo, y comenzaron a hablar en otras lenguas, según el Espíritu les daba que hablasen.
Interlineal Hechos 2
4 kou-Y £TiAr|o0rioav-fueron llenados en su totalldad/(a pleno) otnavxsq-todos nv£upaxoc;-de espíritu ayiou-santo kou- y np^avxo-comenzaron AaAsiv-hablar/estar hablando £T£pcuc;-otras diferentes yAüJooaic;-lenguas/idiomas Ka9üo<;-
I B I - Iglesia Bíblica Independiente
12
• I Iglesia Joaquín Castellanos 888 -Salta -Argentina
ll|| Bíblica Hechos del Espíritu Santo por medio de los apóstoles ia.igiesia.bibi¡ca@gma¡i.com
C | Independiente La ¡s^sla pr¡M¡t¡va www.iglesiabiblica.com.ar
según como/de manera/forma que xo-el TTV£U|_ia-espír¡tu s5i5ou-daba/estaba dando auxoiq-a ellos anocp0£YY£a0ca- estar expresando
Resumidamente el libro registra la expansión del Evangelio desde Jerusalén hacia todo el imperio romano y hasta su capital Roma, en todos los idiomas esparcidos en el mundo.
Cuando dice que recibieron el Espíritu Santo y comenzaron a hablar en otras lenguas (plurales), no está hablando de esa barrabasada que hacen las denominaciones "pentecostales", sino que dice claramente que comenzaron a hablar en otros idiomas
Hechos 2
7 Y estaban atónitos y maravillados, diciendo: Miren, ¿no son galileos todos estos que hablan?
8 ¿Cómo, por lo tanto, les oímos nosotros hablar cada uno en nuestra lengua en la que hemos nacido?
9 Partos, medos, elamitas, y los que habitamos en Mesopotamia, en Judea, en Capadocia, en el Ponto y en Asia,
10 en Frigia y Panfilia, en Egipto y en las regiones de África más allá de Cirene, y romanos aquí residentes, tanto judíos como prosélitos,
11 cretenses y árabes, les oímos hablar en nuestras lenguas las maravillas de Dios.
Es importante destacar que semejante obra tiene su punto de partida con el anuncio y posterior derramamiento del Espíritu Santo sobre los apóstoles y demás seguidores y colaboradores del Señor. Los versículos claves para esto son; Hechos 1 :8; 2:4, dando a entender que nada se podía haber hecho sin que haya venido el Espíritu Santo a los hombres escogidos por el Señor Jesús.
El resto es consecuencia detallada en tiempo y espacio, siguiendo los rastros de la expansión mediante los aportes geográficos.
El libro de los Hechos refleja la paulatina difusión del Evangelio hacia el noroeste de Jerusalén, desde Palestina hasta Italia pasando por Siria, Galacia, Asia, Macedonia y Acaya de la siguiente manera.
Capítulos del 1 al 7 [Años del 31 al 34 dC]: El relato comienza con la predicación en Jerusalén (Capítulos del 1 al 7), con Pedro y las llaves otorgadas para abrir el Evangelio a los judíos.
Capítulos del 8 al 12 [Años del 35 al 44 dC]: Posteriormente la muerte de Esteban (Hch 7:60-81) (año 34 dC) que desató una amplia persecución contra la Iglesia, lo que obligó a los creyentes a su dispersaron, llevando la fe del Evangelio a Samaría y a los primeros gentiles.
Capítulos del 13 al 28 [Años del 47 al 62 dC]: Las puertas del Reino se cierran paulatinamente para los judíos y comienzan a abrirse para los gentiles. La conversión de Saulo ocurre durante este período de la historia (Capítulo 9), y es un acontecimiento reiterado por Lucas en tres largas descripciones, dando a entender que Pablo fue el apóstol predicador designado a los gentiles. Por esta razón la sección más extensa del libro se ocupa del desarrollo y expansión del ministerio entre los gentiles, dirigido por Pablo y sus compañeros.
El libro concluye con el arribo de Pablo a Roma, capital del imperio y representativa de “lo último de la tierra”.
Habría mucho más que describir acerca del libro, pero hasta aquí queremos brindar un panorama resumido para que el lector entienda el tiempo y espacio del libro.
MARCO HISTÓRICO
Ahora sí, conociendo la descripción del libro procedemos a brindar el contexto histórico.
A través de historiadores como Flavio Josefo (37 - 101 dC) y otros más, podemos tener un panorama geopolítico de Israel y del Mediterráneo durante los años 31 al 63 dC.
[Datos recopilados del historiador Flavio Josefo, Literatura digital: Wikipedia, MCN Biografía, entre otros blogs]
A lo largo del libro de Hechos los emperadores romanos que se sucedieron fueron:
Emperadores de la época
Tiberio
Calígula
Claudio
Nerón
[14-37 dC] [37 - 41 dC] [41 - 54 dC] [54 - 68 dC]
A lo largo de los capítulos 1 al 9 A lo largo de los capítulos 10 al 11 A lo largo de los capítulos 12 al 19 A lo largo de los capítulos 19 al 28
(No mencionado) (No mencionado) (en Hch 18:2)
(No mencionado)
I B I - Iglesia Bíblica Independiente
13
• I Iglesia Joaquín Castellanos 888 -Salta -Argentina
W W\'M Bíblica Hechos del Espíritu Santo por medio de los apóstoles iajgiesia.bibiica@gmaii.com
| Independiente La Iglesia Primitiva www.lgleslablblica.com.ar
Gobernación en Israel y Judea
Prefecto / Gobernador de Jerusalén: Pondo Pilato Prefecto / Gobernador de Jerusalén: Marcelo Prefecto / Gobernador de Jerusalén: Marulo Rey: Herodes Agripa I (El Grande)
Prefecto / Gobernador de Jerusalén: Cuspio Fado Prefecto / Gobernador de Jerusalén: Tiberio Alejandro Prefecto / Gobernador de Jerusalén: Ventidio Cumano Prefecto / Gobernador: Félix Prefecto / Gobernador: Porcio Festo Rey: Agripa II
Sumos Sacerdotes de Judea
Caifás |
[18-36 dC] (Hch 4:6) |
- Jonatán |
[36 - 37 dC] |
Teófilo |
[37-41 dC] |
Simeón |
[41 - 44 dC] |
Matías |
[¿?] |
Elioneo |
[¿?] |
Ananías |
[48 - 58 dC] |
Situación Política-Social de la época
La situación política del imperio romano era muy conflictiva durante el período del libro de los Hechos; La corrupción provocaba que el poder pasase de un emperador a otro a través del homicidio y las coimas.
Los libros de historia intentan enaltecer el supuesto "próspero" periodo de los emperadores romanos; Sin embargo, la historia es muy diferente. La corrupción romana que no es mencionada en los libros de historias, era la "moneda corriente" de aquella época.
Analizando los sucesos históricos podemos ver un claro favoritismo o clientelismo en el sistema romano; El tráfico de influencias y de favores indicaban que Roma estaba gobernada por la extorsión y las coimas; Visto en los más simples funcionarios hasta en los emperadores.
A su vez, la educación romana estaba centrada en la retórica, porque era un requisito indispensable para ser postulante a "servidor público". Los romanos querían escapar del apodo "bruto" con que los griegos los catalogaban; Por esta razón se consideraba culto a quien tenía cierta cultura literaria y conocía la mitología.
Pero por otro lado el favoritismo había encontrado el camino a través de los títulos nobiliarios; Pues quienes tenían poderes influyentes vendían ciudadanías (Hch 22:18), títulos nobiliarios a quienes les apoyaran en el senado. Inclusive los cargos pasaron a ser altamente remunerativos los cuales se pagaban con fondos del tesoro imperial. El “servicio” público era entonces un medio efectivo para enriquecerse rápidamente. Había incluso personas especializadas en realizar dicho comercio de recomendaciones. Todo trámite se realizaba mediante el soborno, por pequeño que fuese; por eso cuando un funcionario de menor categoría se presentaba ante uno de rango mayor, debía hacerlo con un regalo en una de sus manos. Hasta en el mismo libro de Hechos podemos ver esta conducta (Hch 24:26).
El soborno, el tráfico de influencias y la extorsión reinaban en todo el imperio romano, ni su capital ni ninguna de las provincias fue nunca excepción; Y esto era parte esencial de su sistema. De hecho, el gobierno de las provincias era considerado como una “empresa económica privada”, y el gobierno central daba libertad de gobierno con tal que pagaran periódicamente ciertas sumas de dinero o de bienes.
A esto se suma la inmoralidad fornicaria (homosexualidad, orgías, incestos, divorcios, etc.), la idolatría, la estafa, los bacanales, y las borracheras (Ro 1:28-32; 1 Co 6:9-10)
No solo el imperio romano fue corrupto, todas las antiguas civilizaciones han estado plagadas de corrupción y de desmedidas ambiciones materiales; Tales conductas siguen vigentes en la actualidad; No difiere en nada de lo que ocurre con el sistema actual, donde el capitalismo decide que títere va a poner para que gobierne un determinado país a favor de los intereses capitalistas. Hasta la fecha, la obtención de títulos y grados académicos mediante coimas, el soborno, el clientelismo, los recortes y los elevados impuestos sobre la masa pobre, son considerados por todo el mundo como algo necesario.
Obviamente esta clase de sistema enriquece a unos pocos, al pueblo no le queda nada, solo deudas impositivas, o deudas ficticias (deudas financieras) totalmente ilegitimas.
[26-36 dC] (Hch 3:13; 4:27)
[36 dC]
[37 - 41 dC]
[41 - 44 dC] (Hch 12:1)
[44 - 46 dC]
[46 - 48 dC]
[48 - 52 dC]
[52 - 59 dC] (Hch 23:24)
[59 - 61 dC] (Hch 24:27; 25; 26) [54 - 80? dC] (Hch 25; 26
I B I - Iglesia Bíblica Independiente
14
ibi
Iglesia
Bíblica
Independiente
Hechos del Espíritu Santo por medio de los apóstoles
La Iglesia Primitiva
Joaquín Castellanos 888 - Salta - Argentina
la.lglesla.blbllca@gmall.com www. ¡gleslablbllca.com.ar
En fin, con esto queremos demostrar que la situación política-social, era muy corrupta y desordenada y eso nos da una idea que la sociedad necesitaba un equilibrio, un nuevo camino, una nueva cultura, un nuevo Reino de verdadera justicia, verdadera paz y gozo en el Espíritu Santo.
Romanos 14
17 porque el reino de Dios no es comida ni bebida, sino justicia, paz y gozo en el Espíritu Santo.
Con las sucesivas meditaciones demostraremos como el Espíritu Santo insertaba en los creyentes una cultura diferente, una vida diferente, totalmente antimundana. Una vida hacia una Comunidad Cristiana.
Historia del imperio romano desde el 31 al 63
Volviendo a la historia de la época; El libro de los Hechos da inicio cuando el Emperador Tiberio era un veterano; Este es el emperador que estuvo vigente a lo largo del ministerio de Juan y Jesús y estuvo en el poder hasta la conversión de Pablo y su estadía en Damasco (Hch 9:1-25).
Tiberio murió a los 77 años, posiblemente enfermo y asesinado por Calígula quien habría de sucederle juntamente con Tiberio Gemelo (nieto de Tiberio) quien también fue asesinado por Calígula.
Calígula fue emperador desde el año 37 al 41 dC; No es mencionado en el libro de los Hechos, pero durante su período Herodes Agripa I alcanzó a ser proclamado rey de Judea desde el 41 al 44; Fue este gobernador quien hizo matar al apóstol Jacobo (o Santiago) e hizo encarcelar a Pedro, quién fue libertado posteriormente por un ángel. Después Herodes Agripa moría comido de gusanos (Hch 12).
El sucesor de Calígula fue Claudio, emperador desde el 41 al 54 dC; Este emperador es conocido por la violenta persecución contra los druidas, (debido a lo sangriento de sus rituales religiosos), y fue el que expulsó de Roma a los judíos (Hch 18:2).
Calígula, iniciado en los misterios griegos de Eleusis, trató de insertarlos en la cultura romana y hacerlos populares en Roma. Muy meticuloso en materia administrativa, incrementó el control imperial sobre la hacienda y jefatura de las provincias, a fin de evitar gastos innecesarios o excesivos.
En contra de la ley romana adoptó como hijo y heredero a Nerón, hijo de su mujer Agripina, en contra de los derechos de su propio hijo Británico. Ante el temor de Agripina de que Claudio retrocediera en su decisión, decidió asesinarlo mediante un envenenamiento.
Finalmente, Nerón, emperador desde el 54 al 68 dC
Nerón fue aclamado emperador con la colaboración de la guardia pretoriana y de su jefe, el prefecto de la guardia Burro, mientras que su hermanastro el hijo legítimo de Claudio era relegado.
Para asegurar a su hijo en el poder Agripina no dudó en mandar ejecutar a los muchos partidarios de Británico que había en el palacio imperial; Y los que no fueron eliminados fueron desterrados "convenientemente".
Nerón contaba con tan sólo 1 7 años cuando ascendió al poder, y a pesar de una cierta oposición del senado, la influencia que tenía Agripina sobre el ejército romano, obligó al senado a que lo reconocieran.
Los preceptores de Nerón se convirtieron en sus primeros consejeros, y estos a corto plazo provocó que Nerón dejara la influencia de su madre en los asuntos públicos.
Los cinco primeros años de su reinado fueron prósperos.
Aconsejado por Séneca y Burro, Nerón retomó en su discurso ante el Senado las prácticas constitucionales de Augusto y se limitó a dirigir la política exterior y al ejército, mientras que el resto de la administración recaía sobre el Senado. Esta política le valió ser reconocido por el Senado como el Padre de la Patria. Nerón redujo los impuestos, controló y reguló a los cobradores de impuestos y garantizó la seguridad en las fronteras. Recomendó a los gobernadores provinciales que escucharan las quejas de los esclavos maltratados; Podemos decir que se ocupó personalmente de los negocios públicos.
En cuanto a la política exterior, también obtuvo brillantes éxitos en sus primeros años. La principal de todas fue recuperar Armenia mediante el general Domicio Corbulón.
Una vez alejada Agripina de palacio, Séneca y Burro pudieron ejercer un control absoluto sobre la política imperial que guiaron con mano firme bajo el principio general de acrecentar el prestigio de la autoridad imperial, basado en la garantía de justicia social y prosperidad económica del Imperio.
A partir del año 57 el senado comenzó a fraguar una decidida oposición contra Nerón debido a su opresivo y caprichoso sistema de control
En el año 59 cansado de su madre mandó a asesinarla.
El incendio de Roma del año 64 acabó por aumentar la impopularidad del emperador. Ante la posible destronación encontró el chivo expiatorio al culpar a los cristianos como causantes del incendio. Sufrieron de este modo la primera persecución de su historia. Ésta llegó a tales extremos, que muchos ciudadanos del Imperio, conmovidos por el sufrimiento de los cristianos, abrazaron esta religión, cuyo auge sería ya imparable.
IBI- Iglesia Bíblica Independiente
15
ibi
Iglesia
Bíblica
Independiente
Hechos del Espíritu Sant o por medio de los apóstoles
La Iglesia Primitiva
Joaquín Castellanos 888 - Salta - Argentina la.lglesla.blblica@gmail.com www.iglesiabiblica.com.ar
Desde el 64 al 68 se suscitaron varios enemigos competitivos de carácter militar, lo que provocó temor en Nerón y a vivir perseguido y obsesionado. Finalmente, según Suetonio (historiador), Nerón huyó de Roma y se preparó para suicidarse con ayuda de su secretario Epafrodito, quien en definitiva lo apuñaló.
Historia de Israel del 31 al 63
En Israel, los conflictos subversivos seguían vigentes; Posteriora la crucifixión de Jesús, los revolucionarios se levantaron en contra de los romanos; Inclusive el poder religioso judío levantó fuertes denuncias contra Pilato y deseaban cambiar de gobernador.
Pondo Pilato
Prefecto de Judea designado por el emperador Tiberio Augusto Cesar durante el período del 26 al 36 dC, reemplazando a Valerio Grato. Pilato demostró de entrada su desprecio por los judíos.
Reconocido por su crudeza, intentó romanizar Judea sin éxito; Introdujo imágenes de la mitología romana y estandartes del César, y trató de construir un acueducto con los fondos del Templo. Las desavenencias con el pueblo judío le obligaron a migrar su centro de mando directamente a Jerusalén (Capital de Judea) teniendo que dejar Cesárea.
Con su presencia en Jerusalén podía controlar mejor al poder religioso y las continuas revueltas que se suscitaban.
Durante su gobernación Pilato debió enfrentar a grupos extremistas antiimperialistas, como los zelotes y otros revolucionarios; En las Escrituras se menciona a Barrabás preso suyo (Mr 15:7; Le 23:19), quien en una revuelta había asesinado a un centurión romano.
Los grupos subversivos y la presión religiosa generaban mucho trabajo a Pilato, situaciones que le jugaron en contra.
Los judíos querían fuera a Pilato y se levantaron denuncias respecto de su crueldad. Pilato fue destituido de su cargo en el año 36 dC mediante el gobernador sirio Vitelio y citado en Roma, todo esto por reprimir duramente una revuelta de los samaritanos, en la que se cuenta que crucificó a varios alborotadores.
No se sabe cómo murió Pilato, pero se dice que vivió muy perturbado después de la crucifixión de Jesús; De acuerdo con el apócrifo Mors Pilati, Pilato se suicidó; según otras fuentes, fue ejecutado por Tiberio o por Nerón. De tal personaje se conserva una inscripción latina sobre piedra en Cesárea en la que consta la dedicatoria de un templo que hizo a Tiberio.
Marco Julio Agripa Herodes I
Rey de Judea durante el período 41 al 44 dC.
Agripas I fue hijo de Berenice y de Aristóbulo; Nieto por parte de padre, de Herodes I el Grande y de Mariamme (asmonita).
Fue educado en Roma, malgastó prontamente sus bienes lo que provocó tener que acudir a Israel para vivir bajo la tutela de su tío Herodes Antipas.
A la muerte de su tío Filipo (37 dC) desempeñó el cargo de tetrarca en los territorios de Batanea, Iturea y Traconítide, a los que se unió luego los de Lisanias (Abilene), al noroeste de Damasco.
Su amistad con el emperador Calígula, le permitió ascender prontamente a rey, extendiendo sus dominios hasta Judea. Hecho ocurrido cuando su tío Antipas fue destituido de su cargo y le fueron entregados los territorios de Galilea y de Perea (38 - 39 dC).
Estando de visita en Roma Calígula fue asesinado y logró del nuevo emperador, Claudio (a quien había recomendado personalmente ante el senado romano) la concesión de todas las tierras de Israel, administradas hasta entonces por procuradores romanos (desde el 6 dC en adelante).
Herodes Agripa I estableció su capital en Jerusalén y se acercó a la religión judía y trató de mantener las costumbres judías; A causa de esto y movido por los principales de los saduceos decretó una persecución contra los cristianos en Judea, entre sus víctimas el apóstol Santiago mencionado en Hechos 12:1.
Al igual que su abuelo Herodes I el Grande, se dedicó a la tarea de reconstruir y embellecer ciudades; ordenó levantar una tercera muralla en Jerusalén que dejó inconclusa por orden del emperador Claudio. Herodes Agripa I murió repentinamente en el transcurso de una fiesta que celebraba en Cesárea (Hch 12:20-23).
Marco Julio Agripa Herodes II
Rey de Judea durante el período del 54 dC hasta la destrucción de Jerusalén (70 dC).
Agripa II era hijo de Herodes Agripa I. Debido a su minoría de edad, no pudo suceder a su padre que murió en el año 44 en Cesárea (tenía unos 17 años para aquel entonces).
Años después, el emperador Claudio le otorgó el título de Rey de la región de Cálcide (Líbano); En el 49 fue nombrado inspector del Templo de Jerusalén, esto le permitió intervenir y controlar la elección del Sumo Sacerdote. Con el emperador Nerón entrando en vigencia en el 54 dC obtuvo de este la declaración de rey de las tetrarquías de Filipo y Lisanias, e incluso otros territorios de Galilea y Perea.
IBI- Iglesia Bíblica Independiente
16
Iglesia
Bíblica
Independiente
Joaquín Castellanos 888 - Salta - Argentina
Hechos del Espíritu Santo por medio de los apóstoles ia.igiesia.bibiica@gmaii.com
la Iglesia Primitiva_ www.iglesiabiblica.com.ar
Herodes Agripa II apoyó a los romanos durante la Guerra Judía (años 66 - 70 dC); Posteriormente Vespaciano aumentó su territorio y logró ostentar el título de pretor.
Su vida privada se vio influenciada por su hermosa esposa Berenice (quién se estima su propia hermana), esposa que había sido de Herodes II de Cálcide y de Polemón de Cilicia.
Este es el rey que concedió la audiencia a Pablo (Hch 25 y 26), durante su estadía en Cesárea.
Se sabe que a la muerte de Herodes Agripa II, su territorio se incorporó a la provincia romana de Siria.
Con estos aportes esperamos cooperaren la comprensión de la situación de Israel y el Mediterráneo en tiempo de los apóstoles.
La Paz del Señor Jesús
I B I - Iglesia Bíblica Independiente
17
Iglesia
Bíblica
Independiente
Joaquín Castellanos 888 - Salta - Argentina
Hechos del Espíritu Santo por medio de los apóstoles ia.¡gies¡a.b¡biica@gmaii.com
La Iglesia Primitiva_ www.igleslabiblica.com.ar
I B I - Iglesia Bíblica Independiente
18
Iglesia
Bíblica
Independiente
Joaquín Castellanos 888 - Salta - Argentina
Hechos del Espíritu Santo por medio de los apóstoles ia.igiesia.bibiica@gmaii.com
La Iglesia Primitiva_ www.lgleslabiblica.com.ar
"O
O
=3
O
o'
3?
oT
o
1Ñ3
O)
co
O)
o
o3
co
o
Ascensión del Señor Jesús. Venida del Espíritu Santo (Hch 1) Predicación de Pedro. La Iglesia primitiva (Hch 2)
Señales y milagros de los apósotoles (Hch 24)
Elección de los diáconos (Hch 6)
CO
en
4^
o
Asesinato de Esteban (Hch 7)
35 Conversión de Pablo en Damasco (Hch 9). Pablo se va a Arabia (Ga 1:17) Predicación del Evangelio en Samaría (Hch 8)
38
Pablo visita a Pedro por quince días (Ga 1:18).
Luego va a Siria y a Cilicia (Ga 1:21)
40
O)
ro
a
O
>
"O
O
m
co
m
o
i
O
co
O
m
Bernabé busca a Pablo y lo lleva de Tarso a Antioquía y se quedan allí por un año (Hch 11 :25-26)
Jacobo muerto. Pedro es encarcelado y posteriormente es liberado (Hch 12)
en
CL
O
"S
en
T-
CD
47
Pablo y Bernabé comienzan su Primer viaje evangelistico (Hch 1 1 :25-26) (Antioquia - Seieucia - Salamina -
48 Patos - Perge - Antioquia de Pisidia - Iconio - Listra - Derbe) regresaron hasta Atalia y luego hasta Antioquia
49 Pablo y Bernabé son enviados al concilio en Jerusalén (Hch 15; Ga 2:1-10).
Pablo se separa de Bernabé y comienza su Segundo viaje evangelistico con Silas. Recorren las regiones de Siria y Cilicia (Hch 15:41) Derbe - Listra, reclutan a Timoteo, atraviesan Frigia - Galacia - Misia - Bitinia -Troas - Samotracia - Neápolis - Filipos, encarcelados, Anfípolis - Apolonia - Tesalónica - Berea - Atenas - Corinto, se unen Aquila y Priscila. Vuelve por Cencrea - Efeso - Cesárea - Antioquia
52
Entre el 51 y 52 Pablo escribió Io y 2o de Tesalonicenses
54 Pablo comienza su Tercer viaje evangelistico. Antioquía - Regiones de Galacia y Frigia - llega a Efeso y se queda dos años y tres meses (Hch 19:8-10). De Efeso a Macedonia y de allí a Grecia, en Grecia se queda tres meses (Hch 20:3)
Regreso por Filipo - Troas - Asón - Mitilene - Quio - Samos - Trogilio - Mileto - Efeso, hizo llamar a los ancianos -
Entre el 55 y 56 Pablo escribió Io y 2o de Corintios, Gálatas, Romanos
58 Pablo en Jerusalén es llevado ante el tribuno Claudio Licias y luego al gobernador Félix, y Pablo estuvo preso
59 por dos años. Pablo escribe a la Iglesia en Efeso
Félix es reemplazado por Festo. El gobernador Festo recibe al rey Agripa y Berenice y se le concede una audiencia a Pablo en su defensa. Pablo es enviado a Roma
Pablo llega a Roma y permaneció dos años enteros en una casa alquilada recibiendo a las personas y predicando el Evangelio. Pablo escribe a Filemón, Colosenses, Filipenses
CT>
en
Pablo escribe a Tito, y 1° de Timoteo Nerón comienza a perseguir a los cristianos.
Pablo escribe 2o de Timoteo
„ Se escribe la carta a los hebreos
69
Pablo es decapitado
— -J
orí Destrucción de Jerusalén, construcción del coliseo romano.
▼
I B I - Iglesia Bíblica Independiente
19
Iglesia
Bíblica
Independiente
Joaquín Castellanos 888 - Salta - Argentina
Hechos del Espíritu Santo por medio de los apóstoles ia.¡gies¡a.b¡biica@gmaii.com
La Iglesia Primitiva_ www.igleslabiblica.com.ar
I B I - Iglesia Bíblica Independiente
20
• "M • Iglesia Joaquín Castellanos 888 - Salta - Argentina
■ Bíblica Hechos del Espíritu Santo por medio de los apóstoles ia.igiesia.bibi¡ca@gma¡i.com
K U C. | Independiente La |g|egja prim¡t¡va www.iglesiabiblica.com.ar
CUADRO CRONOLÓGICO DEL LIBRO DE LOS HECHOS
Tipo |
Año |
Evento |
Lugar |
Ref Bíblica |
31 |
La promesa del Espíritu Santo |
Jerusalén |
Hch 1:1-5 |
|
31 |
La ascensión |
Jerusalén |
Hch 1:6-11 |
|
31 |
Elección del sucesor de Judas |
Jerusalén |
Hch 1:12-26 |
|
31 |
La venida del Espíritu Santo |
Jerusalén |
Hch 2:1-13 |
|
31 |
Predicación de Pedro en día de Pentecostés |
Jerusalén |
Hch 2:14-42 |
|
31-34 |
La Iglesia primitiva |
Jerusalén |
Hch 2:43-47 |
|
32 |
Curación de un cojo |
Jerusalén |
Hch 3:1-10 |
|
32 |
Predicación de Pedro en el pórtico de Salomón |
Jerusalén |
Hch 3:11-26 |
|
32 |
Pedro y Juan ante el concilio |
Jerusalén |
Hch 4:1-22 |
|
33 |
Los creyentes proclaman la Soberanía de Dios |
Jerusalén |
Hch 4:23-31 |
|
33 |
Todas las cosas en común |
Jerusalén |
Hch 4:32-37 |
|
33 |
Ananías y Safira |
Jerusalén |
Hch 5:1-11 |
|
33 |
Muchos milagros, señales y prodigios |
Jerusalén |
Hch 5:12-16 |
|
33 |
Pedro y Juan son perseguidos |
Jerusalén |
Hch 5:17-42 |
|
34 |
Elección de siete servidores para la Iglesia |
Jerusalén |
Hch 6:1-7 |
|
34 |
Muerte de Esteban |
Jerusalén |
Hch 7 |
|
35 |
Conversión de Pablo en Damasco |
Damasco |
||
Pablo se va a Arabia y vuelve a Damasco |
Ga 1:17 |
|||
Pablo predica en Damasco |
Hch 9:20 |
|||
36 |
Poncio Pilato es destituido y enviado a Roma |
Jerusalén |
||
36 |
Marcelo reemplaza temporalmente a Poncio Pilato como gobernador de Judea |
Jerusalén |
||
37 |
Marulo: Gobernador de Judea (37-41) |
Jerusalén |
||
37 |
Lucio Vitelo destituye a Caifás del sumo sacerdocio. |
Jerusalén |
||
37 |
Fin del reinado del emperador Tiberio (14-37), le sucede Calígula (37-41) |
Roma |
||
HU |
37 |
Herodes Agripa 1 (nieto de Herodes el Grande) declarado rey |
Jerusalén |
Hch 12:1 |
38 |
Pablo es llevado por Bernabé a Jerusalén ante los apóstoles y luego se va a Tarso |
Hch 9:27-30 |
||
38 |
Pablo va a Jerusalén y habla con Pedro por 15 (quince) días, luego va a Siria y a Cilicia |
Jerusalén |
Ga 1:18 |
|
Conversión de Cornelio |
Cesárea |
Hch 10 |
||
39 |
Se forma una Iglesia entre los gentiles en Antioquia |
Antioquia |
Hch 11:19-30 |
|
Bernabé es enviado a Antioquia |
Antioquia |
|||
40 |
Bernabé va a Tarso y busca a Pablo y vuelven a Antioquia y se quedan allí por un año |
Antioquia |
Hch 11:25-26 |
|
Agabo profetiza una gran hambre |
Antioquia |
Hch 11:28 |
||
HU |
41 |
Fin del reinado del emperador Calígula (37-41), le sucede Claudio (41-54) |
Roma |
Hch 11:28 |
HU |
41 |
El rey Agripa 1 asume el control de Jerusalén |
Roma |
Hch 11:28 |
43 |
Bernabé se une a Pablo |
Antioquia |
||
44 |
Muerte de Jacobo y arresto de Pedro |
Jerusalén |
Hch 12 |
|
HU |
44 |
Fin del reinado de Herodes Agripa 1 |
Jerusalén |
Hch 12:1 |
44 |
Cusplo Fado: Gobernador de Judea (44-46) |
Jerusalén |
||
HJ |
46 |
Flavlo Josefo documenta una gran hambruna; posiblemente la profetizada por Agabo |
Jerusalén |
Hch 11:28 |
HJ |
46 |
Tiberio Julio Alejandro: Gobernador de Judea (46-48) |
Jerusalén |
|
47 |
Pablo comienza su primer viaje desde Antioquia |
|||
Lugares mencionados: Antioquia - Seleucia - Chipre - Salamina - Pafos |
Hch 13:4-5 |
|||
Pafos - Perge de Panfilia - Antioquia de Pisidia (Galacia) - Iconio (Galacia) |
Hch 13 - 14 |
I B I - Iglesia Bíblica Independiente
21
• “ñ • Iglesia Joaquín Castellanos 888 - Salta - Argentina
■ Bíblica Hechos del Espíritu Santo por medio de los apóstoles ia.¡gies¡a.b¡bi¡ca@gmaii.com
K WJ " | Independiente La Iglesia Primitiva www.lgleslabiblica.com.ar
Tipo |
Año |
Evento |
Lugar |
Ref Bíblica |
Iconio - Listra - Derbe de Licaonia (todas ciudades de Galacia) |
||||
Regresan de Derbe a Listra - Iconio - Antioquia - Pisidia - Panfilia - Perge - Atalia - Antioquia |
||||
48 |
Pablo termina su primer viaje y se queda en la Iglesia en Antioquia |
Hch 14:24-28 |
||
Galión procónsul de Acaya |
Acaya |
Hch 18:12 |
||
HU |
Ventidio Cumano: Gobernador de Judea (48-52) |
Jerusalén |
||
Pablo y Bernabé son convocados a Jerusalén |
Ga 2:1-2 |
|||
Desde Antioquia pasan por Fenicia y Samada |
||||
49 |
Concilio en Jerusalén |
Jerusalén |
Hch 15 |
|
Pablo y Bernabé regresan a Antioquia con Judas Barsabás, Silas con cartas de los apóstoles para Antioquia, Siria, Cilicia |
Hch 15:22-23 |
|||
Pasado un tiempo Judas Barsabás se vuelve a Jerusalén y Silas se queda en Antioquia |
||||
49 |
Claudio expulsa a los judíos de Roma (entre ellos Aquila y Prlsclla que salen de Roma y van a Corinto) |
Hch 18:1 |
||
Bernabé y Marcos se separan de Pablo y viajan a Chipre |
||||
49 |
Pablo y Silas comienza su segundo viaje |
|||
Antioquia -Siria -Cilicia |
Hch 15:41 |
|||
Cilicia - Derbe - Listra |
||||
En Listra Pablo conoce a Timoteo y lo invita a su viaje misionero |
Hch 16:1-3 |
|||
Pasan por Frigia - Galacia - Misia - Troas, en Troas reciben la visión del varón Macedonio |
Hch 16:6-8 |
|||
Parten de Troas hacia Macedonia pasando por Samotracia - Neápolis - Filipos |
||||
Filipos - Anfípolis - Apolonia - Tesalónica |
Hch 17 |
|||
Tesalónica - Berea |
||||
Desde Berea Pablo es enviado a Atenas y Timoteo y Silas viajan posteriormente |
Hch 17:14-15 |
|||
50 |
Atenas - Corinto |
|||
50 |
En Corinto Pablo conoce a Aquila y Priscila y se unen |
Hch 18:1-3 |
||
Corinto - Cencrea - Efeso - Cesárea - Antioquia |
||||
51 |
Epístola 1° Tesalonicenses |
|||
52 |
Epístola 2o Tesalonicenses |
|||
52 |
Pablo termina su segundo viaje y se queda un tiempo en Antioquia |
|||
Apolo en Efeso |
Hch 18:24 |
|||
52 |
Félix es declarado gobernador de Judea |
Jerusalén |
Hch 23:24 |
|
HU |
54 |
Fin del reinado del emperador Claudio (41-54), le sucede Nerón (54-68) |
Roma |
|
54 |
Pablo comienza su tercer viaje evangelístico |
Hch 18 - 19 |
||
Saliendo desde Antioquia pasa por la región de Galacia y Frigia |
||||
55 |
Pablo llega a Efeso y se queda allí dos años y tres meses |
Hch 19:8-10 |
||
55 |
Epístola 1° Corintios |
|||
56 |
Epístola 2o Corintios |
|||
56 |
Epístola Gálatas |
|||
56 |
Epístola Romanos |
|||
57 |
Pablo sale de Efeso a Macedonia y recorre diferente lugares, luego se dirige a Grecia |
|||
57 |
En Grecia se queda por tres meses |
Hch 20:3 |
I B I - Iglesia Bíblica Independiente
22
• "M • Iglesia Joaquín Castellanos 888 - Salta - Argentina
W Bíblica Hechos del Espíritu Santo por medio de los apóstoles ia.igiesia.bibi¡ca@gma¡i.com
K U C | Independiente La |g|egja pnM¡t¡va www.iglesiabiblica.com.ar
Tipo |
Año |
Evento |
Lugar |
Ref Bíblica |
57 |
Pablo desde Filipo, vuelve a Siria pasando por Macedonla y le acompañan Sópater de Berea, Aristarco y Segundo de Tesalónlca, Gayo de Derbe y Timoteo |
|||
57 |
Desde Troas esperaron Tíquico y Trófimo |
|||
57 |
Troas - Asón - Mitilene - Quío - Samos - Trogilio - Mileto |
|||
57 |
Desde Mileto hizo llamar a los ancianos de Efeso |
Hch 20:17 |
||
57 |
De Efeso a Cos - Rodas - Pátara - Fenicia (Tiro) - Tolemaida - Cesárea - Jerusalén |
Hch 21:1-4 |
||
58 |
Pablo termina su tercer viaje y vuelve a Jerusalén |
|||
58 |
Pablo en Jerusalén durante Pentecostés |
Hch 21:23 |
||
58 |
Pablo ante Félix |
Hch 24 |
||
58 |
Pablo es encarcelado por 2 años |
Hch 24:27 |
||
59 |
Félix termina su gobernación sobre Judea |
Hch 23:24 |
||
59 |
Festo comienza a gobernar sobre Judea reemplazando a Félix |
Hch 24:27 |
||
60 |
Epístola Efeslos |
|||
61 |
Pablo es llevado a Roma |
|||
61 |
Epístola Fllemón, Colosenses, Filipenses |
|||
61 |
Festo termina su gobernación |
Hch 24:27 |
||
61 |
Luccelo Albino sucede a Festo (61 - 64) |
|||
62 |
Pablo en Roma alquila una casa |
|||
62 |
Fin del libro de Lucas (Hechos) |
|||
64 |
Nerón comienza a perseguir a los cristianos |
|||
64 |
Luccelo termina su gobernación |
|||
64 |
Geslo Floro sucede a Luccelo |
|||
HU |
64 |
Asesinato de Marcos |
||
64 |
Epístola Tito |
|||
64 |
Epístola 1° Timoteo |
|||
67 |
Epístola 2o Timoteo |
|||
68 |
Fin del reinado del emperador Nerón (54-68), le sucede Galba, le sucede Otón, le sucede Vitelio (69) |
|||
69 |
Epístola Hebreos |
|||
69 |
Fin del reinado del emperador Vitelio (69), le sucede Tito Vespaclano (69-79) |
|||
HU |
69 |
Pedro es crucificado de pies a cabeza |
||
HU |
69 |
Pablo es decapitado |
||
HU |
69 |
Andrés es crucificado en una cruz X |
||
HU |
70 |
Mateo es torturado y decapitado |
||
70 |
Destrucción de Jerusalén a manos del capitán Tito Flavlo Sabino Vespaslano, construcción del Coliseo Romano |
|||
71 |
Baso gobernador de Judea |
|||
72 |
El Coliseo es terminado |
|||
72 |
Silva gobernador de Judea (72-80) |
|||
79 |
Fin del reinado del emperador Tito Vespaclano (69-79), le sucede Tito (79-81) |
|||
81 |
Fin del reinado del emperador Tito (79-81), le sucede Domlclano (81-96) |
|||
85 |
Juan es deportado a la Isla de Patmos y escribe el Apocalipsis (85-96) (96-98) |
|||
HU |
93 |
Lucas es ahorcado |
||
96 |
Fin del reinado del emperador Domlclano (81-96), le sucede Nerva (96-98) |
I B I - Iglesia Bíblica Independiente
23
Iglesia
Bíblica
Independiente
Joaquín Castellanos 888 - Salta - Argentina
Hechos del Espíritu Santo por medio de los apóstoles ia.¡gies¡a.b¡biica@gmaii.com
La Iglesia Primitiva www.lgleslabiblica.com.ar
Tipo |
Año |
Evento |
Lugar |
Ref Bíblica |
98 |
Fin del reinado del emperador Nerva (96-98), le sucede Trajano (98-117) |
|||
Juan es liberado y vuelve a Efeso |
||||
Juan es asesinado a manos de Trajano |
||||
I B I - Iglesia Bíblica Independiente
24
• "M • Iglesia Joaquín Castellanos 888 - Salta - Argentina
|l|| Bíblica Hechos del Espíritu Santo por medio de los apóstoles ia.¡gies¡a.b¡bi¡ca@gma¡i.com
C WJ C | Independiente La |g|egja prim¡t¡va www.iglesiablblica.com.ar
02 - UN NUEVO ESPÍRITU, UNA NUEVA CULTURA
Luego de haberse expuesto la introducción y marco histórico del libro de los hechos, nos adentraremos en el desarrollo del mismo, de forma expositiva y secuencial de acuerdo al orden expuesto en el libro. En esta ocasión abordaremos los dos primeros capítulos los cuales nos relatan y enseñan cómo fue el nacimiento de la iglesia de Cristo y el objetivo primario de la misma.
Preludio
Hablar del libro de Los Hechos es un gran desafío para la Iglesia de hoy, porque abordar la historia de la iglesia primitiva va a resaltar todas las falencias de la iglesia de hoy. De todos modos, debemos analizar estos eventos y considerar cuales son los objetivos y exigencias que Dios ha trazado para su iglesia desde el principio.
Este libro nos muestra que Dios ha continuado trabajando por medio de su Espíritu Santo aquí en la tierra posterior a la ascensión de Jesús a los cielos, por lo tanto, todos los eventos descriptos en este libro de cómo nació la iglesia y cuál era su comportamiento y misión en la tierra continúan siendo el claro designio de Dios para los hombres hasta el día de hoy. Si nos preguntamos cómo debe ser la iglesia que más le gusta a Dios, la respuesta está en el libro de los Hechos. Ya se dijo en la meditación anterior que el titulo correcto de este libro es “Hechos y Acciones del Espíritu Santo por medio de sus apóstoles”, porque son los hechos de Dios, no de los hombres, por ende, este libro nos refleja el modelo de iglesia que Dios formo para que funcione como “El Cuerpo de Cristo” y como “Casa de Dios” aquí en la tierra.
Introducción y Desarrollo
Los primeros versos del capítulo 1 del libro de Los Hechos si bien forman parte de la introducción y dedicatoria son a su vez un enlace directo con el primer tratado de Lucas el cual es el evangelio escrito por él. Se puede decir que para entender este segundo tratado escrito por Lucas obligadamente se tiene que haber leído el primer tratado, de otro modo será como tratar de entender el final de una historia sin haber leído el principio de la misma. Me interesa comenzar este estudio destacando el objetivo de Lucas al escribir estos valiosos e importantísimos tratados para la vida de la iglesia.
Lucas 1
1 Puesto que ya muchos han tratado de poner en orden la historia de las cosas que entre nosotros han sido ciertísimas,
2 tal como nos lo enseñaron los que desde el principio lo vieron con sus ojos, y fueron ministros de la palabra,
3 me ha parecido también a mí, después de haber investigado con diligencia todas las cosas desde su origen, escribírtelas por orden, oh excelentísimo Teófilo,
4 para que conozcas bien la verdad de las cosas en las cuales has sido instruido.
Ya desde el primer tratado Lucas describe el objetivo de sus libros; “para que conozcas bien la verdad de las cosas que entre nosotros han sido ciertísimas”, y posterior a esta introducción o dedicatoria empieza a relatar de forma cronología el desarrollo del ministerio del Mesías desde su nacimiento vinculándolo a las profecías del antiguo testamento. Y ya hacia el final del primer tratado concluye de esta manera:
Lucas 24
49 He aquí, yo enviaré la promesa de mi Padre sobre ustedes; pero quédense ustedes en la ciudad de Jerusalén, hasta que sean investidos de poder desde lo alto.
50 Y los sacó fuera hasta Betania, y alzando sus manos, los bendijo.
51 Y sucedió que, bendiciéndolos, se separó de ellos, y fue llevado arriba al cielo.
52 Ellos, después de haberle adorado, volvieron a Jerusalén con gran gozo;
53y estaban siempre en el templo, alabando y bendiciendo a Dios. Amén.
De esta manera finaliza Lucas su primer tratado con el relato de una promesa que Jesús les hace a sus discípulos antes de su ascensión a los cielos; “van a ser investidos de poder desde lo alto”, y a partir de este evento inicia el segundo tratado que entiendo mantiene el mismo propósito que el primero; “para que conozcas bien la verdad de las cosas que entre nosotros han sido ciertísimas”
Hechos 1
1 En el primer tratado, oh Teófilo, hablé acerca de todas las cosas que Jesús comenzó a hacer y a enseñar,
2 hasta el día en que fue recibido arriba, después de haber dado mandamientos por el Espíritu Santo a los apóstoles que había escogido;
3 a quienes también, después de haber padecido, se presentó vivo con muchas pruebas indubitables (no había objeción alguna que pudiera desacreditar que Jesús había resucitado y estaba con ellos), apareciéndoseles durante cuarenta días y hablándoles acerca del reino de Dios.
I B I - Iglesia Bíblica Independiente
25
• “M • Iglesia Joaquín Castellanos 888 - Salta - Argentina
■ W\'M Bíblica Hechos del Espíritu Santo por medio de los apóstoles ia.¡gies¡a.b¡bi¡ca@gmaii.com
| Independiente La Iglesia Primitiva www.lgleslabiblica.com.ar
4 Y estando juntos, les mandó que no se fueran de Jerusalén, sino que esperasen la promesa del Padre, la cual, les dijo, oyeron de mí.
5 Porque Juan ciertamente bautizó con agua, más ustedes serán bautizados con el Espíritu Santo dentro de no muchos días.
De la misma forma que en su primer tratado (evangelio de Lucas) Lucas empieza con el nacimiento del Cristo en su segundo tratado (el libro de Los Hechos) comienza con el nacimiento de la iglesia de Cristo, y de la misma forma que en su primer tratado finaliza con la promesa del Espíritu Santo en el segundo tratado inicia con el cumplimiento de dicha promesa, la promesa de bautizar a sus discípulos con el Espíritu Santo posterior a su ascensión a los cielos.
Sin embargo, debo destacar que esta no fue la primera vez en que Jesús les anunciaba a sus discípulos de que enviaría sobre ellos el Espíritu Santo, anteriormente ya se los había anticipado.
Juan 14
16 Y yo rogaré al Padre, y les dará otro Consolador, para que esté con ustedes para siempre:
17 el Espíritu de verdad, al cual el mundo no puede recibir, porque no le ve, ni le conoce; pero ustedes le conocen, porque mora con ustedes, y estará en ustedes.
18 No les dejaré huérfanos; vendré a ustedes.
Anticipadamente Jesús les había anunciado a sus discípulos que él debía partir, no estaría para siempre con ellos (lo cual implicaba que sus discípulos ya no le verían más, quedarían solos) pero a su vez les hizo la promesa de que no les dejaría huérfanos, sino enviaría al Espíritu Santo para que more en ellos, y aunque la presencia del Espíritu Santo era una realidad invisible, no obstante, la autenticidad de su manifestación se determinaría por medio de la trasformación que el Espíritu generaría en ellos.
Es probable que los discípulos se hayan acostumbrado a la presencia física de Jesús en medio de ellos aun después de resucitado durante aquellos cuarenta días de instrucción. Sin embargo, Jesús debía ascender a los cielos como hombre para que el Padre enviara el Espíritu Santo a morar en los hombres. Y aunque al principio escuchar que Jesús ya no estaría más a la vista de ellos les causaba tristeza, no obstante, el gozo de saber que ahora él moraría en ellos opacaría luego toda tristeza, dicho de otro modo, el bautismo del Espíritu Santo tenia implícita la presencia de Jesús dentro de ellos, ya no fuera de ellos, ahora venía la etapa en que Jesús se insertaría en ellos, estaría dentro de ellos, en otras palabras, Jesús se clonaría en ellos para continuar la labor en la etapa que seguía. Y no hay declaración más hermosa que escuchar a Jesús decir a sus discípulos “me voy, pero vendré y morare en ustedes, ya no fuera de ustedes sino en ustedes”, el maestro que tanto amaban y querían ahora viviría en ellos hasta el final. No hay comunión íntima tan deseada para el cristiano sino en que Él habite y viva su vida en mí...
Objetivo del Bautismo con el Espíritu Santo
Algo que deseo destacar en el desarrollo de estos primeros versos es “El Objetivo del Bautismo del Espíritu Santo”, porque analizar esto pondrá en evidencia la torpeza de las congregaciones pentecostales de hoy cuando hablan del bautismo del Espíritu Santo como aquella manifestación demoníaca de tirarse al suelo y saltar y cosas semejantes para luego continuar sus vidas pecadoras lo mismo que los demás.
Hechos 1
8 pero recibirán poder, cuando haya venido sobre ustedes el Espíritu Santo, y me serán testigos en Jerusalén, en toda Judea, en Samaría, y hasta lo último de la tierra.
Juan 15
26 Pero cuando venga el Consolador, a quien yo les enviaré del Padre, el Espíritu de verdad, el cual procede del Padre, él dará testimonio acerca de mí.
Estas citas demuestran de manera clara y contundente que el bautismo del Espíritu Santo en los discípulos tenía un propósito determinado por Dios; “esparcir el testimonio del evangelio de Cristo en todas las naciones y hasta lo último de la tierra” este fue el objetivo de investirlos con poder de lo alto. De modo que esta llenura del Espíritu Santo en ellos jamás tuvo la intensión de engrandecer a los hombres, sino humillarlos delante de Dios para que Él pueda magnificarse por medio de sus vidas esparciendo su testimonio hasta lo último de la tierra.
Llenar a una persona con el Espíritu Santo lleva acuñado un claro propósito determinado por Dios para servir en los intereses celestiales.
“Y me serán testigos”... curiosamente la palabra griega que aquí se traduce como “testigos” del griego es “mártir”, y significa “persona que muere poruña convicción, por un testimonio”, en este caso los discípulos debían dar testimonio de Cristo aun sabiendo que esto les representaría la muerte. Se podría decir que Dios los invistió con poder desde lo alto para que no desistiesen de hacer este trabajo aún bajo la amenaza y poder de la muerte física. Estoy convencido de que se necesitaba de poder de lo alto para proclamar un
I B I - Iglesia Bíblica Independiente
26
• I Iglesia Joaquín Castellanos 888 -Salta -Argentina
|l|| Bíblica Hechos del Espíritu Santo por medio de los apóstoles ia.igiesia.bibi¡ca@gma¡i.com
JLJ » | Independiente La |g|egja pnM¡t¡va www.lgleslabiblica.com.ar
mensaje de lo alto sin ningún temor a la muerte física, cualidad que por cierto que no habita en el ser humano, sino que proviene de Dios.
Elección del sucesor de Judas
Otro evento a destacar dentro del estudio de estos primeros dos capítulos es la elección que se llevó a cabo para que una nueva persona tome el lugar que Judas había dejado vacante.
Hechos 1
15 En aquellos días Pedro se levantó en medio de los hermanos (y los reunidos eran como ciento veinte en número), y dijo:
16 Varones hermanos, era necesario que se cumpliese la Escritura en que el Espíritu Santo habló antes por boca de David acerca de Judas, que fue guía de los que prendieron a Jesús,
17 y era contado con nosotros, y tenía parte en este ministerio...
20 Porque está escrito en el libro de los Salmos: Sea hecha desierta su habitación, Y no haya quien more en ella; y: Tome otro su oficio.
21 Es necesario, por lo tanto, que de estos hombres que han estado juntos con nosotros todo el tiempo que el Señor Jesús entraba y salía entre nosotros,
22 comenzando desde el bautismo de Juan hasta el día en que de entre nosotros fue recibido arriba, uno sea hecho testigo con nosotros, de su resurrección.
23 Y señalaron a dos: a José, llamado Barsabás, que tenía por sobrenombre Justo, y a Matías.
24 Y orando, dijeron: Tú, Señor, que conoces los corazones de todos, muestra cuál de estos dos has escogido,
25 para que tome la parte de este ministerio y apostolado, de que cayó Judas por transgresión, para irse a su propio lugar.
26 Y les echaron suertes, y la suerte cayó sobre Matías; y fue contado con los once apóstoles.
Estudiar este evento nos permite conocer un poco de la soberanía de Dios, el cual había trazado desde la antigüedad que el Cristo sería traicionado por uno de sus propios amigos (Sal 41:9), profecía que tuvo perfecto cumplimiento en Judas y que luego de cumplida no les era ajena a Pedro y al resto de los discípulos. Estos comprendieron que la traición de Judas fue un evento anunciado por medio de los salmos, era algo que ineludiblemente debía suceder. Pero, así como supieron que este evento debía cumplirse en uno de ellos y este desdichadamente fue Judas, del mismo modo también entendían por medio de las profecías que una nueva persona debía levantarse y ocupar el lugar que Judas abandono y completar el ministerio que Jesús había distribuido en los doce.
Pedro tomo la iniciativa de llevar adelante este pronto reemplazo, y demostró por medio de los salmos que se precisaba de un hombre nuevo que tome el lugar de Judas porque así estaba trazado por el designio de Dios, “Tome otro su oficio”, no se permitieron pensar por sí mismos si esto era necesario o no, o si tal vez alguno de los once podría ocupar el lugar de Judas, ¡NO!, se remitieron a las escrituras, y por medio de ella entendieron que el ministerio que había sido puesto en doce debía permanecer en doce porque así lo había estipulado Dios desde el principio, en su soberanía anuncio la traición de uno de ellos y del mismo modo anuncio que otro debía tomar su oficio. Los discípulos no hicieron más que obedecer y sujetarse a los designios de Dios.
Ahora, algo que me es preciso aclarar es que precisaron reemplazar a Judas porque tenía parte en el ministerio, y esta expresión no solo se refiere a que necesitaban de alguien que nuevamente lleve la bolsa y la economía de los doce, sino también suplir para las promesas de Dios de sentar a los doce sobre doce tronos para juzgar a los doce tribus de Israel (Mt 19:28), como también tener este número completo antes de que fueran bautizados por el Espíritu Santo, a fin de que posterior al bautismo del Espíritu estén listos para emprender toda labor.
Ahora, llevar a cabo tan delicada labor no era un trabajo fácil, porque tenían que decidir sabiamente quien sería esta persona que forme parte de los doce y tenga parte en el ministerio con todos los galardones y promesa sobre ellos, y debemos aclarar que hasta aquí no habían recibido el Espíritu Santo, así que debían abocarse a la sensatez y sabiduría dada por Dios. Esto los llevo a establecer ciertos requisitos que filtrarían a las personas y exhibirían solo a aquellos que verdaderamente habían seguido y estado cerca de Jesús desde el inicio de su ministerio hasta su ascensión, y tales requerimientos funcionaron muy bien, porque solo dos personas sobresalieron de entre la multitud que demostraron cumplir con tales requerimientos; Barsabás (hijo del día de Reposo), y Matías (regalo de Dios).
Ahora el conflicto a resolver era; ¿y quién de estos dos debe ser el reemplazante?, bueno, para ello ocuparon otro método, un poco incomprendido para algunos, pero que en cierto modo fue eficaz para determinar quién de estos dos serían uno de los doce, echaron suerte, y la suerte determino que Matías era la persona que Dios había escogido.
I B I - Iglesia Bíblica Independiente
27
ibi
Iglesia
Bíblica
Independiente
Hechos del Espíritu Sant o por medio de los apóstoles
La Iglesia Primitiva
Joaquín Castellanos 888 - Salta - Argentina la.lglesla.blblica@gmall.com www.lgleslabiblica.com.ar
Con respecto a este evento es necesario aclarar que esto de echar suerte para conocer la voluntad de Dios de ninguna manera es un juego, nuevamente aclaro que hasta aquí estos hombres no tenían el Espíritu Santo en ellos por tanto no tenían discernimiento espiritual para conocer de este asunto, por lo tanto se valieron por única vez de este método usado antes también por los judíos (no se registra nuevamente que hayan echado suerte para determinar otro asunto, luego fueron guiados por el Espíritu Santo), el ejemplo de Aarón al momento de escoger los machos cabríos en el sacrificio (Lv 16:8-10), Josué al momento de determinar la familia que había tomado del anatema (Jos 7:14), pero a su vez entendían perfectamente que la decisión del azar estaba trazada por Dios ya que todo de manera absoluta está controlado por Él.
Proverbios 16
33 La suerte se echa en el regazo; Más de Jehová es la decisión de ella.
La manifestación del espíritu
Abordar también el capítulo 2 de forma resumida nos obliga a hablar de la manifestación del Espíritu Santo sobre los apóstoles y discípulos reunidos en aquellos días, lo que también muchos titulan el bautismo del Espíritu Santo, título que no me parece malo pero debido a la mala interpretación que se le dio a este evento es necesario aclararlo:
El relato del capítulo 2 comienza mencionado que los discípulos y apóstoles estaban juntos y unánimes, esto se refiere a una misma mente y disposición, reunidos en una casa esperando la promesa de Dios, el número total de todos ellos era de 120 personas contando las mujeres (Hch 1:15). Era el día de “Pentecostés”, que significa “Quincuagésimo”, y se refiere a un día festivo de los judíos que tiene que ver con “la fiesta de las semanas” (Ex 34:22-23) o “la fiesta de las cosechas” ( Lv 23:15-22), que se celebraba cincuenta días después de la fiesta de pascua.
Aunque probablemente exista una clara explicación que conecta espiritualmente esta fecha particular de Pentecostés con la manifestación del Espíritu Santo, no nos vamos a detener en eso ahora, sino vamos a enfatizar otro aspecto importante de este relato.
Hechos 2
1 Cuando llegó el día de Pentecostés, estaban todos unánimes juntos.
2 Y de repente vino del cielo un estruendo como de un viento recio que soplaba, el cual llenó toda la casa donde estaban sentados;
3 y se les aparecieron lenguas repartidas, como de fuego, asentándose sobre cada uno de ellos.
4 Y fueron todos llenos del Espíritu Santo, y comenzaron a hablar en otras lenguas, según el Espíritu les daba que hablasen.
5 Moraban entonces en Jerusalén judíos, varones piadosos, de todas las naciones bajo el cielo.
6 Y hecho este estruendo, se juntó la multitud; y estaban confusos, porque cada uno les oía hablar en su propia lengua.
1) Fenómeno audible; estando ellos reunidos en una casa de repente vino del cielo un gran estruendo “como de un viento”, no dice que vino un viento desde el cielo sobre ellos, sino el sonido como de un gran viento. O sea, estando ellos reunidos en aquella casa de repente se escuchó un gran ruido como de un viento huracanado (recio) que bajo desde el cielo a la casa, pero no era un viento, sino la manifestación audible de la presencia del Espíritu Santo que lleno toda la casa, y todos los presentes quedaron inmersos en la presencia del Espíritu Santo de Dios en aquel lugar.
2) Fenómeno Visual; se les aparecieron lenguas “como de fuego”, no eran llamas de fuego sobre sus cabezas (de lo contrario se hubieran prendido fuego), sino eran lenguas con la apariencia de fuego, pero no eran fuego, que se asentó sobre cada uno de los que estaban en la casa. Era la manifestación visual del Espíritu Santo de Dios en la casa.
Y a partir de estos dos fenómenos todos los presentes fueron “llenos del Espíritu Santo de Dios”, lo cual implica que Dios tomo el control de sus vidas, y por esta razón empezaron a hablar en otros idiomas según lo que el Espíritu les daba. No fue un acto descontrolado e ingobernable, antes, por el contrario, estaban gobernados por Dios, fue un suceso totalmente ordenado.
Ahora, tales fenómenos, primeramente, el audible, no pasaron desapercibido para los moradores de Jerusalén de ese entonces, todos escucharon el estruendo del cielo cómo de un gran viento huracanado, pero a su vez no sentían el efecto físico del mismo, a esto se suma que empezaron a oír a los discípulos hablar en otras lenguas lo cual para ellos era algo increíble porque los discípulos eran galileos, dicho de otro modo, eran personas del vulgo que de repente se habían vuelto poliglotas.
Algo que es preciso aclarar es que los discípulos estaban hablando en otros idiomas y dialectos perfectamente comprensibles, no eran sonidos incomprendidos como las manifestaciones satánicas de los pentecostales de ahora.
IBI- Iglesia Bíblica Independiente
28
• "M • Iglesia Joaquín Castellanos 888 - Salta - Argentina
|l|| Bíblica Hechos del Espíritu Santo por medio de los apóstoles ia.¡gies¡a.b¡bi¡ca@gma¡i.com
C Jl# C | Independiente La |g|egja prim¡t¡va www.iglesiablblica.com.ar
Otra cosa que quiero aportar de este evento es lo que significaba para la multitud escuchar a los apóstoles y demás discípulos hablar las maravillas de Dios en lenguas paganas y gentil. Primeramente, debo decir que esta multitud de personas que se habían reunido para ver lo que sucedía no eran paganas, eran judíos que por causa de la diáspora nacieron y habitaban en otros países y por ende hablaban otro idioma, pero su raíz era judía, y por esta razón se convocaban en Jerusalén para las fiestas solemnes. Esta gente estaba acostumbrada a escuchar la declaración de las maravillas de Dios en las sinagogas judías, pero siempre en lengua hebrea, ahora de repente escuchaban las maravillas de Dios expresada en lenguas paganas y extranjeras cosa que nunca había sucedido, nunca habían escuchado a un pagano alabar a Dios, por lo tanto, era raro escuchar que en lenguas paganas se alabe a Dios, esto fue un cuadro sorprendente para esta multitud, estaban confusos.
No obstante, también era una demostración de que el evangelio sería anunciado a todas las naciones y seria predicado en todas las lenguas habidas en el mundo.
Otro significado importante de esta señal es que esto representaba juicio para los israelitas, porque significaba que el reino les estaba siendo quitado de ellos y dado a los gentiles tal como Jesús se los había declarado (Mt 21:43), el nacimiento de la iglesia representaba una puerta que se abría para los gentiles y a su vez representaba también una puerta que se cerraba para los israelitas. Estas lenguas fueron una señal para los judíos incrédulos de Jerusalén (ICo 14:21).
Examinar este texto expositivamente demuestra la falta de discernimiento de los pentecostales de ahora, los cuales buscan esta clase de experiencias sin entender la razón de la misma.
Ser llenos del Espíritu Santo tiene que ver con que somos sumergidos en la vida del Espíritu Santo, en la vida de Dios, en los propósitos de Dios, se refiere de forma directa con el control que ejerce el Espíritu de Dios en la vida del creyente, capacitándolo de forma extraordinaria para un propósito celestial bien definido, para una tarea programada en el calendario de Dios que no tiene nada que ver con engrandecer a los hombres, sino tan solo magnificar a Cristo. A su vez la señal de la investidura de este poder de Dios en los hombres se refleja en el cambio de la persona, en una trasformación latente y extraordinaria, frutos visibles que demuestran una nueva creación.
Una de las notables virtudes del derramamiento del Espíritu Santo en la iglesia era la unidad que resultaba de tal poder.
Pedro abre la puerta del reino por medio de la predicación del evangelio
Como consecuencia de todo este suceso tenemos el primer discurso de Pedro frente a toda la multitud, que no es otra cosa que el cumplimiento de las palabras de Jesús en:
Mateo 16
18 Y yo también te digo, que tú eres Pedro, y sobre esta roca edificaré mi iglesia; y las puertas del Hades no prevalecerán contra ella.
19 Y a ti te daré las llaves del reino de los cielos; y todo lo que atares en la tierra será atado en los cielos; y todo lo que desatares en la tierra será desatado en los cielos.
En respuesta a la calumnia y burla de algunos judíos que atribuían la manifestación del Espíritu Santo en los apóstoles y discípulos a un estado de borrachera y embriaguez (cosa que era muy raro ya que jamás ninguna persona habló en otro idioma como efecto de la borrachera), Pedro se levantó y lleno del Espíritu Santo primeramente demostró que tal suceso era el claro cumplimiento de la profecía de Joel que anunciaba que el Espíritu Santo de Dios sería derramado en las personas y que inmediatamente estos profetizarían, o sea, estaban contemplando el cumplimiento de una importante profecía a favor de los hombres y no querían creer. Y a partir de aquí Pedro por primera vez abre la puerta del reino por medio de la predicación del evangelio a todas las personas que habrían de creer en Jesús para salvación.
Hechos 2
22 Varones israelitas, oigan estas palabras: Jesús nazareno, varón aprobado por Dios entre ustedes con las maravillas, prodigios y señales que Dios hizo entre ustedes por medio de él, como ustedes mismos saben;
23 a éste, entregado por el determinado consejo y anticipado conocimiento de Dios, prendieron y mataron por manos de inicuos, crucificándole;
24 al cual Dios levantó, sueltos los dolores de la muerte, por cuanto era imposible que fuese retenido por ella.
I B I - Iglesia Bíblica Independiente
29
• “ñ • Iglesia Joaquín Castellanos 888 - Salta - Argentina
Bíblica Hechos del Espíritu Santo por medio de los apóstoles ia.¡gies¡a.b¡bi¡ca@gmaii.com
M, | Independiente La Iglesia Primitiva www.lgleslabiblica.com.ar
25 Porque David dice de él: Veía al Señor siempre delante de mí; Porque está a mi diestra, no seré conmovido.
26 Por lo cual mi corazón se alegró, y se gozó mi lengua, Y aun mi carne descansará en esperanza;
27 Porque no dejarás mi alma en el Hades, Ni permitirás que tu Santo vea corrupción.
Pedro, por el poder del Espíritu Santo hizo perfecto uso de las escrituras para citar y demostrar por medio de los salmos primeramente que Jesús era el Cristo y como el Cristo debía morir de acuerdo al anuncio de la resurrección profetizada por David.
Pedro comienza exponiendo a Jesús como un hombre aprobado por Dios por medio del poder divino que opero en él durante todo su ministerio haciendo muchísimas señales, prodigios y maravillas que las personas no ignoraban, por lo tanto no tenían excusa para matarle, ningún daño había causado, antes por el contrario fueron tremendamente beneficiados, pero finalmente fue entregado a la muerte pero no de forma accidental, sino que esto también venia determinado por Dios de acuerdo a las profecías de que un hombre llevaría el pecado de todos como cordero sacrificial y que posteriormente sería levantado de entre los muertos como lo vio David.
29 Varones hermanos, se les puede decir libremente del patriarca David, que murió y fue sepultado, y su sepulcro está con nosotros hasta el día de hoy.
30 Pero siendo profeta, y sabiendo que con juramento Dios le había jurado que de su descendencia, en cuanto a la carne, levantaría al Cristo para que se sentase en su trono,
31 viéndolo antes, habló de la resurrección de Cristo, que su alma no fue dejada en el Hades, ni su carne vio corrupción.
32 A este Jesús resucitó Dios, de lo cual todos nosotros somos testigos.
33 Así que, exaltado por la diestra de Dios, y habiendo recibido del Padre la promesa del Espíritu Santo, ha derramado esto que ustedes ven y oyen.
La predicación de Pedro consistía en demostrarles a los judíos que Jesús de Nazaret era aquel hombre en el cual las profecías hallaban perfecto cumplimiento, aquel hombre del cual David hablaba de que sería sacado del Hades no era otro que Jesús de Nazaret, aquel que habían clavado en la cruz y puesto en un sepulcro hace no más de cincuenta días atrás, pero que después de tres días Dios levanto de entre los muertos y salió vivo dejando vacío el sepulcro de los cuales nosotros somos testigos oculares de su resurrección, pero no solo de su resurrección sino también de su ascensión a los cielos para recibir la suprema exaltación (Fil 2:5-11), y que habiendo consumado todo el plan derramo su Espíritu sobre toda carne del modo que hoy lo ven de acuerdo a la profecía de Joel.
36 Sepa, pues, ciertísimamente toda la casa de Israel, que a este Jesús a quien ustedes crucificaron, Dios le ha hecho Señor y Cristo.
37 Al oír esto, se compungieron de corazón, y dijeron a Pedro y a los otros apóstoles: Varones hermanos, ¿qué haremos?
38 Pedro les dijo: Arrepiéntanse, y bautícese cada uno de ustedes en el nombre de Jesucristo para perdón de los pecados; y recibirán el don del Espíritu Santo.
41 Así que, los que recibieron su palabra fueron bautizados; y se añadieron aquel día como tres mil personas.
No se trataba simplemente de un discurso emotivo, Pedro estaba testificando por medio de las profecías y por medio de su testimonio ocular de que Jesús era el Cristo y no por una decisión de los hombres sino por la proclamación de Dios al resucitarlo de los muertos, Aquel que los hombres habían desechado era el aprobado.
Tal convicción en la predicación de Pedro atravesó y quebró los corazones de tres mil oyentes que no pudieron resistir tal mensaje, porque los datos, las profecías, los eventos, el testimonio, todo concordaba de manera perfecta, Jesús el Nazareno que habían matado en la cruz era el Cristo: ¡Y ahora qué haremos!! Arrepiéntanse y bautícense cada uno de ustedes en el Nombre de Jesucristo para perdón de los pecados; y recibirán el don del Espíritu Santo.
El nacimiento de la iglesia
Por medio de esta predicación se abrió la puerta de la iglesia de Cristo y las personas empezaron a entrar al reino de Dios, se trataba de una nueva eran sobre la tierra, una nueva cultura en el mundo:
Hechos 2
42 Y perseveraban en la doctrina de los apóstoles, en la comunión unos con otros, en el partimiento del pan y en las oraciones.
43 Y sobrevino temor a toda persona; y muchas maravillas y señales eran hechas por los apóstoles. 44Todos los que habían creído estaban juntos, y tenían en común todas las cosas;
45 y vendían sus propiedades y sus bienes, y lo repartían a todos según la necesidad de cada uno.
I B I - Iglesia Bíblica Independiente
30
ibi
Iglesia
Bíblica
Independiente
Hechos del Espíritu Santo por medio de los apóstoles
La Iglesia Primitiva
Joaquín Castellanos 888 - Salta - Argentina
la.lglesla.blbllca@gmall.com www. ¡gleslablbllca.com.ar
46 Y perseverando unánimes cada día en el templo, y partiendo el pan en las casas, comían juntos con alegría y sencillez de corazón,
47 alabando a Dios, y teniendo favor con todo el pueblo. Y el Señor añadía cada día a la iglesia los que habían de ser salvados.
Las personas que creían en Dios eran convertidas a una nueva cultura, introducidas a una nueva familia, ahora perseveraban unánimes en la misma doctrina, tenían una misma mente y un mismo corazón, se comportaban con un solo hombre, estaban juntos, comían juntos, tenían todas las cosas en común y nadie tenía necesidades. Aunque debo aclarar que no vivían de forma colectiva todos juntos en una casa gigante, sino cada uno en su casa, pero a su vez no estaban aferrados a sus propiedades, sino que la ponían a disposición para venderla en caso que sea necesario y repartir el dinero para una causa común.
A su vez, este relato nos demuestra cual fue el diseño primitivo que Dios instauro para su iglesia aquí en la tierra (¿Cuán lejos estamos verdad?)] un cambio radical de cultura y entorno social, y aun mas, ser introducidos en el reino de Dios se trata de ser trasformados a una nueva raza de hombres sobre la tierra, una raza de hombres espirituales gobernadas por Dios que han renunciado a este mundo y han puesto la mirada en su verdadero hogar, los cielos, han descubierto los tesoros celestiales y aman las cosas de Dios, se deleitan en sus mandamientos.
Ser la iglesia es una cuestión puramente espiritual, hasta se podría decir que es una cuestión étnica, porque ya no pertenecemos a la naturaleza caída de Adán, sino a la nueva naturaleza celestial traída por Cristo a la tierra, somos una nueva raza de hombres sobre la tierra, hombres y mujeres celestiales, por lo tanto, debemos comportarnos como tales.
1 Corintios 15
47 El primer hombre es de la tierra, terrenal; el segundo hombre, que es el Señor, es del cielo.
48 Cual el terrenal, tales también los terrenales; y cual el celestial, tales también los celestiales.
1 Pedro 2
9 Mas ustedes son linaje escogido, real sacerdocio, nación santa, pueblo adquirido por Dios, para que anuncien las virtudes de aquel que les llamó de las tinieblas a su luz admirable;
La paz del Señor Jesucristo.
IBI- Iglesia Bíblica Independiente
31
Iglesia
Bíblica
Independiente
Joaquín Castellanos 888 - Salta - Argentina
Hechos del Espíritu Santo por medio de los apóstoles ia.¡gies¡a.b¡biica@gmaii.com
La Iglesia Primitiva_ www.igleslabiblica.com.ar
I B I - Iglesia Bíblica Independiente
32
ibi
Iglesia
Bíblica
Independiente
Hechos del Espíritu Santo por medio de los apóstoles
La Iglesia Primitiva
Joaquín Castellanos 888 - Salta - Argentina
la.lglesla.blbllca@gmall.com www. ¡gleslablbllca.com.ar
03 - EFECTOS DE LA NUEVA CULTURA Una Comunidad Cristiana
INTRODUCCIÓN
En la última meditación, nuestro hermano Gabriel destacó que la inserción del Espíritu Santo en los discípulos manifestó una nueva cultura, un nuevo Reino, un Nuevo Pacto.
Pero, ¿A qué nos referimos con "Nueva Cultura"?
Según diccionario RAE
[CULTURA: (Del latín “cultura") referido a cultivo / Conjunto de conocimientos que permite a alguien desarrollarse de acuerdo a lo que ha aprendido / Conjunto de modos de vida y costumbres, conocimientos y grado de desarrollo artístico, científico, industrial, etc.]
El vocablo "cultura" tiene muchos conceptos y muchos significados interrelacionados. Yo me apego al significado bíblico relacionando la cultura como "la instrucción aplicada", o "educación cristiana".
rcaiSeia Código MAB: 3263 Código Strong: G3809
- Pronunciación: pedia
- Diccionario MAB: educación, corrección, instrucción disciplinaria, (entrenamiento)
En particular en esta meditación nos referimos a la cultura como el cultivo de una fe irrefutable (Mt 17:20), que produce un hombre Espiritual; Es decir, la cultura como el conjunto de enseñanzas promovidas por el Señor Jesús como eje principal y propósito de la vida. Tal como Él lo hizo y luego lo enseñó (Hch 1:1). Enseñanzas que afectan la ideología, las costumbres y las tradiciones que hemos adquiridos con anterioridad según el mundo. Hablamos de esa Cultura que cambia todo en nuestro ser; Porque ser cristiano es un profundo cambio cultural; Porque si el Evangelio no cambia tu cultura no cambias nada. Lamentablemente hoy en día la cultura cristiana ha sido diluida, ha sido mezclada con valores humanistas y muchos cristianos están siendo extraviados por las religiones y las instituciones estatales (tales como el ministerio de educación, el ministerio de trabajo, el ministerio de salud) que intentan justificar una vida carnal en este mundo con valores morales supuestamente cristiano.
Por eso cuando un cristiano busca una relación profunda con Cristo Jesús, cuando busca con oración y lectura comprender las cosas, el propósito y querer ser lleno del Espíritu Santo, despierta y cambia todo su ser, porque cambia su cultura, sus valores, sus principios que afectan su conducta. Y obviamente cuando piensa diferente, cuando hace las cosas de manera diferente automáticamente la sociedad y (también las congregaciones cristianas actuales) se ponen en contra de él y lo persiguen; Porque según el mundo cualquier cultura que sea diferente a la mundana debe ser reprimida.
Y esta es la razón por la que crucificaron a Jesús, porque los judíos no toleraron esa cultura, no toleraron la doctrina que Él cultivaba en los hombres enseñándoles cosas mejores y superiores a la ley de Moisés, por eso conspiraron contra Él, y lo asesinaron. Y cuando pensaron que todo estaba acabado. Pasado 50 días de la crucifixión, Sus discípulos recibieron Su Espíritu Santo y se reprodujeron y comenzaron a expandir esa cultura.
Cultura que a la luz del libro de los Hechos podemos ver claramente en lo que desembocó. Desembocó en una Comunidad Cristiana.
Hechos 2
42 Y perseveraban en la doctrina de los apóstoles, en la comunión unos con otros, en el partimiento del pan y en las oraciones.
43 Y sobrevino temor a toda persona; y muchas maravillas y señales eran hechas por los apóstoles.
44 Todos los que habían creído estaban juntos, y tenían en común todas las cosas;
45 y vendían sus propiedades y sus bienes, y lo repartían a todos según la necesidad de cada uno.
46 Y perseverando unánimes cada día en el templo, y partiendo el pan en las casas, comían juntos con alegría y sencillez de corazón,
47 alabando a Dios, y teniendo favor con todo el pueblo. Y el Señor añadía cada día a la iglesia los que habían de ser salvados.
Interlineal Hechos 2
42 qaav-eran/estaban siendo/(fueron) 5£-pero/(y)/(sin embargo)/(por otro lado) npooKapTEpouvTsc;- permaneciendo/perseverando/(manteniendose firme)/(quedándose) Tiya la SiSaxyenseñanza Turv-de los ocnoaTOÁüJV-apostoles/emisarios rai-y Tiya la Koivuvia-comunión/participación unida «ou-y Tyel KÁaasi- partimiento/quebrantamiento Tou-de el apTou-pan xai-y Tcuya las npooEuxaiyoraciones
IBI- Iglesia Bíblica Independiente
33
Iglesia
Bíblica
Independiente
Joaquín Castellanos 888 - Salta - Argentina
Hechos del Espíritu Santo por medio de los apóstoles ia.¡gies¡a.b¡biica@gmaii.com
La Iglesia Primitiva_ www.igleslabiblica.com.ar
43 £y£V£xo-llegó a ser/sucedió/vino/(acontec¡ó)/(ocurrió) 5£-pero/(y)/(sin embargo)/(por otro lado) xraag-a toda Lpuxn-alrna/vida/(ánimo) cpopoq-temor noÁÁa-muchos T£-y T£paxa-prodig¡os/cosas extraordinarias/singulares presagios Kai-y agpaa-señales 5ia-por medio/a través xüov-de los anooxoAtjJv-apostoles/emisarios sytvExo-se hacía/estaba llegando a ser
44 navx£<;-Todos 5£-pero/(y)/(sln embargo)/(por otro lado) ot-los max£uovx£q-creyendo/(confiando) gaav- eran/estaban siendo/(fueron) £m-sobre/por xo-lo auxo-a ello rai-y Eixov-tenían/estaban teniendo anavTa-todas (cosas) Koiva-a común
45 Kat-Y xa-las Kxgpaxa-adquisiciones Kai-y xaq-a las unap^Eiq-posesiones ETiinpaoKov-vendían/estaban vendiendo xai-y Sispspi^ov-distribuían/estaban distribuyendo auxa-a ellas naoiv-a todos KaOoxi-según que av-en el caso/probable/llegado el caso/que xiq-alguno/alguien xP^iav-necesidad sixsv-tenía/estaba teniendo
46 Ka0-Según gpspav-día x£-y npoaKapx£pouvT£<;-permaneciendo/perseverando/(manteniendose firme)/(quedándose) opo0upa5ov-unánimemente/de común acuerdo/de un mismo sentir/mente £v-en xco-el ispeo-templo KÁüüvx£c;-quebrando/partiendo x£-y Kax-según oiKov-casa apxov-pan p£X£Aap|3avov- compartían/estaban tomando compartidamente xpocpgq-alimento £v-en ayaAAiao£i-alegría Kai-y acpsAoxgxt-sencillez Kap5iaq-de corazón
47 atvouvxsq-Alabando xov-a el 0£ov-D¡os Kai-y sxovxsq-teniendo xocpiv-favompoq-hacia oAov-entero xov-a el Aaov- pueblo o-el 5£-pero/(y)/(sin embargo)/(por otro lado) Kupioq-Señor npoo£xi0£i-añadía/estaba añadiendo xouq-a los ouj(op£vouc;-siendo salvados/librados Ka0-según gpspav-día xg-a la EKKAgoia-iglesia/asamblea
Cuando el cristiano se dedica a escudriñar como comenzó el cristianismo, como comenzó la Iglesia y la vida cristiana, recurre al libro de los Hechos y lo primero que encuentra es que el cristianismo está basado en la vida comunitaria. Es decir, a corto plazo un genuino cristiano comprende que la verdadera vida cristiana es la vida comunitaria con sus pares cristianos.
Puntualmente La Iglesia del Señor Jesús debe comportarse como una comunidad cristiana. El bloque textual de Hechos 2:42-47 determina el modelo de Iglesia que el Espíritu Santo ordenó desde un principio. No hay cristiano sin comunidad cristiana, ni comunidad cristiana sin cristianos. Obviamente eso no se practica hoy; Y a pesar de que algunas instituciones religiosas se hacen llamar "comunidad cristiana" la mayoría lo utiliza como alias o slogan de su cartel, pero estructuralmente las religiones no se comportan como comunidad, sino como un "club social" de actividades de fines de semanas y el resto del tiempo convive con la comunidad mundana (estudio, trabajo, consumismo, entretenimiento, etc.).
Lo triste de esto, es que a pesar de saberlo nos sentimos como los judíos en Egipto, queriendo ser el pueblo de Dios, pero esclavizado por el dominio intelectual egipcio y sin saber cómo escapar.
Pero si tan solo pusiéramos en marcha el primer amor y las primeras obras, mirando con atención la senda trazada por los primeros cristianos alcanzaríamos los objetivos.
Nosotros queremos cooperar con todos aquellos que están dispuesto a un cambio genuino a fin de esperar al Señor Jesús en santidad y en comunidad.
¿Qué es una Comunidad?
Según diccionario RAE
[COMUNIDAD: (Del latín "communitas, -átis") Cualidad de común (que, no siendo privativamente de ninguno, pertenece o se extiende a varios). / Conjunto de las personas de un pueblo, región o nación. / Conjunto de naciones unidas por acuerdos políticos y económicos (Ej: Comunidad Europea). Conjunto de personas vinculadas por características o intereses comunes.]
koivgmoc Código MAB: 2523 Código Strong: G2842
- Pronunciación: kinonia
- Diccionario MAB: comunicación (de bienes), compañía, participación, solidaridad, comunión
Definir "comunidad" es algo axiomático, es decir, algo que se comprende sin necesidad de explicarlo mucho. Lisa y llanamente "Comunidad" es tener las cosas en común; Entonces implícitamente se habla de un grupo de individuos que tienen un comportamiento comunitario.
Y quizás lo más importante de "comunitario" es comprender que todas las cosas y todas las actividades están comunicadas buscando un beneficio equitativo e igualitario para todos los que pertenecen a la comunidad.
"Y tenían en común todas las cosas"
La mayoría de los cristianos al leer esto, se asustan, se bloquean mentalmente y esquivan estos versículos; Muchos piensan y son influenciados a pensar que tal iniciativa fue desacertada, que no era ni es necesario
I B I - Iglesia Bíblica Independiente
34
ibi
Iglesia
Bíblica
Independiente
Hechos del Espíritu Santo por medio de los apóstoles
La Iglesia Primitiva
Joaquín Castellanos 888 - Salta - Argentina
la.lglesla.blbllca@gmall.com
www.iglesiabiblica.com.ar
vender todo para repartirlo entre los hermanos; "eso es una locura" dicen, "nadie puede hacer eso hoy en día" o sí?.
La cuestión es que cuando habla de tener las cosas en común no se refiere solo a lo material, sino que el comportamiento de los primeros cristianos era también comunitario; Dicho de otra forma: Todos tenían el mismo "estilo de vida" (referido a tener los mismos principios y valores, educación, actividades, desarrollo, etc.). Y esta es la parte que destaca las Escrituras, que los primeros cristianos se habían puesto de acuerdo en tenertodas las cosas en común, no obligando a nadie, no imponiendo nada a nadie; Sino comprendiendo que la mejor manera de poner en marcha las enseñanzas del Señor Jesús era mediante el comportamiento comunitario.
Obviamente consideramos que para ellos (los judíos creyentes del primer siglo) no fue difícil armar una comunidad, quizás por su adiestramiento religioso, eso es cierto (hasta cierto punto).
Es importante destacar que ellos forjaron una conducta comunitaria porque perseveraban en la doctrina de los apóstoles.
A su vez el Evangelio impactaba tan fuertemente que el Espíritu del Señor provocaba cambios genuinos, haciendo que las personas aborrecieran su formación educacional individualista y egoísta para enfocarse en el prójimo.
Porque la única manera de alcanzar una comunidad cristiana es amando al prójimo como a sí mismo. Gálatas 5
13 Porque ustedes, hermanos, a libertad fueron llamados; solamente que no usen la libertad como ocasión para la carne, sino sírvanse por amor los unos a los otros.
14 Porque toda la ley en esta sola palabra se cumple: Amarás a tu prójimo como a ti mismo.
13 upaq-Ustedes yap-porque £ix-sobre/por £Á£u0£pia-libertad/¡ndependencia £KAr)0r|T£-fueron llamados aSsAcpoi- hermanos povov-solamente pq-no xqv-a la £Á£u0£piav-l¡bertad/índependenc¡a aq-en/en un/en una/para/por/hacia dentro acpoppqv-ocasión xq-a la oapKi-carne aÁÁa-sino 5ia-por medio/a través xqq-de el ayanqq-amor 5ouÁ£U£X£- estén sirviendo esclavizados aAAqAoiq-unos a otros
14 o-EI YaP'Porclue xraq-toda vopoq-ley £v-en £vi-a uno AoyüJ-palabra xrAqpouxai-es/está siendo cumplida/completa/llenada en su totalidad/(a pleno) £v-en xur-el ayanqoeiq-Amarás xov-a el nAqoiov-prójimo/vecino oou-de ti ujq-como £auxov-a sí mismo
Hoy, proponer una Comunidad Cristiana es muy, pero muy difícil. Puesto que la mayoría tiene un estilo de vida diferente al de lo demás. Hablamos de tener educación diferente, de hacer las cosas de formas diferentes, de horarios para hacer las cosas diferentes; Elaboración y quehaceres diferentes, marcas diferentes, modas diferentes, vidas diferentes. Y esto ocurre porque cada uno tiende a juzgar y a considerar las cosas sobre el fundamento individualista y humanista inculcado por las escuelas del mundo y eso es totalmente incompatible con la cultura cristiana.
Retornando al relato bíblico, Lucas vuelve a enfatizar que la "comunidad cristiana" era el objetivo de la Iglesia primitiva. Y hasta aquí ya habían transcurrido al menos 2 años de predicación (31 y 32 dC)
Hechos 4
32 Y la multitud de los que habían creído era de un corazón y un alma; y ninguno decía ser suyo propio nada de lo que poseía, sino que tenían todas las cosas en común.
33 Y con gran poder los apóstoles daban testimonio de la resurrección del Señor Jesús, y abundante gracia era sobre todos ellos.
34 Así que no había entre ellos ningún necesitado; porque todos los que poseían heredades o casas, las vendían, y traían el precio de lo vendido,
35 y lo ponían a los pies de los apóstoles; y se repartía a cada uno según su necesidad.
36 Entonces José, a quien los apóstoles pusieron por sobrenombre Bernabé (que traducido es, Hijo de consolación), levita, natural de Chipre,
37 como tenía una heredad, la vendió y trajo el precio y lo puso a los pies de los apóstoles.
Interlineal Hechos 4
32 xou-De la 5£-pero/(y)/(sin embargo)/(por otro lado) nAq0ouq-mult¡tud xüov-de los nioTEUoavTuv-habiendo creído/(confiado) qv-era/estaba siendo q-el KtxpSia-corazón Ktxi-y q-el »puxq-alma/vida/(ánimo) pta-uno Kou-y ou5£-n¡ £iq-uno xi-algo xüov-de las unapxovxüov-(cosas) teniendo auxüov-de ellos £A£y£v-decía/estaba diciendo i5iov- suyo £ivai-ser aAA-síno qv-era/estaba siendo auxoiq-a ellos axravxa-todas (cosas) Koiva-en común
33 kou-Y psyocAq-a grande Suvapa-poder ansSiSouv-entregaban/estaban entregando/devolviendo xo-el papxupiov- testimonio oi-los cnxoaxoAoi-apostoles/emisarios xqq-de el avaoxaosüüq-resurrección/levantamiento xou-de el Kupiou-Señor iqoou-Jesús xapiq-gracia/bondad inmerecida x£-y psyaAq-grande qv-era/estaba siendo axi-sobre/por navxaq-todos auxouq-ellos
IBI- Iglesia Bíblica Independiente
35
• “M • Iglesia Joaquín Castellanos 888 - Salta - Argentina
W W\'M Bíblica Hechos del Espíritu Santo por medio de los apóstoles iajgies¡a.b¡bi¡ca@gmaii.com
| Independiente La Iglesia Primitiva www.lgleslabiblica.com.ar
34 ouSe-Ní yap-porque £v5£qq-necesitado xiq-alguno/alguien UTiqpx£v-era/estaba existiendo ev-en auxoiq-ellos oaoi-tantos como yap-porque Kxqxop£q-poseedores x^P^v-de lotes/terrenos/campos pequeños q-o oiKiuiv-casas UTiqpxov-poseían/estaban poseyendo nüJÁouvxep-vendiendo ecpepov-llevaban/estaban llevando xaq-los xipaq- valores xiuv-de los mnpaoKopEvtjJv-estando siendo vendidos
35 kou-Y £xt0ouv-ponían/estaban poniendo napa-junto/al lado de/(con) xouq-los TioSaq-pies xcov-de los anoaxoÁujv- apostoles/emisarios 5i£5i5oxo-estaba siendo distribuido 5£-pero/(y)/(sin embargo)/(por otro lado) SKaaxco-a cada uno Ka0oxi-según como/de manera/forma que av-en el caso/probable/llegado el caso/que xiq-alguno/alguien Xpaav-necesidad eixcv-tenía/estaba teniendo
36 tüooqq-José 5£-pero/(y)/(sin embargo)/(por otro lado) o-el £ixiKÁq0£ic;-habiendo sido apodado/sobrenombrado |3apva|3aq-Bernabé ano-de/desde xüjv-Ios anoaxoÁcov-apostoles/emisarios o-cual £oxiv-es/está siendo |U£0£ppr|V£uo|X£vov-s¡endo traducido/(que significa) moq-Hijo TTapaKAqa£üoq-de Consuelo Á£uixqq-levita «uripioq- chipriota xco-a la y£V£i-raza/linaje/(pueblo)/(nación)
37 unapxovxop-existiendo auxco-a él aypou-campo nüoÁqaaq-habiendo vendido qv£yi<£v-llevó xo-el XPHI-10^ dinero/los que utilizan, comercializan, negocian con o por dinero Kcu-y £0r|K£v-puso napa-junto/al lado de/(con) xouq- los noóaq-pies xcov-de los anooxoÁcov-apostoles/emisarios
En este bloque, se muestra que la Iglesia primitiva como comunidad cristiana se había afirmado al punto de que eran de "un corazón y un alma"; Y esta expresión refiere a que eran todos de un mismo ánimo, de un mismo estilo de vida cuyas metas y objetivos eran el común denominador de la comunidad.
¿Cómo se logra una comunidad que tenga un solo corazón y una sola alma?
Cuando se habla de comunidad, se habla también de unidad; Y para que haya unidad debe haber integridad.
Así que la clave es lograr la integridad. Al respecto podemos decir que para que haya una integración cristiana, cada cristiano debe ser íntegro; Y un cristiano es íntegro cuando no está dividido en sí mismo. En la actualidad, el cristiano carece de integridad, en el sentido de que su ser está dividido; Dividido entre la vida carnal y la vida Espiritual, entre las cosas del mundo y las cosas del Señor. Bueno sería que el cristiano dejara la vida carnal y procurara la vida Espiritual. De hacerlo, tendríamos la capacidad de integrara todos los cristianos y generar una comunidad.
Entonces la Iglesia debe tener como objetivo integrar a sus miembros. Y hablamos de poner en marcha procesos dinámicos necesarios, de carácter bíblico Espiritual, que posibilite a los cristianos marginados en su individualismo a escapar de ese régimen para participar de un régimen social solidario.
Porque una comunidad cristiana está basada en la cultura solidaria.
¡Como quisiéramos que los ministros y las congregaciones trabajaran arduamente en lograr un perfecta integración!.
Entonces todo proceso de integración debe convertirnos en una Iglesia de un solo corazón de un solo sentir, de una sola alma.
1 Corintios 1
10 Les ruego, por lo tanto, hermanos, por el nombre de nuestro Señor Jesucristo, que hablen todos una misma cosa, y que no haya entre ustedes divisiones, sino que estén perfectamente unidos en una misma mente y en un mismo parecer.
Interlineal 1 Corintios 1
10 napaKOÁüJ- Estoy exhortando/rogando/suplicando 5£-pero/(y)/(sin embargo)/(por otro lado) upaq-a ustedes aSeAcpoi-hermanos 5ia-por/por causa de xou-el ovopaxoq-nombre xou-de el Kupiou-Señor qpujv-de nosotros iqaou- de Jesús xPíoxou-Cristo/Ungido iva-para que xo-a la auxo-misma (cosa) Á£yqx£-digan/estén diciendo navxeq-todos Kai-y pq-no q-sea/esté siendo £v-en upiv-ustedes oxiopaxa-divisiones qxe-sean/estén siendo 5£-pero/(y)/(sin embargo)/(por otro lado) Kaxqpxiopsvoi-han sido perfeccionados/ajustados (y alineados) (totalmente/por completo) £v-en xuj-a la auxuj-misma voi-entendimiento/mente/(inteligencia y comprensión) «ai-y £v-en xq-a la auxq-misma yvujpq-opinión/parecer/manera de pensar/decisión
Hoy hacemos la misma solicitud: Necesitamos integrarnos, porque estamos muy marginados, muy marginados en nuestro individualismo, muy marginado en nuestro propio estilo, en nuestra propia forma de ser y hacer las cosas buscando nuestro propio beneficio y no el de los demás. Debemos escapar de las garras del mundo, de la burbuja egoísta de su cultura consumista y esclavista para una verdadera integración cristiana.
La integración cristiana se logra con comunicación, con comunión, con el respeto mutuo, la ayuda mutua, la oración, el adoctrinamiento y la disciplina, teniendo por prioridad el propósito de la vida cristiana mediante el ejemplo del Señor Jesús.
I B I - Iglesia Bíblica Independiente
36
ibi
Iglesia
Bíblica
Independiente
Hechos del Espíritu Santo por medio de los apóstoles
La Iglesia Primitiva
Joaquín Castellanos 888 - Salta - Argentina
la.iglesia.biblica@gmail.com www. iglesiabiblica.com.ar
Un ejemplo bíblico: Cuando los judíos volvieron del exilio, lo hicieron de una manera unida y comunitaria. Esdras 2
64 Toda la congregación, unida como un solo hombre, era de cuarenta y dos mil trescientos sesenta, Esdras 3
1 Cuando llegó el mes séptimo, y estando los hijos de Israel ya establecidos en las ciudades, se juntó el pueblo como un solo hombre en Jerusalén.
Nos toca a nosotros alcanzar el mismo corazón y estar dispuesto a ser una Iglesia que espera al Señor Jesús en santidad y en comunidad solidaria.
El caso de Ananías y Safira
Terminando esta meditación, hablaremos del relato de Lucas, lo que sería el capítulo 5 que destaca un caso extraordinario que asombra muchísimos y que muchas denominaciones se han encargado de tergiversar para confundir a los cristianos.
Hechos 5
1 Pero cierto hombre llamado Ananías, con Safira su mujer, vendió una heredad,
2 y sustrajo del precio, sabiéndolo también su mujer; y trayendo sólo una parte, la puso a los pies de los apóstoles.
3 Y dijo Pedro: Ananías, ¿por qué llenó Satanás tu corazón para que mintieses al Espíritu Santo, y sustrajeses del precio de la heredad?
4 Reteniéndola, ¿no se te quedaba a ti? y vendida, ¿no estaba en tu poder? ¿Por qué pusiste esto en tu corazón? No has mentido a los hombres, sino a Dios.
5 Al oír Ananías estas palabras, cayó y expiró. Y vino un gran temor sobre todos los que lo oyeron.
6 Y levantándose los jóvenes, lo envolvieron, y sacándolo, lo sepultaron.
7 Pasado un lapso como de tres horas, sucedió que entró su mujer, no sabiendo lo que había acontecido.
8 Entonces Pedro le dijo: Dime, ¿vendieron en tanto la heredad? Y ella dijo: Sí, en tanto.
9 Y Pedro le dijo: ¿Por qué convinieron en tentar al Espíritu del Señor? He aquí a la puerta los pies de los que han sepultado a tu marido, y te sacarán a ti.
10 Al instante ella cayó a los pies de él, y expiró; y cuando entraron los jóvenes, la hallaron muerta; y la sacaron, y la sepultaron junto a su marido.
11 Y vino gran temor sobre toda la iglesia, y sobre todos los que oyeron estas cosas.
Lo primero que denotamos es que este matrimonio (si con hijo o no, no lo sabemos) habían creído, se habían bautizados, pero sus corazones no se habían integrado en su totalidad a la comunidad cristiana. Y viendo que todos vendían y compartían, ellos se sintieron quizás presionados a hacer lo mismo; Y queriendo salvaguardar una porción de su dinero mintieron a la comunidad para quedar bien con todos. Sin embargo, su actitud se tomó como una gran ofensa al Espíritu Santo y fueron cortados de la tierra.
Esta historia nos permite concluir primeramente que la Iglesia primitiva debía lidiar también con ciertas actitudes impropias, debilidades y pecados serios de los miembros de la comunidad. Pero el Espíritu Santo es en definitiva quien exhibe las injusticias y las corrige. A veces de la manera más drástica.
La resolución de este caso afirma que el Espíritu Santo del Señor Jesús actúa y nos brinda una serie de enseñanzas como advertencias para la Iglesia.
Es evidente que es prácticamente imposible conocer lo que hay en el corazón de los miembros de una congregación. Es difícil distinguir las intenciones y los pecados ocultos de las personas.
Ananías y Safira persistían en la confianza económica que supuestamente brinda el dinero. Su amor por los bienes no les permitió actuar con integridad, teniendo la posibilidad de entregar solo una parte sin compromisos y sin obligaciones, quisieron aparentar que eran iguales al resto.
Ananías y Safira actuaron con total premeditación, intentando engañar a los apóstoles, inclusive al Señor. La reacción de Dios mostró que Él está dispuesto a proteger a su congregación de los hipócritas; Recordando que “es cosa horrenda caer en las manos del Dios vivo” (Heb. 10:31).
Pensaron que podían engañar a la comunidad, y al hacerlo Dios actuó en justicia.
Muchos supuestos cristianos son como Ananías y Safira, pueden que engañen a las personas, pero jamás podrán engañar a Dios. Ese fue el pecado de Ananías y Safira.
Querer engañar a la Iglesia es querer engañar a Dios. Nadie puede burlarse o esconderse de Dios.
Sin embargo, en la actualidad vemos que Dios no aplica el mismo método con los que mienten al Espíritu Santo (hoy). De hacerlo nadie querría ni siquiera acercarse a la Iglesia.
Consideramos que Dios demuestra que nadie puede engañar y salir airoso. Entonces esta historia es una advertencia a que jamás nos convirtamos en Ananías y Safira. Ellos posiblemente hayan sido testigos de
IBI- Iglesia Bíblica Independiente
37
Iglesia
Bíblica
Independiente
Joaquín Castellanos 888 - Salta - Argentina
Hechos del Espíritu Santo por medio de los apóstoles ia¡gies¡a.b¡bi¡ca@gmaii.com
La Iglesia Primitiva_ www.iglesiabiblica.com.ar
muchas obras del Señor Jesús, inclusive quizás hayan visto la crucifixión y a pesar de que creyeron rechazaron a Jesús por amor al dinero.
Como era de esperarse, estas muertes causaron mucho temor (Hch 5:5,11). Pero la gracia, y el arrepentimiento hacía que la Iglesia aumentase en número y que la comunidad cristiana siguiera adelante. Posiblemente Pedro haya tenido que explicar más de una vez la situación y recordarles a todos que el Señor Jesús está viendo los corazones en todo momento.
Existe una expresión de un predicador y que forma parte de uno de nuestros himnos ("sublime gracia") que dice "tu gracia me enseñó a temer” y esta se aplica justamente en este hecho. A medida que somos consciente del amor de Dios, somos conscientes de su justicia y esa justicia es la que nos enseña a temer, tener reverencia, y respetar a Dios.
En cierta ocasión leí en un blog cristiano (no recuerdo el autor), que decía que muchas personas e inclusive cristianos al leer el caso de Ananías y Safira consideran ofensivas la acción de Dios y dicen para sus adentros "¿Por qué los mató? ¿por qué no les perdonó?", cuando realmente deberían preguntarse "¿Por qué seguimos vivos nosotros?”.
Es evidente que, para conducirnos al genuino arrepentimiento y al genuino cambio, debemos entender cuan celoso y cuan santo es nuestro Dios.
Que el Señor Jesús nos guie hacia una comunidad cristiana, sincera, solidaria, libre de hipócritas.
La Paz del Señor Jesús
I B I - Iglesia Bíblica Independiente
38
ibi
Iglesia
Bíblica
Independiente
Hechos del Espíritu Santo por medio de los apóstoles
La Iglesia Primitiva
Joaquín Castellanos 888 - Salta - Argentina
la.lglesla.blbllca@gmall.com www. ¡gleslablbllca.com.ar
04 - UNA ORGANIZACIÓN NECESARIA
Continuando con el desarrollo del Libro de los Hechos, y habiendo abordado ya los primeros capítulos del libro (del 1 al 5) que exhibieron el inicio y desarrollo de la Iglesia Primitiva mostrando el comportamiento de los primeros cristianos como una nueva raza sobre la tierra, con una mente nueva, una misma doctrina, como una nueva cultura, funcionado como una comunidad celestial en medio de un mundo terrenal; proseguiremos desde aquí estudiando el proceso de funcionalidad organizativa de la misma. En esta ocasión abordaremos lo relatado en el capítulo 6 con el mensaje que se titula “Una Organización Necesaria”.
Introducción
Hasta aquí, en los capítulos anteriores observábamos el nacimiento y desarrollo de la iglesia de Cristo bajo el efecto de la predicación del evangelio con el poder del Espíritu Santo el cual generó una comunidad de personas convertidas y dirigidas por el mismo Espíritu, personas que renunciando al mundo pusieron su interés en lo celestial desestimando sus bienes terrenales y disponiéndolo para el bien de toda la iglesia, tanto el capítulo 2 (Hch 2:42-47) como también el capítulo 4 (Hch 4:32-37) se nos describe claramente que toda la comunidad de creyentes se comportaba como un solo hombre, y comenzando desde la doctrina de los apóstoles tenían todas las cosa en común. No obstante, en virtud del crecimiento físico de la misma, llegando al capítulo 6 observamos que surgió la imperiosa necesidad de una organización o reorganización funcional que regule y administre las múltiples tareas y demandas que debían suplirse en la iglesia.
Hechos 6
1 En aquellos días, como creciera el número de los discípulos, hubo murmuración de los griegos contra los hebreos, de que las viudas de aquéllos eran desatendidas en la distribución diaria.
2 Entonces los doce convocaron a la multitud de los discípulos, y dijeron: No es justo que nosotros dejemos la palabra de Dios, para servirá las mesas.
3 Busquen, por lo tanto, hermanos, de entre ustedes a siete varones de buen testimonio, llenos del Espíritu Santo y de sabiduría, a quienes encarguemos de este trabajo.
4 Y nosotros persistiremos en la oración y en el ministerio de la palabra.
5 Agradó la propuesta a toda la multitud; y eligieron a Esteban, varón lleno de fe y del Espíritu Santo, a Felipe, a Prócoro, a Nicanor, a Timón, a Parmenas, y a Nicolás prosélito de Antioquía;
6 a los cuales presentaron ante los apóstoles, quienes, orando, les impusieron las manos.
7 Y crecía la palabra del Señor, y el número de los discípulos se multiplicaba grandemente en Jerusalén; también muchos de los sacerdotes obedecían a la fe.
El crecimiento y las consecuencias
Los primeros versos de este capítulo mencionan de forma sintética que la iglesia de Cristo en Jerusalén estaba creciendo exponencialmente, su número se incrementaba de forma significativa, en Hch 1:15 menciona que los primero en congregarse y permanecer juntos fueron un grupo que en número no superaban las ciento veinte personas, posterior a la predicación de Pedro en Hch 2:41 menciona que unas tres mil persona se añadieron a la iglesia y perseveraban unánimes, luego en Hch 4:4 se menciona que como resultado de la segunda predicación publica de Pedro unos cinco mil hombres más creyeron y se sumaron a la vida de la iglesia, y ya en los primeros veros del capítulo 6 (Hch 6:1) (pasado ya dos años desde el inicio de la misma) se menciona que la iglesia aún seguía creciendo en número, lo cual nos lleva a pensar que habían llegado a ser en total cerca de doce mil a quince mil personas. Ministrar tal cantidad de personas demandaba a los apóstoles una mejor organización que pudiera suplir primeramente las necesidades espirituales de toda la iglesia como también las necesidades físicas y materiales de algunos. Es evidente que tal demanda había superado la capacidad operativa de los apóstoles los cuales procedieron a establecer una mejor organización que pudiera regular y suplir la necesidad de todos.
A su vez este suceso vislumbra que frente a tal crecimiento exponencial de creyentes nació también la disensión y la desunión en la comunidad, y a pesar de ser la iglesia espiritual ministrada por los hombres espirituales a los cuales Dios había investido con poder del cielo, no obstante, esto no garantizaba la ausencia de conflictos internos.
La Iglesia de Cristo al ser una comunidad de personas compuesta por hombres y mujeres, entre los cuales había niños y jóvenes, adultos y ancianos, demandaba de un orden administrativo y funcional para una correcta convivencia. Espiritualmente eran una nueva raza de personas sobre la tierra, el reino celestial de Dios en el mundo, el pueblo escogido por Dios en toda la humanidad, pero de ningún modo funcionarían sin una correcta organización establecida por Dios, porque ser espiritual no es sinónimo de liberal o desorden, ser espiritual es sinónimo de perfección en todo sentido, porque se trata del trabajo del Espíritu de Dios sobre la tierra, Espíritu con el cual dirigió toda la creación desde el principio (Job 26:13).
IBI- Iglesia Bíblica Independiente
39
• “M • Iglesia Joaquín Castellanos 888 - Salta - Argentina
|ll| Bíblica Hechos del Espíritu Santo por medio de los apóstoles iajgies¡a.b¡bi¡ca@gmaii.com
| Independiente La Iglesia Primitiva www.lgleslabiblica.com.ar
1 “Corintios 14
33 pues Dios no es Dios de confusión (del griego también; desorden, tumulto, anarquía), sino de paz.
40 pero hágase todo decentemente y con orden.
Esta primera parte del texto nos demuestra la necesidad que tienen las iglesias de Cristo de funcionar de manera organizada en todos los ámbitos, tanto en el plano espiritual como en lo material, pero tal organización no debe ser diseñada bajo una estructura humana sino bajo el trabajo de una mente espiritual, un trabajo orquestado por el Espíritu de Dios con el claro objetivo de que la iglesia funcione armónicamente como el verdadero cuerpo de Cristo en la tierra.
El Conflicto
Para aquel tiempo la iglesia primitiva estaba compuesta por dos grupos de judíos, los denominados hebreos que eran los nativos de Jerusalén y Judea y los denominados griegos que eran los judíos dispersos, o sea de padre y madre judíos pero nacidos en otros países por causa de la diáspora, pero que año a año subían a Jerusalén por causa de las fiestas y en esta ocasión permanecieron allí. Tanto los hebreos como los dispersos habían creído igualmente en Jesús y permanecían juntos como una comunidad y tenían las cosas en común, y que la iglesia tenga todas las cosas en común implicaba también que las necesidades de unos y otros era la necesidad de todos. En este sentido asumieron el cuidado de todas las viudas como una necesidad que debía ser suplida por todos (lo que luego se convirtió en una regla para la iglesia 1°Ti 5:9- 11), por lo tanto, la iglesia suplía el sustento diario de las viudas tanto en lo alimenticio como también en lo personal. Sin embargo, fue notorio a toda la comunidad el parcialismo que había hacia las viudas de los hebreos lo cual fue motivo o causa de división entre los hermanos.
Puntualmente se trataba de un caso de injusticia en la comunidad que debía ser regulado, es evidente que las personas que hasta aquí estaban a cargo de la distribución diaria para las viudas no contaban con la pericia espiritual para sobrellevar esta tarea de manera equitativa, por ende, surgieron estos problemas. O sea, el conflicto era que personas injustas tenían a su cargo la distribución diaria, esto dio pie a la murmuración entre unos y otros que desencadeno luego en una división de la comunidad. Tal situación fue puesta en el conocimiento de los apóstoles a fin de que se solucionara de inmediato. No nos olvidemos que estamos hablando de una asamblea de cerca de quince mil personas.
El procedimiento y Resolución
Hechos 6
2 Entonces los doce convocaron a la multitud de los discípulos, y dijeron: No es justo que nosotros dejemos la palabra de Dios, para servir a las mesas.
3 Busquen, por lo tanto, hermanos, de entre ustedes a siete varones de buen testimonio, llenos del Espíritu Santo y de sabiduría, a quienes encarguemos de este trabajo.
4 Y nosotros persistiremos en la oración y en el ministerio de la palabra.
Tal situación puso en evidencia dos cosas, primeramente, exhibió las limitaciones de los apóstoles que más allá de haber sido investidos del poder de Dios de todos modos no podían suplir ellos solos todas las demandas de la iglesia, sino precisaban de colaboradores que pudieran contribuir en otras áreas, lo que evidencio la urgente necesidad de una reorganización de la iglesia.
Esto nos demuestra que los ministerios y los ministros dentro de las iglesias tienen limitaciones, y por más que una persona haya sido llena del Espíritu Santo e investida con poder extraordinario de Dios de todos modos no está capacitada para encargarse de todas las áreas de la iglesia, sino solamente en la función a la que fue llamado. No debe existir en la viña del Señor el siervo multifunción o el súper siervo que se encarga de todo, sino que tal como Pedro mismo lo describe en su carta y bajo su propia experiencia;
I Pedro 4
10 Cada uno según el don que ha recibido, minístrelo a los otros, como buenos administradores de la multiforme gracia de Dios.
II Si alguno habla, hable conforme a las palabras de Dios; si alguno ministra, ministre conforme al poder que Dios da, para que en todo sea Dios glorificado por Jesucristo, a quien pertenecen la gloria y el imperio por los siglos de los siglos. Amén.
Otra enseñanza importante a destacar, la cual considero el centro o foco de este pasaje es la posición de los apóstoles frente a la situación, porque nos demuestra la prioridad que debe mantener siempre una iglesia, y es que una iglesia debe indefectible y permanentemente tener personas dedicadas tiempo completo a la oración y al ministerio de la palabra a fin de que la iglesia no pierda jamás la dirección, ellos dijeron; - No es justo que nosotros dejemos la palabra de Dios, para servir a las mesas - aunque la traducción RV utilizo la palabra “justo’’, la expresión correcta sería: “no es conveniente o no es apropiado
I B I - Iglesia Bíblica Independiente
40
• I Iglesia Joaquín Castellanos 888 -Salta -Argentina
ll|| Bíblica Hechos del Espíritu Santo por medio de los apóstoles ia.¡gies¡a.b¡bi¡ca@gmaii.com
JLJ C | Independiente La |g|egja pnm¡t¡va www.iglesiabiblica.com.ar
que nosotros abandones el ministerio que recibimos del Señor para ocuparnos en otras cosas”, los apóstoles demostraron a toda la comunidad que preciso era para el bien de todos que ellos persistieran en la constante oración sin descuidar el ministerio que el Señor les había encomendado, por tanto no podían ocuparse de ninguna otra labor que estorbe este primer trabajo. Algo que tristemente ocurre con muchos pastores y maestros de hoy es justamente eso, comienzan por lo espiritual y después se involucran en fundación de escuelas, fundaciones de bien social (comedores, merenderos, etc.), editoriales, etc. y descuidan el ministerio principal al que fueron llamados, y los resultados finales son catastróficos, no obstante los apóstoles demostraron tener bien en claro cuál era su verdadero trabajo tanto para el bien de la iglesia como para ellos mismos; verso 4 - nosotros “persistiremos o perseveraremos o también permaneceremos fiel” en la oración y en el ministerio de la palabra - como también Pablo se lo escribe a su colaborador Timoteo:
1 Timoteo 4
13 Entre tanto que voy, ocúpate en la lectura, la exhortación y la enseñanza.
Otras dos cosas que también deseo aclarar de este pasaje es la interpretación que se le da en el verso 2 a la expresión “palabra de Dios” y también a la palabra “mesas” Porque muchos consideran que la expresión “palabra de Dios” se refiere de forma directa a las escrituras, o sea, consideran que los apóstoles se referían a que ellos necesitaban tiempo para estudiar las profecías y demás libros del antiguo testamento para luego poder enseñar a la comunidad, y aunque la idea no está mal porque en cierto modo era necesario indagar las escrituras, no obstante la expresión “palabra de Dios” se refería de forma directa al testimonio que se les había encomendado, al mensaje, a la predicación del evangelio, a la gran comisión, ellos necesitaban dedicar tiempo completo al discipulado, al alimento espiritual de toda la comunidad, su trabajo era servir este alimento, ser el canal por el cual Dios instruiría y alimentaria espiritualmente a su pueblo. Y segundo, la palabra “mesas” puede referirse de forma directa a “comida sólida” para las personas como también puede referirse a “mesa de negocios” que trata asuntos administrativos y económicos, y las dos expresiones tranquilamente encajan en el contexto de la cita; - no es conveniente que abandonemos la predicación y el ministerio que recibimos del Señor para ocuparnos de los asuntos económicos que tiene que ver con la comida y demás necesidades diarias -
No estaba mal ocuparse de las necesidades físicas de las viudas, pero los apóstoles no eran las personas indicadas para esa labor ya que ellos debían velar por las necesidades espirituales de la iglesia, o sea, el discipulado de más de quince mil personas con la capacidad de responder y disipar todas las dudas y demás cuestionamientos de esta inmensa cantidad de personas, era una labor inmensa.
La nueva organización
Ahora bien, resolver el problema planteado consistía en seleccionar de entre la multitud personas integras espiritualmente que pudieran encargarse de revertir esta injusticia y ocuparse del trabajo de la distribución de manera equitativa a fin de que el conflicto desaparezca para que la comunidad funcione de manera correcta y armónica. Dicho de otro modo, se necesitaba de un grupo de personas que organice y distribuya de forma equitativa todos los ingresos y egresos de la comunidad para suplir tanto las necesidades de las viudas como también todas las que surgieran.
Esto demuestra primeramente que para toda labor en la iglesia tanto en el área doctrinal como en el área logística se requiere de personas dotadas del Espíritu de Dios que puedan desarrollar estos trabajos de manera objetiva, no de forma jerárquica sino funcional.
Para esta ocasión los apóstoles propusieron delegar el trabajo de la distribución diaria en otras personas, pero a su vez no cualquier persona sino aquellas que cumplieran con ciertos requisitos necesarios para que el trabajo se haga de forma correcta; Busquen, por lo tanto, hermanos, de entre ustedes a siete varones de buen testimonio, llenos del Espíritu Santo y de sabiduría, a quienes encarguemos de este trabajo, y lo primero que se piensa en virtud de este pasaje es lo exagerado y extremo de tal requisito para servir simplemente comida en las mesas, y por supuesto hay un error de interpretación, porque la propuesta de los apóstoles no fue buscar siete personas llenas del Espíritu Santo y de sabiduría para que sean mozos y eternos sirvientes de la comunidad, sino fue buscar siete personas llenas del Espíritu Santo y de sabiduría que puedan organizar de manera correcta y equitativa el desarrollo convivencial de la comunidad, la idea era plantear una nueva organización provista por hombres espirituales para que la comunidad funcione espiritualmente en todas las áreas. En este sentido la organización comprendía una correcta y equitativa distribución no solo de la distribución diaria para las viudas, sino abarcaba también una completa administración económica de los ingresos y egresos. Esta metodología de buscar personas espirituales para dar solución a los problemas internos de la iglesia es la misma que Pablo le plantea a la iglesia de Corinto, que busquen personas espirituales para que regulen los diferentes conflictos internos (1°Co 6:3- 8).
Ahora, aunque la palabra “diácono” específicamente no figura dentro del texto, no obstante, en el texto original si aparece, y es la palabra “servicio = diaconía”, dicho de otro modo, tenían que elegir a siete
I B I - Iglesia Bíblica Independiente
41
ibi
Iglesia
Bíblica
Independiente
Hechos del Espíritu Sant o por medio de los apóstoles
La Iglesia Primitiva
Joaquín Castellanos 888 - Salta - Argentina la.lglesla.blblica@gmail.com www.lgleslabiblica.com.ar
servidores o diáconos que se encarguen de regular y establecer una correcta logística para el funcionamiento de la comunidad.
Una diaconía no está definida solamente por un tipo de servicio específico (servir a las mesas), sino que engloba múltiples tareas prácticas de la iglesia que contribuyen al trabajo espiritual del presbiterio, se podría decir que los diáconos son los que sostienen la soga para que los ministros bajen al pozo. Una iglesia funcional debe tener la capacidad de organizar la comunidad tanto en la provisión del alimento espiritual como también en el sustento material.
Particularmente imagino que estas siete personas debieron encargarse de organizar y diseñar la logística de los lugares de reuniones, los lugares de bautismo, organización de la comida comunitaria, de los elementos para la cena del Señor, en fin, y tantas otras actividades que hacen a la correcta convivencia y funcionalidad. No nos olvidamos que reunidos todos eran en número aproximadamente quince mil personas, personas que necesitaban ser ministradas de manera justa y correcta.
Otro detalle a tener en cuenta en este pasaje es que la espiritualidad de estos servidores no se determinó por ellos mismos sino por medio de toda la congregación, o sea, su espiritualidad era una virtud que sobresalía en ellos y no pasaba desapercibida para los demás, una vez seleccionados fueron presentado a los apóstoles los cuales poniendo sobre ellos las manos los confirmaron para el ministerio previa oración de por medio; - eligieron a Esteban, varón lleno de fe y del Espíritu Santo, a Felipe, a Prócoro, a Nicanor, a Timón, a Parmenas, y a Nicolás - curiosamente todos son nombres griegos, esto demuestra la imparcialidad de la elección y a su vez la garantía de un trabajo justo.
También es importante aclarar que la organización plateada no nació como consecuencia de un problema de distribución, sino se planteó la nueva organización a partir de la necesidad imperiosa de mantener fielmente a los apóstoles sumidos en el trabajo de la oración y la palabra de Dios, o sea, la necesidad de tener personas entregadas al ministerio espiritual fue la causa principal que genero el ministerio diaconal.
Lo primero que necesitaba la iglesia primitiva era un grupo de personas enteramente dedicados a la oración y a la palabra de Dios, eran miles de personas, se precisaba del tiempo completo de hombres que conozcan la voluntad de Dios para direccionar a toda esta gente, y para que se pueda contar con un grupo de personas dispuestas para esta labor se precisaba de un grupo de personas que sirvan en la organización logística y material de la iglesia, para que todo funcione en su respectivo orden.
¿Quién fue Esteban?
Hechos 6
8 Y Esteban, lleno de gracia y de poder, hacía grandes prodigios y señales entre el pueblo.
9 Entonces se levantaron unos de la sinagoga llamada de los libertos, y de los de drene, de Alejandría, de Cilicia y de Asia, disputando con Esteban.
10 Pero no podían resistir a la sabiduría y al Espíritu con que hablaba.
11 Entonces sobornaron a unos para que dijesen que le habían oído hablar palabras blasfemas contra Moisés y contra Dios.
12 Y agitaron al pueblo, a los ancianos y a los escribas; y arremetiendo, le arrebataron, y le trajeron al concilio.
13 Y pusieron testigos falsos que decían: Este hombre no cesa de hablar palabras blasfemas contra este lugar santo y contra la ley;
14 pues le hemos oído decir que ese Jesús de Nazaret destruirá este lugar, y cambiará las costumbres que nos dio Moisés.
15 Entonces todos los que estaban sentados en el concilio, al fijar los ojos en él, vieron su rostro como el rostro de un ángel.
El nombre de Esteban figura primero en la lista de los siete elegidos, probablemente fue el primer seleccionado entre estas miles de personas. Él no era un apóstol, pero por su mano se hacían extraordinarios prodigios y señales a favor del pueblo, él no era un profeta, pero predicaba con el poder y la sabiduría del Espíritu de Dios ¿Quién era Esteban? En Hechos 22:20 Pablo se refiere a Esteban como un testigo de Cristo, y en Hechos 7:55 Esteban declara haber visto a Cristo sentado a la diestra de Dios. Esteban fue la persona que Dios escogió para ser el primero que enfrentase el padecimiento de Cristo hasta la muerte por causa del evangelio, enfrentando básicamente el mismo juicio injusto que el Cristo, tratado del mismo modo, y asesinado sin razón. Fue el primer mártir de la iglesia primitiva, el primero en sellar su testimonio con sangre, el primer ejemplo de fidelidad y lealtad a la causa de Cristo, expuso uno de los mejores sermones que hay descripto en las escrituras, las autoridades judías y aun Pablo escucharon ese mensaje, sin embargo, su resultado fue la muerte.
IBI- Iglesia Bíblica Independiente
42
Iglesia
Bíblica
Independiente
Joaquín Castellanos 888 - Salta - Argentina
Hechos del Espíritu Santo por medio de los apóstoles ia.¡gies¡a.b¡bi¡ca@gma¡i.com
la Iglesia Primitiva_ www.iglesiabiblica.com.ar
Cuatro cosas quiero destacar de este hombre; “su investidura”, “su carácter”, “su valor” y “su semblante”;
Su investidura; Hch 6:5... y eligieron a Esteban, varón lleno... del Espíritu Santo. Esteban era un hombre lleno del Espíritu Santo de Dios, era un hombre sumergido en Cristo, inundado de su presencia, trasformado a la imagen de Cristo
Su carácter; Hch 6:5... y eligieron a Esteban, varón lleno de fe. Esteban era un hombre plenamente convencido de que Jesús de Nazaret era el Cristo, pero no por una fe débil e ignorante, sino por medio de una fe inteligente que lo llevo a confirmar la veracidad de que Jesús era el Cristo por medio del cumplimiento de todas las escrituras en él, estaba plenamente convencido de que Jesús era el Cristo porque lo había confirmado por medio de las escrituras, y de hecho lo demostró por medio de su predicación frente a todas las autoridades en donde enlazo la historia, las profecías y los hechos en Cristo (Hch 7). Esteban es un ejemplo de un hombre lleno de una genuina fe en Dios.
Su valor; Hch 6:10 no podían resistirá la sabiduría y al Espíritu con que hablaba Tenía denudo para predicar el evangelio sin temor alguno, su preparación y seguridad lo llevaba a debatir abierta y públicamente con judíos inconversos los cuales no podían responder palabra a lo que Esteban exponía, incluso estando en el concilio frente a todas las autoridades judías no tuvo reparo en acusarlos y exponerlos frente a la verdad (Hch 7:51-53) aun sabiendo que esto le costaría la vida.
Su semblante: Hch 6:8 Y Esteban, lleno de gracia... 15 al fijar los ojos en él, vieron su rostro como el rostro de un ángel. Su rostro reflejaba la presencia de Dios, reflejaba pureza, verdad, quizás su apariencia fue similar al rostro de Moisés, y en cierto modo es el rostro de un hombre que conoce a Dios. Él estaba lleno de gracia, la inocencia era una virtud que se reflejaba en él. Sus palabras antes de morir reflejan la vida de Cristo en él (Hch 7:60).
Pero a su vez su muerte no acalló la predicación del evangelio, antes, por el contrario, generó el efecto opuesto a lo que esperaban las autoridades judías, su muerte fue el punto de partida que Dios trazo para que la predicación del evangelio se expandiese hacia afuera de Jerusalén a otras regiones. Su muerte fue el primer paso o el nexo entre los judíos y los gentiles (Hch 8:1 y 4-5), su muerte explosionó la predicación del evangelio hacia el resto del mundo.
Él no fue un apóstol a los gentiles, él no fue un apóstol a los judíos, él no fue un profeta de Dios, es fue un testigo fiel y leal a la causa de Cristo.
Esteban es un ejemplo de cristiano, y digo esto en el sentido práctico en que demostró ser un hombre sabiamente preparado para dar razón de la esperanza que había en él, de hecho, así debe ser la preparación de todo cristiano de la iglesia, tener una plena certeza y convicción de lo que cree con la capacidad y la sabiduría de poder exponerlo sin dejar cabos sueltos para avergonzar a los que contradicen la verdad.
1 Pedro 3
14 Mas también si alguna cosa sufren tPadecen] por causa de la justicia, dichosos [afortunados, bienaventurados] son por tanto, no se amedrenten por temor de ellos, ni se conturben [agiten' incíuieten]
15 sino santifiquen a Dios el Señor en sus [deustedes] corazones, y estén siempre preparados para presentar defensa con mansedumbre y reverencia ante todo el que les demande razón de la esperanza que hay en ustedes;
Todos, cada miembro de la iglesia debe alcanzar esta virtud, no solo los maestros y pastores, sino todos.
Conclusión
De acuerdo al libro de los hechos está claro que una iglesia de acuerdo al modelo de Dios es una iglesia organizada, tanto en el área doctrinal como en el área logística, y en ambos casos tanto en lo espiritual como en lo material se precisa de personas llenas del Espíritu Santo para que el trabajo sea objetivo y perfecto. Para que una iglesia funcione correctamente debe indefectiblemente tener personas dedicadas tiempo completo a la oración y a la palabra de Dios, de otro modo fracasará espiritualmente. Pero también para que la iglesia tenga personas enteramente dedicadas a la parte espiritual y doctrinal debe existir otro grupo de personas llenas del Espíritu Santo que se encargue de la logística material para sostener al grupo que trabaja en la parte espiritual. Esta organización orquestada por Dios está implícita en el libro de los
I B I - Iglesia Bíblica Independiente
43
Iglesia
Bíblica
Independiente
Joaquín Castellanos 888 - Salta - Argentina
Hechos del Espíritu Santo por medio de los apóstoles ia.¡gies¡a.b¡biica@gmaii.com
La Iglesia Primitiva_ www.igleslabiblica.com.ar
hechos, y es el modelo que la iglesia de hoy debe recuperar. La eficacia de una comunidad cristiana tal como la de la iglesia primitiva radica en la correcta organización dirigida por el Espíritu Santo de Dios.
I Pedro 4
10 Cada uno según el don que ha recibido, minístrelo (diakoneo, sírvalo, trabájelo) a los otros, como buenos administradores de la multiforme gracia de Dios.
II Si alguno habla (se refiere al trabajo de la enseñanza y crecimiento espiritual), hable conforme a las palabras de Dios; si alguno ministra (se refiere al trabajo diaconal para la organización física y material de la iglesia), ministre conforme al poder que Dios da, para que en todo sea Dios glorificado por Jesús el Cristo, a quien pertenecen la gloria y el imperio por los siglos de los siglos. Amén.
Romanos 12
6 De manera que, teniendo diferentes dones, según la gracia que nos es dada, si el de profecía, úsese conforme a la medida de la fe;
7 o si de servicio, en servir; o el que enseña, en la enseñanza;
8 el que exhorta, en la exhortación; el que reparte, con liberalidad; el que preside, con solicitud; el que hace misericordia, con alegría.
Por último, una iglesia, por mas espiritualidad que tengas los servidores, no va a estar exenta de conflictos internos, sin embargo, la pericia espiritual radica en dar solución a todo tipo de conflicto, Dios le concedió a la iglesia la autoridad de resolver todo conflicto interno sin necesidad de tener que recurrir a personas del mundo, solo que se precisa de personas llenas del Espíritu de Cristo que tengan la pericia para resolver dichos conflictos.
1 Corintios 6
3 ¿O no saben que hemos de juzgar a los ángeles? ¿Cuánto más las cosas de esta vida?
La paz del Señor Jesucristo.-
I B I - Iglesia Bíblica Independiente
44
• I Iglesia Joaquín Castellanos 888 -Salta -Argentina
|l|| Bíblica Hechos del Espíritu Santo por medio de los apóstoles ia.igiesia.bibi¡ca@gma¡i.com
JLJ » | Independiente La ¡s^sla pr¡m¡t¡va www.lgleslabiblica.com.ar
05 - PERSECUCIÓN CONTRA LOS CRISTIANOS
DISCURSO Y MUERTE DE ESTEBAN
LA CAUSA POR LA QUE PERSIGUIERON A LOS CRISTIANOS
Estamos ya en el capítulo 7 del libro de los Hechos.
Luego de haber meditado acerca del bautismo Espiritual, acerca del nacimiento de una nueva cultura, de un nuevo reino en la tierra y de los efectos de esa nueva cultura que despojaba a los hombres de sus ambiciones terrenales para convertirse en hombres espirituales y en una comunidad cristiana; Nos toca describir ahora la reacción del resto de la sociedad, más específicamente de las autoridades estatales y religiosas que veían en los cristianos una amenaza a su sistema de control.
Hechos 6
8 Y Esteban, lleno de gracia y de poder, hacía grandes prodigios y señales entre el pueblo.
9 Entonces se levantaron unos de la sinagoga llamada de los libertos, y de los de Cirene, de Alejandría, de Cilicia y de Asia, disputando con Esteban.
10 Pero no podían resistir a la sabiduría y al Espíritu con que hablaba.
11 Entonces sobornaron a unos para que dijesen que le habían oído hablar palabras blasfemas contra Moisés y contra Dios.
12 Y soliviantaron al pueblo, a los ancianos y a los escribas; y arremetiendo, le arrebataron, y le trajeron al concilio.
13 Y pusieron testigos falsos que decían: Este hombre no cesa de hablar palabras blasfemas contra este lugar santo y contra la ley;
14 pues le hemos oído decir que ese Jesús de Nazaret destruirá este lugar, y cambiará las costumbres que nos dio Moisés.
15 Entonces todos los que estaban sentados en el concilio, al fijar los ojos en él, vieron su rostro como el rostro de un ángel.
Hoy sabemos que los cristianos primitivos no fueron tolerados en la sociedad. Si bien su comportamiento tanto particular como grupal eran ejemplares, el Espíritu y la doctrina que los movía era intolerable para los incrédulos y más aún para su sistema de gobierno.
El párrafo de Hechos 6:8-15, demuestra claramente el cumplimiento de lo anticipado por el Señor Jesús. Porque Jesús mismo anticipó persecuciones por causa de su Nombre, por causa de la cultura Espiritual que cambia completamente la vida, su sentido y su propósito.
Mateo 5
11 Dichosos [afortunados, bienaventurados] son cuando por mi causa les vituperen [deshonren mediante falsa acusación] y los persigan, y digan toda mala declaración contra ustedes, mintiendo.
Interlineal Mateo 5
11 paKapioi-Bíenaventurados/dichosos/afortunados £<3T£-son/está siendo oxav-cuando ovEiSiaujoiv-injurien upaq-a ustedes Kou-y Siu^uaiv-persigan Kai-y eimuaiv-digan nav-toda novr|pov-perversa/mala/(v¡c¡osa) pnpa-declaradón Ka0-contra upujv-ustedes ijj£x>5op£voi-m¡ntiendo £V£K£v-por causa/motivo/en cuenta £pou-de mi
¿Porqué la persecución?
Cuando algo atenta contra el estilo de vida de una sociedad, cuando alguien intenta cambiar las costumbres, las reglas, el modo y los objetivos de la sociedad; Esta reacciona violentamente y cada individuo es agitado y perturbado para comportarse agénticamente sin entender las razones, a obedecer la negación general. Así hicieron con Esteban, tergiversaron sus palabras, mintieron y agitaron al pueblo y arremetieron contra él.
Ahora bien, cuando alguien no sigue las reglas del sistema automáticamente se convierte en un enemigo del sistema.
Los primeros cristianos fueron perseguidos no por sus buenas obras, ni por los pacíficos que eran, sino porque los consideraban enemigos del estado. ¿Por qué?; Porque los cristianos ya no seguían las afanosas reglas religiosas de los saduceos o fariseos, cuyos líderes habían manipulado la ley de Moisés para convertirlo en un método de control sobre el populacho. Los cristianos ya no respondían al régimen imperial, ya no se afanaban por los bienes ni por la vida materialista, ya no se sentían forzados a trabajar por sus vidas; Preferían perderlo todo por amor a Cristo y a sus prójimos que seguir bajo el régimen esclavista del Cesar. Preferían la Paz y el Amor a Dios que la amargura de vivir bajo las reglas del mundo.
Obviamente, había algo que provocaba esa "rebelión" contra el sistema; ¿Qué era?; Pues era el Espíritu Santo que dotaba a cada cristiano de Sabiduría y de Verdad; Era el Espíritu de Cristo gobernando sus vidas.
I B I - Iglesia Bíblica Independiente
45
ibi
Iglesia
Bíblica
Independiente
Hechos del Espíritu Sant o por medio de los apóstoles
La Iglesia Primitiva
Joaquín Castellanos 888 - Salta - Argentina la.lglesla.blblica@gmail.com www.lgleslabiblica.com.ar
Todo el cambio se debía a la Sabiduría. ¿Pero qué clase de Sabiduría?
Santiago 3
13 ¿Quién es sabio y entendido entre ustedes? Muestre por la buena conducta sus obras en sabia mansedumbre.
14 Pero si tienen celos amargos y contención en su [de ustedes] corazón, no se jacten, ni mientan contra la verdad;
15 porque esta sabiduría no es la que desciende de lo alto, sino terrenal, animal, diabólica.
16 Porque donde hay celos y contención, allí hay perturbación y toda obra perversa.
17 Pero la sabiduría que es de lo alto es primeramente pura, después pacífica, amable, benigna, llena de misericordia y de buenos frutos, sin incertidumbre ni hipocresía.
18 Y el fruto de justicia se siembra en paz para aquellos que hacen la paz.
Interlineal Santiago 3
13 xu;-¿Quién oocpoq-sabio Kou-y £Tiiaxr||Xüov-entend¡do £v-en upiv-ustedes? Sa^axoo- Muestre £K-de/del/procedente de xric-la KaÁr)<;-bueno/excelente/(conveniente) avaaxpocpr|c;-conducta/(tenor de vida)/(disciplina) xa-las epya-obras auxou-de él/su/sus £v-en npauxr|Ti-mansedumbre/humildad/apac¡bilidad aocpiap-de sabiduría
14 a-S¡ 5£-pero/(y)/(sin embargo)/(por otro lado) £n^ov‘cel° TiiKpov-amargo £X£T£-tienen/están teniendo Kai-y £pi0£iav-facciones/egoismo/obst¡nación £v-en xg-el KapSia-corazón upcov-de ustedes pn_no KaxaKauxao0£-estén jactando rai-y Lp£u5£o0£-estén mintiéndose Kaxa-contra xqq-la aÁr|0£tac;-verdad
15 ouk-No £oxiv-es/está siendo auxq-esta n -la oocpia-sablduría avüo0£v-desde arriba Kax£pxop£vr|-vinlendo hacia abajo aÁÁ-sIno £Tuy£ioc;-terrenal LpuxiKr)-perteneciente a (deseos de) alma 5aipoviüj5r)c;-demoníaca
16 oixou-Donde yap-porque £r|Áoc;-celo Kai-y £pi0£ia-facciones (contradictorias)/egoismo/obstinación £K£i-allí aKaxaoxaoia-agitación/desorden/tumulto Kai-y nav-toda cpauÁov-vil npaypa-cosa
1? rq-La 5£-pero/(y)/(sin embargo)/(por otro lado) avuj0£v-desde arriba oocpia-sabiduría npüoxov-primero pev-(a la verdad)/de hecho ayviq-pura £oxiv-es/está siendo £Ti£ixa-luego/a continuación/entonces £ipr|viKri-pacífica £Tii£iKr|c;- condescendiente £UTX£i0rqc;-lista para obedecer psoxiq-llena £Á£ouc;-de misericordia Kai-y Kapnüjv-de frutos aya0ujv- buenos aSiaKpixoq-no juzgando distintivamente (a parcialidad) Kai-y avunoKpixoq-sIn hipocresía 16 Kapnoq-Fruto 5£-pero/(y)/(sin embargo)/(por otro lado) xrqc-de la 5u<aioauvr|<; -justicia/rectitud £v-en £ipqvr|-paz oneipexai-es/está siendo sembrado xoiq-a los noiouoiv-haciendo £ipiqvriv-paz
Esta es la esencia del mensaje, la Sabiduría de lo Alto; La Sabiduría con la que había sido dotado Esteban. Como hemos leído, la sabiduría de Esteban no podía ser resistida, esto implica que él no podía ser contradecido, porque un hombre sabio no puede ser dominado, un hombre sabio jamás será esclavizado.
La cultura cristiana es una cultura de libertad, esa es la Cultura del Señor Jesús: "La Verdad les hará Libre".
Quien conoce al Señor Jesús, conoce la verdadera libertad. Libertad que no pude ser resistida, porque tal Sabiduría es indomable.
Considerando esto, podemos decir que ninguna sociedad quiere que seas sabio, ni mucho menos cuando esa sabiduría va en contra de los fundamentos de la sociedad.
La sabiduría cristiana es incompatible con cualquier sistema de control humano; Un cristiano jamás responderá a un régimen capitalista, o a un régimen comunista/socialista, o a un monárquico, o a un anarquista, o a un fascista; Como tampoco compatibilizará con alguna institución de dominio religioso, de hacerlo no sería un cristiano libre, ni mucho menos un cristiano sabio o inteligente, sino un cristiano insensato, débil, dominado y dependiente de los hombres.
Si los cristianos son sabios, no pueden ser esclavizados, lo que implica que jamás podrán serán explotados por los hombres.
Un cristiano inteligente no puede ser manipulado; Un hombre con una fe inteligente no puede ser forzado a vivir "mecánicamente", en el sentido de que sea un "robot" adiestrado a hacer lo que todos los otros hacen para favorecer o enriquecer a unos pocos hombres que se estiman mejores que los demás. Por esta razón los cristianos eran considerados peligrosos, peligrosos para el sistema, peligrosos para las autoridades imperiales, peligrosos para los gobernantes que estaban en el poder, peligrosos para los eruditos y sus escuelas, peligrosos para los religiosos y sus instituciones. Porque el cristiano inteligente escapa de la esclavitud del mundo. El verdadero cristiano escapa de la cultura mundana, escapa de las escuelas mundanas, de la medicina del hombre, del trabajo esclavista. ¿Por qué?; Porque estudiar toda la vida, para trabajar para otros por un miserable sueldo es una forma horrible de esclavitud; Es un disfraz moderno de la esclavitud, es un modo no natural, ni mucho menos algo racional.
El cristiano comprende que todo es un engaño; Es totalmente injusto y hasta antisocial que todas las riquezas y recursos de un estado estén centradas en unas pocas personas y que todos trabajen para que
IBI- Iglesia Bíblica Independiente
46
ibi
Iglesia
Bíblica
Independiente
Hechos del Espíritu Santo por medio de los apóstoles
La Iglesia Primitiva
Joaquín Castellanos 888 - Salta - Argentina
la.lglesla.blbllca@gmall.com www. ¡gleslablbllca.com.ar
ellos vivan de manera esplendorosa; Por eso los primeros cristianos preferían las comunidad cristiana, la vida sencilla sin afanes, sin ambiciones carnales; Sin embargo el resto los consideraban "rebeldes" porque no reconocían autoridad ni soberanía en Cesar ni en sus súbditos gobernantes, sino en Jesús. Los primeros cristianos fueron asesinados por esta Verdad que confesaban, "Jesús es el Señor no el César", "Jesús es Dios no el César", "Obedecemos a Dios y no al mundo", "y lo que es del Cesar que me lo arrebaten".
Lamentablemente hoy es muy distinto. El cristiano está tan embrutecido con la sabiduría humana que ya no confía en la Sabiduría que provee Dios, no confía en las verdades bíblicas; Ha dejado de lado las Escrituras y se ha dedicado a estudiar y a ser adiestrado por el mundo para convivir con el incrédulo, trabajar con el incrédulo, casarse con el incrédulo, sufrir con los incrédulos y vivir socialmente bajo las reglas de los incrédulos. Muchos que se dicen cristianos, no son más que títeres de las denominaciones y esclavos de los valores humanistas, buscando solo su propio beneficio y tratando de satisfacer esa vana ansiedad materialista que le han inculcado, trabajando de sol a sol sin tener tiempo para Dios, ni mucho menos para su familia o congregación, y viven totalmente alejados del propósito del Señor Jesús.
Pero cuando un cristiano despierta, cuando pide a Dios Sabiduría de lo Alto, la Sabiduría de la Libertad; Cuando cubre su Vida con la verdadera Cultura Espiritual, vive para el Señor Jesús y por eso la sociedad lo declara un rebelde y aún los supuestos cristianos de este siglo lo tratan como un loco o fanático.
No me gusta hablar de mí, pero digo esto por experiencia propia; Y no que haya sido yo, sino que es Jesús quien mueve este sentir en mi vida; Y lo amo, sin que me importe lo que digan los demás de mi tratándome de loco y fanático. Pues prefiero esto que el fanatismo mundano.
Cuando me hice cristiano, la doctrina del Señor Jesús me liberó y la sabiduría cristiana provocó en mi un cambio radical, me enseñó a romper las cadenas de este mundo y eliminar de mi vida cada regla que intentara manipularme y a mi familia. Por eso hice lo que hice. Porque amo a Jesús es que dejé de ser un esclavo del sistema, es por amor al Señor Jesús que no envío a mis hijos a las escuelas, es por amor al Señor Jesús que no los vacuno, ni pretendo para ellos la vida esclavista, materialista y consumista. Antes bien, la gracia del Señor Jesús me enseñó a confiar en Él, ahuyentando mis dudas, mis temores, mis debilidades.
Una fe inteligente, una fe sabia, solo eso puede liberarte, solo la sabiduría de lo alto. Búscala, ámala, vívela, porque eso es el Señor Jesús, esa es la Vida, aun cuando te persigan. Porque si no te persiguen no estás viviendo a Cristo, estás viviendo una fantasía con rótulo de cristiano.
Recuerden todos estos textos:
Lucas 21
12 Pero antes de todas estas cosas les echarán mano, y les perseguirán, y les entregarán a las sinagogas y a las cárceles, y serán llevados ante reyes y ante gobernadores por causa de mi nombre.
Interlineal Lucas 21
12 Tipo-Antes 5£-pero/(y)/(sin embargo)/(por otro lado) xouxcov-de estas (cosas) navxüjv-todas EixipaÁouaiv-pondrán sobre £cp-encima upaq-a ustedes xaq-las x^ipccq-manos auxiuv-de ellos xai-y Siüü^ouoiv-perseguirán Tiapa5i5ovx£q- entregando £iq-en/en un/en una/para/por/hacia dentro auvaycoyaq-sinagogas xai-y cpuÁaKaq-guardias/cárceles ayopsvouq-siendo gu¡ados/conduc¡dos/(llevados)/(transportados) £ni-sobre/por |3aaiÁ£iq- reyes xai-y nyspovaq- (príncipes)/(gobernadores)/conductores/d¡r¡gentes £V£K£v-por causa/motivo/en cuenta xou-de el ovopaxoq-nombre pou-de mí
Juan 15
20 Acuérdense de la palabra que yo les he dicho: El esclavo no es mayor que su señor. Si a mí me han perseguido, también a ustedes los perseguirán; si han guardado mi palabra, también guardarán la suya [de ustedes].
Interlineal Juan 15
20 pvr|pov£U£X£-Estén recordando xou-de la Aoyou-palabra ou-que eyaj-yo £inov-d¡je upiv-a ustedes ouk-No eoxiv- es/está siendo SouÁoq-esclavo p£i(ujv-mayor que xou-el Kupiou-amo auxou-de él/su/sus £i-S¡ £p£-a mí s5i co^av- persiguieron xai-tambíén upaq-a ustedes Suu^ouoiv-perseguirán ei-si xov-la Áoyov-palabra pou-de mí £xr|pr|oav- guardaron Kou-también xov-la up£X£pov-de ustedes xnpqaouaiv-guardarán
1 Pedro 4
14 Si son vituperados por el nombre de Cristo, son dichosos [afortunados, bienaventurados], porque el glorioso Espíritu de Dios reposa sobre ustedes. Ciertamente, de parte de ellos, Él es injuriado [calumniado, blasfemado], pero por ustedes es glorificado.
IBI- Iglesia Bíblica Independiente
47
Iglesia
Bíblica
Independiente
Joaquín Castellanos 888 - Salta - Argentina
Hechos del Espíritu Santo por medio de los apóstoles ia.¡gies¡a.b¡biica@gmaii.com
La Iglesia Primitiva_ www.igleslabiblica.com.ar
Interlineal 1 Pedro 4
14 £i-Si ov£i5i^£o0£-están siendo vituperados £v-en ovopaxi-nombre xPlOTOU'de Cristo/Ungido |_ia«apioi- bienaventurados/dichosos/afortunados oxi-porque xo-el xqq-de el 5o^r|q-gloria/esplendor/(majestad) Kai-y xo-el xou- de el 0£ou-D¡os Tivsupa-espíritu £cp-sobre/porupaq-ustedes avanau£xai-está reposando/descansando «axa-por psv- (a la verdad)/de hecho auxouq-ellos pÁaacpnpEixai-es/está siendo blasfemado/insultado con injuria «axa-por 5e- pero/(y)/(sin embargo)/(por otro lado) upaq-ustedes 5o^a^£xai-es/está siendo dado gloria/esplendor/(majestad)
Lucas 6
22 Dichosos [afortunados, bienaventurados] serán cuando los hombres les aborrezcan, y cuando les aparten de sí, y les vituperen, y desechen su [de ustedes] nombre como malo, por causa del Hijo del Hombre.
Interlineal Lucas 6
22 pa«apioi-Bienaventurados/dichosos/afortu nados £ox£-son/está siendo oxav-cuando pior|aujaiv-aborrezcan/odien upaq-a ustedes ot-los avOpumoi-hombres «at-y oxav-cuando acpopiaiuaiv-del¡miten/aparten/(separen) upaq-a ustedes «ai-y ovEiStautaiv-Injurien «ai-y EKpaÁiuaiv-echen/arrojen hacia afuera xo-el ovopa-nombre upiuv-de ustedes wq-como novr|pov-perverso/mal¡gno/malo/(v¡c¡oso) £V£«a-por causa/motivo/en cuenta xou-de el uiou-HIjo xou-de el av0pumou-hombre
2 Corintios 4
11 Porque nosotros que vivimos, siempre estamos entregados a muerte por causa de Jesús, para que también la vida de Jesús se manifieste [muestre, de a conocer] en nuestra carne mortal.
Interlineal 2 Corintios 4
11 a£i-siempre/(cada vez) yap-porque qpaq- nosotros oi-los ((jüvxsq-viviendo £iq-en/en un/en una/para/por/hacia dentro 0avaxov-muerte napa5i5op£0a-estamos siendo entregados 5ia-por medlo/a través irioouv-Jesús iva-para que «ai-también q-la ¿pur|-vida xou-de el iqaou-Jesús (pav£pu)0r|-sea manifestado £v-en xq-la 0vrixr|-mortal oap«i- carne npcov-de nosotros
Romanos 8
18 Pues tengo por cierto que las aflicciones del tiempo presente no son comparables con la gloria venidera que en nosotros ha de manifestarse.
Interlineal Romanos 8
18 Áoyi^opai-Estoy estimando yap-porque oxi-que ou«-no a^ia-dignos xa-los na0qpaxa- sufrimientos/padecimientos xou-de el vuv-ahora «aipou-ocasión/tiempo designado npoq-hacia xqv-a el psAAouoav- estando para/por/a punto de 5o£av-gloria/esplendor/(majestad) ano«aAucp0r|vai-ser revelada/quitada cubierta £iq- en/en un/en una/para/por/hacia dentro qpaq-a nosotros
EL DISCURSO DE ESTEBAN EN UN MARCO HISTÓRICO
Finalmente, cambiando de tema, hablaremos del discurso de Esteban, y al respecto queremos proveer un marco histórico interpolando fechas aproximadas y referencias del AT.
Es interesante ver cómo los judíos resumían y valoraban la historia de sus orígenes sin entender el propósito que Dios tenía para con el pueblo judío.
Más adelante ampliaremos este contexto.
Hechos 7
2 Y él dijo: Varones hermanos y padres, oigan:
Año 2127 aC
El Dios de la gloria apareció a nuestro padre Abraham, estando en Mesopotamia, antes que morase en Harán,
3 y le dijo: Sal de tu tierra y de tu parentela, y ven a la tierra que yo te mostraré. (Gn izi)
4 Entonces salió de la tierra de los caldeos y habitó en Harán; y de allí, muerto su padre, Dios le trasladó a esta tierra, en la cual ustedes habitan ahora. (Gn u-.zi; 12.5)
5 Y no le dio herencia en ella, ni aun para asentar un pie; pero le prometió que se la daría en posesión, y a su descendencia después de él, cuando él aún no tenía hijo. (Gn 12.7; 13: 1 5; 23:4,7; 2&:4)
6 Y le dijo Dios así: Que su descendencia sería extranjera en tierra ajena, y que los reducirían a servidumbre y los maltratarían, por cuatrocientos años. (Desde el 1916 al 1491 aC) (Gni5:i3;i5:i6;Exi2:40;Ga3:i7)
1 Mas yo juzgaré, dijo Dios, a la nación de la cual serán siervos; y después de esto saldrán y me servirán en este lugar. (Gn i5:i6; ex 3.12)
Isaac nace en el 2105 aC; Jacob nace en el 2044 aC
I B I - Iglesia Bíblica Independiente
48
ibi
Iglesia
Bíblica
Independiente
Hechos del Espíritu Santo por medio de los apóstoles
La Iglesia Primitiva
Joaquín Castellanos 888 - Salta - Argentina
la.lglesla.blbllca@gmall.com
www.iglesiabiblica.com.ar
8 Y le dio el pacto de la circuncisión; y así Abraham engendró a Isaac, y le circuncidó al octavo día; e Isaac a Jacob, y Jacob a los doce patriarcas. (Gn n-.io-, 21.2 ,■ 25.24; 29.32; 30.5, • 35.23, Gn u-.n-, g¿ 4.22)
Año 1938 aC
9 Los patriarcas, movidos por envidia, vendieron a José para Egipto; pero Dios estaba con él, (6/737.4, 23 sai
105:1; Gn 37:11; 39:2; 45:4)
Año 1926 aC
10 y le libró de todas sus tribulaciones, y le dio gracia y sabiduría delante de Faraón rey de Egipto, el cual lo puso por gobernador sobre Egipto y sobre toda su casa. (Gn4i:4o: 41.37)
Año 1918 aC
11 Vino entonces hambre en toda la tierra de Egipto y de Canaán, y grande tribulación; y nuestros padres no hallaban alimentos. (Gn 4i:54; sai 105.15)
12 Cuando oyó Jacob que había trigo en Egipto, envió a nuestros padres la primera vez. (Gn 42:1-2)
Año 1916 aC
13 Y en la segunda, José se dio a conocer a sus hermanos, y fue manifestado a Faraón el linaje de José. (Gn
45:4)
14 Y enviando José, hizo venir a su padre Jacob, y a toda su parentela, en número de setenta y cinco
personas. (Gn 45:13; 46:27; Ex 1:5; Dt 10:22)
15 Así descendió Jacob a Egipto, donde murió él, y también nuestros padres; (Gn 46:5; 49:33; 50:1 3)
16 los cuales fueron trasladados a Siquem, y puestos en el sepulcro que a precio de dinero compró Abraham de los hijos de Hamor en Siquem. (Gn 2343 50:13; ex 13:19; jos 24.32; Gn 23.47, Gn 3343 Gn 49.31)
17 Pero cuando se acercaba el tiempo de la promesa, que Dios había jurado a Abraham, el pueblo creció y se multiplicó en Egipto, (Ex 1.7 : sai 105.24)
Año 1798 aC (Faraón Amenemhat IV - Dinastía XII)
18 hasta que se levantó en Egipto otro rey que no conocía a José. (Ex i-.b)
19 Este rey, usando de astucia con nuestro pueblo, maltrató a nuestros padres, a fin de que expusiesen a la muerte a sus niños, para que no se propagasen, (Exi-.io; 1.22)
Año 1571 aC
20 En aquel mismo tiempo nació Moisés, y fue agradable a Dios; y fue criado tres meses en casa de su
padre. (Ex 2:2; 6:20; Nm 26.59, • ICr 23:13; Heb 11:23)
21 Pero siendo expuesto a la muerte, la hija de Faraón le recogió y le crió como a hijo suyo. (Ex2. -5)
22 Y fue enseñado Moisés en toda la sabiduría de los egipcios; y era poderoso en sus palabras y obras.
Año 1532 aC
23 Cuando hubo cumplido la edad de cuarenta años, le vino al corazón el visitar a sus hermanos, los hijos de Israel. (Ex2:ii)
24 Y al vera uno que era maltratado, lo defendió, e hiriendo al egipcio, vengó al oprimido. (Ex2.1i)
25 Pero él pensaba que sus hermanos comprendían que Dios les daría libertad por mano suya; mas ellos no lo habían entendido así. (isa 2.27)
26 Y al día siguiente, se presentó a unos de ellos que reñían, y los ponía en paz, diciendo: Varones, hermanos son, ¿por qué se maltratan el uno al otro? (ex2-.i3)
27 Entonces el que maltrataba a su prójimo le rechazó, diciendo: ¿Quién te ha puesto por gobernante y juez
sobre nosotros? (Ex 2.44; Mt 21:23; Hch 4:7; Hch 7:35; Gn 19:9; Mr 11:28; Le 20:1)
28 ¿Quieres tú matarme, como mataste ayer al egipcio?
29 Al oír esta palabra, Moisés huyó, y vivió como extranjero en tierra de Madián, donde engendró dos hijos.
(Ex 2:15)
30 Pasados cuarenta años, un ángel se le apareció en el desierto del monte Sinaí, en la llama de fuego de una zarza. (Ex3:2>
Año 1492 aC
31 Entonces Moisés, mirando, se maravilló de la visión; y acercándose para observar, vino a él la voz del Señor:
32 Yo soy el Dios de tus padres, el Dios de Abraham, el Dios de Isaac, y el Dios de Jacob. Y Moisés, temblando, no se atrevía a mirar. (Ex 3:6; Mt 22.32. • Heb n-.ie ; iRe 1 333 Mr 12:26; lc 20.37)
33 Y le dijo el Señor: Quita el calzado de tus pies, porque el lugar en que estás es tierra santa, (joss-.is)
IBI- Iglesia Bíblica Independiente
49
ibi
Iglesia
Bíblica
Independiente
Hechos del Espíritu Sant o por medio de los apóstoles
La Iglesia Primitiva
Joaquín Castellanos 888 - Salta - Argentina la.lglesla.blblica@gmail.com www.iglesiabiblica.com.ar
34 Ciertamente he visto la aflicción de mi pueblo que está en Egipto, y he oído su gemido, y he descendido para librarlos. Ahora, pues, ven, te enviaré a Egipto. (ex3-j)
35 A este Moisés, a quien habían rechazado, diciendo: ¿Quién te ha puesto por gobernante y juez?, a éste lo envió Dios como gobernante y libertador por mano del ángel que se le apareció en la zarza. (Ex3:io: Hch 7:27)
36 Este los sacó, habiendo hecho prodigios y señales en tierra de Egipto, y en el Mar Rojo, y en el desierto por cuarenta años. (Desde el 1490 al 1452 aC) (Ex 7:1-25 ,■ 8:1-32: 9:1-35; 10:1-29; u-.i-io-, 13:1-22; 14.1-31; i&i; ot 1.3)
37 Este Moisés es el que dijo a los hijos de Israel: Profeta les levantará el Señor su [de ustedes] Dios de entre sus [de ustedes] hermanos, como a mí; a él oirán. (Dt w-.is; i8:i8; Mti7:5;jn i-as-, Hch 3.22)
38 Este es aquel Moisés que estuvo en la congregación en el desierto con el ángel que le hablaba en el monte Sinaí, y con nuestros padres, y que recibió palabras de vida que darnos; (Ex 19.3; g¿ 3.19)
39 al cual nuestros padres no quisieron obedecer, sino que le desecharon, y en sus corazones se volvieron a Egipto,
40 cuando dijeron a Aarón: Haznos dioses que vayan delante de nosotros; porque a este Moisés, que nos sacó de la tierra de Egipto, no sabemos qué le haya acontecido. (ex32-.i)
41 Entonces hicieron un becerro, y ofrecieron sacrificio al ídolo, y en las obras de sus manos se regocijaron.
42 Y Dios se apartó, y los entregó a que rindiesen culto al ejército del cielo; como está escrito en el libro de los profetas: ¿Acaso me ofrecieron víctimas y sacrificios En el desierto por cuarenta años, casa de Israel?
Am 5:25
43 Antes bien llevaron el tabernáculo de Moloc, Y la estrella de su [de ustedes] dios Renfán, Figuras que se hicieron para adorarlas. Les transportaré, pues, más allá de Babilonia. (Am 5:26-27)
44Tuvieron nuestros padres el tabernáculo del testimonio en el desierto, como había ordenado Dios cuando dijo a Moisés que lo hiciese conforme al modelo que había visto. (Ex 25ao: Heb 8:5: ex 26.30)
Año 1450 aC
45 El cual, recibido a su vez por nuestros padres, lo introdujeron con Josué al tomar posesión de la tierra de los gentiles, a los cuales Dios arrojó de la presencia de nuestros padres, hasta los días de David. (jos3:i4;Hch
13:22)
46 Este halló gracia delante de Dios, y pidió proveer tabernáculo para el Dios de Jacob, (isa i6:i 2sa 7:2; icr 17.1 ;
Sal 89:20; 132:5 ; Hch 13:22; ISa 16:13)
Año 1019 aC
47 Mas Salomón le edificó casa; ( iRee.i ; icr 17.12)
48 si bien el Altísimo no habita en templos hechos de mano, como dice el profeta: (iRe 8:27; Hch 17.24; is 66-.1)
49 El cielo es mi trono, Y la tierra el estrado de mis pies. ¿Qué casa me edificarán? dice el Señor; ¿O cuál
es el lugar de mi reposo? (2Cr 6:33; Is66:1; Mt 5:34; Mt 23:22; IRe 8:27; 2Cr 2:6; 2Cr 6:18)
50 ¿No hizo mi mano todas estas cosas? Gn ia:
51 ¡Duros de cerviz, e incircuncisos de corazón y de oídos! Ustedes resisten siempre al Espíritu Santo; como sus [de ustedes] padres, así también ustedes. (Neh 9:i6-i7; jer 6:io; Mt 23:31; u 6:23; ir.49)
52 ¿A cuál de los profetas no persiguieron su [de ustedes] padres? Y mataron a los que anunciaron de antemano la venida del Justo, de quien ustedes ahora han sido entregadores y matadores; ( Mt23:34 : ns2:i5)
53 ustedes que recibieron la ley por disposición de ángeles, y no la guardaron. (Ex 19-.3; 24:3; jn 7-.19; g¿ 3.19; Heb 2.2)
54 Oyendo estas cosas, se enfurecían en sus corazones, y crujían los dientes contra él.
55 Pero Esteban, lleno del Espíritu Santo, puestos los ojos en el cielo, vio la gloria de Dios, y a Jesús que estaba a la diestra de Dios,
56 y dijo: He aquí, veo los cielos abiertos, y al Hijo del Hombre que está a la diestra de Dios.
57 Entonces ellos, dando grandes voces, se taparon los oídos, y arremetieron a una contra él.
58 Y echándole fuera de la ciudad, le apedrearon; y los testigos pusieron sus ropas a los pies de un joven que se llamaba Saulo. (i Re 21:13; lc 4:29; Hch 22:20)
59 Y apedreaban a Esteban, mientras él invocaba y decía: Señor Jesús, recibe mi espíritu . (sai3i:5; u 23.46, 21.1 6)
60 Y puesto de rodillas, clamó a gran voz: Señor, no les tomes en cuenta este pecado. Y habiendo dicho esto, durmió. (Mt 5.44, ■ lc 23:34. ico 4.12; lc 6:28)
La Paz del Señor Jesús
IBI- Iglesia Bíblica Independiente
50
• I Iglesia Joaquín Castellanos 888 -Salta -Argentina
|l|| Bíblica Hechos del Espíritu Santo por medio de los apóstoles ia.igiesia.bibi¡ca@gma¡i.com
JLJ * | Independiente La |g|egja prim¡t¡va wvw.iglesiabiblica.com, ar
06 - LA EVANGELIZACIÓN Y LOS DIFERENTES TERRENOS
Prosiguiendo con el desarrollo del Libro de los Hechos abordaremos en esta ocasión lo descripto en el capítulo 8, en donde se detalla de forma específica el trabajo evangelístico de Felipe, quien era uno de los diáconos de la iglesia primitiva, y que nos muestra dos casos puntuales de personas que reaccionan y creen al evangelio, una de manera falsa y otra de manera verdadera, Simón el mago y el etíope eunuco.
Contexto y aplicación
El contexto de este capítulo (Hch 8) viene determinado por la predicación que le precedió el domingo pasado la cual fue impartida por nuestro hermano Santiago quien se encargó de hablar en detalle cuales fueron las razones que generaron la persecución de los primeros cristianos.
A modo de repaso; la iglesia en un sentido doctrinal y espiritual era la extensión del Reino de los Cielos sobre la tierra, y el trabajo de los primeros cristianos fue hacer de este sentido espiritual algo físico y real a la vista de todos los hombres. Mucho se escucha decir en el cristianismo de hoy; “soy parte del reino de Dios, soy hijo del Rey”, pero son muy pocos los que viven como verdaderos ciudadanos de este reino celestial bajo la investidura espiritual, y este fue precisamente el caso de los primeros cristianos.
Jesús había predicado que el reino de los cielos se había acercado a la tierra, lo cual implicaba de forma directa que aquel gobierno que está por encima de todos, el reino desde donde Dios mismo gobierna se había extendido hacia la tierra. Las personas que oían este mensaje entendían perfectamente que una monarquía absoluta (una nueva autoridad), con un nuevo régimen se introducía e imponía en este mundo, y aunque al principio la inserción y proclamación de este reino celestial sobre la tierra fue por medio de Jesús y su manifestación poderosa, no obstante, la manifestación física (geográfica) y real del mismo se hizo visible por medio de la iglesia, por medio de los primeros cristianos, los cuales renunciando al mundo y a su sistema de control fueron sumergidos en una nueva cultura, en nuevas costumbres, comportándose como verdaderos ciudadanos del reino de los cielos. Por supuesto que tal conducta generó una reacción contraria al sistema mundano el cual se vio amenazado por el desarrollo y avance de este nuevo reino sobre la tierra e intento detenerlo por medio de una violenta y sangrienta persecución, sin embargo no pudieron acallar ni detener el avance y extensión de la embajada del reino de Dios en la tierra [La Iglesia de Cristo], con todo esto quedaba más que claro que el reino de los cielos estaba en contraposición al reino de las tinieblas y viceversa.
Dicho de otro modo, la vida de los primeros cristianos, su conducta, su trasformación, hizo que el reino de los cielos sea real y visible en la tierra, eran un grupo de hombres y mujeres que estaban en el mundo, pero no eran del mundo, ni tampoco se movían bajo los preceptos e ideales del mundo sino según la voluntad de Dios. Y la iglesia de hoy debe generar exactamente el mismo impacto en el mundo, si decimos que pertenecemos a otro reino, al reino celestial, debemos comportarnos como verdaderos ciudadanos de tal renio, siendo investidos con las costumbres y cultura del cielo y desarrollar nuestra vida terrenal como verdaderos extranjeros por este polvoriento mundo. Dicho de otro modo, el reino de los cielos debe continuar siendo real aquí en la tierra por medio de la iglesia, por medio de nosotros, y esa diferencia entre cristianos y mundanos que fue tan polémica y dramática en el tiempo de la iglesia primitiva debemos hacerla real en la iglesia de hoy, ya basta de amoldarse a este mundo embustero, basta de consumir de sus aguas podridas, empecemos a beber de la Fuente de Agua Viva, empecemos a comportarnos como verdaderos embajadores del reino de Dios aquí en la tierra, volvamos al primer amor y a las primeras obras, y que el reino de los cielos quede bien representado por medio de su iglesia ateniéndonos a las consecuencias negativas que esto nos pudiera generar, porque marcar esta diferencia fue lo que ocasiono la persecución de los primeros cristianos, persecución que por supuesto resulto a favor de la vida de la iglesia, y aunque los primeros cristianos fueron humillados aquí en la tierra fueron no obstantes sus nombres fueron exaltados por Cristo allá en los cielos, recibiendo el galardón que Dios preparó para todos los que de verdad le aman (hicieron que sus vidas tengan verdadero significado en los cielos y no en la tierra).
La persecución y su efecto contrario
El inicio del capítulo 8 nos demuestra que la muerte de Esteban, a quien las autoridades judías mataron con total impunidad a fin de poder callarlo, dio pie a la persecución de toda la iglesia, lo que obligo a los cristianos que estaban concentrados en Jerusalén dispersarse por el mundo, hacia el resto de las ciudades y regiones del medio oriente.
Hechos 8
1 Y Saulo consentía en su muerte. En aquel día hubo una gran persecución contra la iglesia que estaba en Jerusalén; y todos fueron esparcidos por las tierras de Judea y de Samada, salvo los apóstoles.
2 Y hombres piadosos llevaron a enterrara Esteban, e hicieron gran llanto sobre él.
3 Y Saulo asolaba la iglesia, y entrando casa por casa, arrastraba a hombres y a mujeres, y los entregaba en la cárcel.
I B I - Iglesia Bíblica Independiente
51
ibi
Iglesia
Bíblica
Independiente
Hechos del Espíritu Sant o por medio de los apóstoles
La Iglesia Primitiva
Joaquín Castellanos 888 - Salta - Argentina la.lglesla.blblica@gmall.com www.lgleslabiblica.com.ar
Al matar a Esteban las autoridades judías consideraron que la mejor forma de callar a los cristianos y detener el avance del reino de Dios en la tierra era por medio de la persecución, la violencia, el maltrato, sin embargo, para sorpresa de ellos y de todos esto contribuyo en favor de la iglesia haciendo que el evangelio del reino se esparza hacia el resto del mundo tal como Jesús mismo se lo había encomendado a sus apóstoles (Hch 1:8). El reino de los cielos debía abrirse paso en el mundo, debía traspasar fronteras, debía conquistar territorios, pero sin ejercer ninguna clase de violencia a física sobre las personas ni mucho menos utilizar armas humanas de guerra, antes por el contrario, frente a la violencia se comportaban como corderos, fueron maltratados y humillados y lo soportaron todo por amor de Cristo, y mientras más eran humillado más súbditos sumaba el reino de Dios, porque el evangelio era un poder que no podía ser acallado, era el poder de Dios.
El efecto del poder del evangelio
Hechos 8
4 Pero los que fueron esparcidos iban por todas partes anunciando el evangelio.
5 Entonces Felipe, descendiendo a la ciudad de Samaría, les predicaba a Cristo.
6 Y la gente, unánime, escuchaba atentamente las cosas que decía Felipe, oyendo y viendo las señales que hacía.
7 Porque de muchos que tenían espíritus inmundos, salían éstos dando grandes voces; y muchos paralíticos y cojos eran sanados;
8 así que había gran gozo en aquella ciudad.
9 Pero había un hombre llamado Simón, que antes ejercía la magia en aquella ciudad, y había engañado a la gente de Samaría, haciéndose pasar por algún grande.
10 A éste oían atentamente todos, desde el más pequeño hasta el más grande, diciendo: Este es el gran poder de Dios.
11 Y le estaban atentos, porque con sus artes mágicas les había engañado mucho tiempo.
12 Pero cuando creyeron a Felipe, que anunciaba el evangelio del reino de Dios y el nombre de Jesucristo, se bautizaban hombres y mujeres.
13También creyó Simón mismo, y habiéndose bautizado, estaba siempre con Felipe; y viendo las señales y grandes milagros que se hacían, estaba atónito.
Producto de la persecución Felipe el diácono [y sabemos que es el diácono porque en el mismo verso 1 del capítulo 8 dice que todos fueron esparcidos de Jerusalén salvo los apóstoles], se fue a Samaría y allí guiado por el Espíritu de Dios predicaba el evangelio del reino (vers. 12), y muchas personas creyeron al mensaje y seguían a Felipe, incluso aquel embustero llamado Simón que por medio de sus artes mágicas había engañado a las personas haciéndose pasar por un grande.
Algunas cosas a destacar de este párrafo primeramente es que Felipe predicaba “el evangelio del reino”, el mismo mensaje que Jesús predico durante su ministerio y el mismo mensaje que predicaron los apóstoles, de ninguna manera salió a contar su testimonio personal a las personas de samaría ni mucho menos hacer una campaña de sanidad para atraerlos, él sencillamente dirigido por el Espíritu Santo predicaba el evangelio del Reino exponiendo el nombre de Jesús como el Señor del reino de los cielos y el único intercesor entre Dios y los hombres (vers. 12). Tal era la convicción de su mensaje y el poder de Dios que le acompañaba con ciertas señales que toda la obra mentirosa de aquel engañador llamado Simón quedo opacada y desestimada frente al poder real de Dios operando por medio de Felipe, lo que género que muchas personas creyeran al evangelio.
¿Quién era Simón el mago?
Cabe destacar que Jesús mismo durante el primer año de su ministerio (año 28 dC) visito Samaría aproximadamente 6 años antes de que Felipe descendiera a esta ciudad, y le predico el evangelio a un gran número de samaritanos que creyeron en él y confesaron que Jesús era el Cristo el Salvador del mundo (Jn 4:40-42), lo que nos hace pensar que muchos de los samaritanos estaban esperando en cierto modo la continuidad de aquel trabajo que Jesús había iniciado, a lo que es muy probable que Simón tomando ocasión por esta necesidad de los samaritanos se hizo pasar por alguien enviado departe de Dios para engañar a las personas y lucrar con ellas por medio de sus artes mágicas. Es evidente que Simón se había enriqueció por medio de sus señales mágicas, sin embargo, cuando conoció el verdadero poder de Dios operando por medio de Felipe quedo atónito y creyó el mensaje que predicaba, sin embargo, su corazón aún estaba dominado por la maldad. Este pasaje nos enseña que creer si bien es condición necesaria para todo cristiano no es suficiente, dicho de otro modo, no basta solo con creer.
Hechos 8
13 También creyó Simón mismo, y habiéndose bautizado, estaba siempre con Felipe; y viendo las señales y grandes milagros que se hacían, estaba atónito.
IBI- Iglesia Bíblica Independiente
52
• "M • Iglesia Joaquín Castellanos 888 - Salta - Argentina
|l|| Bíblica Hechos del Espíritu Santo por medio de los apóstoles ia.¡gies¡a.b¡bi¡ca@gma¡i.com
C Jl# C | Independiente La |g|egja prim¡t¡va www.iglesiabiblica.com.ar
14 Cuando los apóstoles que estaban en Jerusalén oyeron que Samaría había recibido la palabra de Dios,
enviaron allá a Pedro y a Juan;
15 los cuales, habiendo venido, oraron por ellos para que recibiesen el Espíritu Santo;
16 porque aún no había descendido sobre ninguno de ellos, sino que solamente habían sido bautizados en el nombre de Jesús.
17 Entonces les imponían las manos, y recibían el Espíritu Santo.
18 Cuando vio Simón que por la imposición de las manos de los apóstoles se daba el Espíritu Santo, les
ofreció dinero,
19 diciendo: Denme también a mí este poder, para que cualquiera a quien yo impusiere las manos reciba el Espíritu Santo.
20 Entonces Pedro le dijo: Tu dinero perezca contigo, porque has
pensado que el don de Dios se obtiene con dinero.
21 No tienes tú parte ni suerte en este asunto, porque tu corazón no es recto delante de Dios.
22 Arrepiéntete, pues, de esta tu maldad, y ruega a Dios, si quizás te sea perdonado el pensamiento de tu corazón;
23 porque en hiel de amargura y en prisión de maldad veo que estás.
24 Respondiendo entonces Simón, dijo: Rueguen ustedes por mí al Señor, para que nada de esto que han dicho venga sobre mí.
25 Y ellos, habiendo testificado y hablado la palabra de Dios, se volvieron a Jerusalén, y en muchas poblaciones de los samaritanos anunciaron el evangelio.
Esta segunda parte del texto nos enseña cómo era el corazón de Simón a pesar de haber creído, un corazón que continuaba gobernado por la maldad y el pecado. Dentro del ámbito religioso hay un término llamado “simonía” y que por supuesto deriva del nombre de Simón el mago, que se usa para hacer referencia a todos aquellos que son mercaderes de la fe o que pretenden comprar cargos eclesiásticos dentro de la iglesia - y cuantos cristianos hay hoy por hoy que padecen este síndrome dentro del cristianismo actual - sin embargo yo extendería este término no solo para los que anhelan escalar cargos jerárquicos dentro de la iglesia sino también para todos aquellos que piensan que pueden intercambiar cosas con Dios - y de estos sí que hay muchos - el hecho de que las personas entreguen parte de su sueldo a la iglesia [el diezmo] no es otra cosa sino que una “simonía”, porque la mayoría de ellos lo hace con el único fin de ser bendecido por Dios (aunque no niego que están lo que lo hacen de forma piadosa), como una especie de intercambio; “te doy este dinero a cambio de que me des mas o que me bendigas mucho”, tal acción no es otra cosa que una “simonía”, pero no solo buscan hacer intercambios con dinero, sino también con esfuerzo o determinadas acciones que se imponen con el único fin de recibir algo a cambio, eso también es “simonía”. Cuando se habla de Simón el mago la mayoría de los cristianos se alarma y se sorprende de la acción de este hombre y considera que se trata de un caso aislado, sin embargo ¡cuidado! Tú puedes estar padeciendo el síndrome de la “simonía” sin darte cuenta, tú puedes ser de aquellos que han creído al mensaje del evangelio, pero aún persisten con un corazón malvado egoísta, que solo busca a Dios por intereses personales.
Entonces, desde el punto de vista doctrinal está claro que la acción de haber creído y haberse bautizado no es suficiente para todo cristiano, necesita de la investidura del Espíritu Santo para que se complete en él la obra trasformadora y permanezca en Dios creyendo en Él de forma constante.
Lucas 8
13 Los de sobre la piedra son los que habiendo oído, reciben la palabra con gozo; pero éstos no tienen raíces; creen por algún tiempo, y en el tiempo de la prueba se apartan.
Santiago 2
19Tú crees que Dios es uno; bien haces. También los demonios creen, y tiemblan.
Simón el mago había creído a Felipe, pero su corazón aún no estaba rendido a Dios, no había muerto aun su naturaleza carnal, por tanto, para Simón, haber creído al evangelio no era garantía de haber sido regenerado, sino precisaba del nuevo nacimiento espiritual y la llenura del Espíritu Santo. Se podría decir que se trataba de un falso creyente o una falsa conversión producto de una falsa fe, algo común y corriente en el evangelio de hoy “cristianismo contra simonía” ¿en qué bando estas?
Pedro y Juan en Samarla
Otras cuestiones a resolver en este pasaje son: ¿Por qué razón fueron enviados Pedro y Juan a Samaría? Y ¿Por qué razón los samaritanos no habían recibido el Espíritu Santo por medio de Felipe? Y también ¿Qué significaba la imposición de manos? y por ultimo ¿Habrán hablado en lenguas los samaritanos cuando recibieron el Espíritu Santo?
I B I - Iglesia Bíblica Independiente
53
Iglesia
Bíblica
Independiente
Joaquín Castellanos 888 - Salta - Argentina
Hechos del Espíritu Santo por medio de los apóstoles ia¡gies¡a.b¡bi¡ca@gmaii.com
La Iglesia Primitiva_ www.iglesiabiblica.com.ar
Primeramente diremos; era evidente que el trabajo de Felipe en Samaria fue de tal envergadura espiritual que la noticia de que los samaritanos habían creído al evangelio de Dios trascendió rápidamente y llego a Jerusalén, lo que impulso a los apóstoles [Pedro y Juan] a descender de Jerusalén a Samaria para completar el trabajo de Felipe, porque si bien todas estas personas habían creído al evangelio que predicaba Felipe aún no se había derramado sobre ellos la llenura del Espíritu de Dios para consumar el trabajo, solo habían obtenido la medida de fe espiritual para creer pero aún faltaba la investidura completa del Espíritu Santo para la total trasformación y regeneración de los creyentes.
Pero ¿por qué razón tuvieron que enviar a Pedro y Juan para que el Espíritu Santo se derramase sobre los samaritanos? Es evidente que Dios es un Dios de orden y trabaja de manera perfecta y funcional (sincronizada). La expansión del evangelio había sido encomendada a los apóstoles, y si bien Felipe era un diácono que guiado por el Espíritu de Dios predicaba el evangelio, de todos modos, la confirmación del trabajo se determinaría por medio de los apóstoles quienes eran los encargados de establecer el fundamento de la iglesia en Jerusalén y en el resto del mundo (Ef 2:20). Además, para erradicar también aquella rivalidad que existía entre judíos y samaritanos (Jn 4:9) fue preciso la presencia de los apóstoles para confirmar que a partir de Cristo ya no habría divisiones entre los samaritanos y judíos, sino que estarían perfectamente unidos en una misma mente, un mismo Espíritu, un mismo Dios, una misma doctrina y una misma adoración (Jn 4:20), y se acabaría aquel conflicto de ¿cuál es el verdadero lugar de adoración? y cosas similares.
Así que orando los apóstoles e imponiendo sus manos sobre los samaritanos que habían creído recibían el Espíritu de Dios del mismo modo que ellos al principio, confirmando Dios que ya no había ninguna diferencia entre unos y otros, sino que ambos ahora pertenecían al mismo Dios
Algo que es preciso aclarar aquí es que el poder de dar el Espíritu Santo no estaba en las manos de los apóstoles, o sea, el acto de la imposición de manos no era el canal o el método determinante con el cual Dios se valía para derramar el Espíritu de Dios a los samaritanos, la imposición de manos tenía que ver primeramente con una señal de aceptación y unidad entre unos y otros, con tener el mismo sentir y la misma dirección, y el don del Espíritu Santo venia determinado por Dios, Él lo daba, la decisión no era de los apóstoles, aunque de afuera parecía que esto era así [y esto lo vemos claramente en el caso de Cornelio y sus amigos en quienes el Espíritu de Dios descendió sobre ellos sin que Pedro tenga que orar e imponer sus manos Hch 10:44] No obstante es evidente que en esta ocasión fue preciso que los apóstoles oren por los samaritanos para que Dios conceda su Espíritu sobre los que habían creído en Dios por medio del evangelio de Cristo.
Otra cosa notoria y muy probable en este relato es que los samaritanos al recibir el Espíritu Santo hayan hablado en lenguas del mismo modo que los apóstoles en el día de Pentecostés (Hch 2:14) y del mismo modo que Cornelio el día de su conversión (Hch 10:44-46), no de balde Simón codicio el poder de los apóstoles porque vio que un fenómeno visible sucedía sobre aquellos que eran llenos del Espíritu Santo, y tal era aquella señal que vio Simón que considero que mucho mejor era esta clase de poder que operaba en los apóstoles que todos los milagros y señales que se habían hecho por medio de Felipe, y fue tanta su codicia que neciamente ofreció dinero a los apóstoles para que les participasen de este poder (como si se tratase de un truco mágico que puede ser trasmitido) para que nada menos él por su propia voluntad y por la imposición de sus sucias manos tenga la habilidad de dar el Espíritu Santo de Dios a quien él quisiera, dicho de otro modo, quiso tomar en su mano el poder y Espíritu de Dios para impartir la llenura del Espíritu Santo a los que él quisiera, realmente fue un pensamiento en extremo perverso, propio de un malvado corazón no regenerado, aun afloraba en él la carne que no se había negado a querer ser, sino buscaba el protagonismo, la fama, la jerarquía, anhelo ponerse a la altura de los apóstoles, considero que su virtud humana como experto orador lo capacitaba para tener la misma clase de poder que los apóstoles, tal como sucede hoy por hoy con todos esos actores y cantantes mundanos que se dicen cristianos y se meten en las iglesias pero con la única intensión de tener el primer lugar entre las personas, sin embargo Pedro lleno del Espíritu Santo respondió a Simón; Tu dinero se pierda contigo así como tu alma se perderá y se destruirá en el infierno, vas camino a la perdición, no has alcanzado el favor de la vida de Dios sino que vas a morir, no eres parte del reino de Dios, no has sido regenerado, sino que neciamente has pensado que con el sucio dinero de este mundo podrido se puede comprar y agradar a Dios, no has ofendido a los hombres con esta maldad de tu corazón sino a Dios mismo, así que ruega a Dios si quizás quiera perdonarte este horrendo pensamiento de tu malvado corazón, porque si no lo haces vas a quedar prisionero de tu propia maldad y vas a beber de tu propia bilis porque en hiel de amargura veo que estas.
Tales palabras generaron espanto en Simón, pero ¿se arrepintió Simón de su pecado? Por su inmediata respuesta podemos deducir que NO se arrepintió de verdad, sino que fue tan solo sobrecogido de un temor y un espanto momentáneo, pero no para arrepentirse de lo que había hecho, sino para salvarse y evitar el castigo que se le avecinaba, o sea, su respuesta no demostró un genuino arrepentimiento, porque no busco humillarse delante de Dios pidiendo perdón por el malvado pensamiento de su corazón, sino tan solo se
I B I - Iglesia Bíblica Independiente
54
• I Iglesia Joaquín Castellanos 888 -Salta -Argentina
|l|| Bíblica Hechos del Espíritu Santo por medio de los apóstoles ia.igiesia.bibi¡ca@gma¡i.com
l JLJ » | Independiente La |g|egja pnM¡t¡va www.lgleslabiblica.com.ar
preocupó por salvar su pellejo, busco el ser librado del castigo de Dios pero sin arrepentimiento de su pecado.
Felipe y el etíope
En contra posición con el relato de Simón el mago tenemos el relato de Felipe y el etíope quien es un ejemplo de verdadera conversión a la predicación del evangelio, una persona de muchas riquezas, pero con un corazón regenerado.
Hechos 8
26 Un ángel del Señor habló a Felipe, diciendo:
Levántate y vé hacia el sur, por el camino que desciende de Jerusalén a Gaza, el cual es desierto.
27 Entonces él se levantó y fue. Y sucedió que un etíope, eunuco, funcionario de Candace reina de los etíopes, el cual estaba sobre todos sus tesoros, y había venido a Jerusalén para adorar,
28 volvía sentado en su carro, y leyendo al profeta Isaías.
29 Y el Espíritu dijo a Felipe: Acércate y júntate a ese carro.
30 Acudiendo Felipe, le oyó que leía al profeta Isaías, y dijo: Pero ¿entiendes lo que lees?
31 Él dijo: ¿Y cómo podré, si alguno no me enseñare? Y rogó a Felipe que subiese y se sentara con él.
32 El pasaje de la Escritura que leía era este: Como oveja a la muerte fue llevado; Y como cordero mudo delante del que lo trasquila, Así no abrió su boca.
33 En su humillación no se le hizo justicia; Mas su generación, ¿quién la contará? Porque fue quitada de la tierra su vida.
34 Respondiendo el eunuco, dijo a Felipe: Te ruego que me digas: ¿de quién dice el profeta esto; de sí mismo, o de algún otro?
35 Entonces Felipe, abriendo su boca, y comenzando desde esta escritura, le anunció el evangelio de Jesús.
36 Y yendo por el camino, llegaron a cierta agua, y dijo el eunuco: Aquí hay agua; ¿qué impide que yo sea
bautizado?
37 Felipe dijo: Si crees de todo corazón, bien puedes. Y respondiendo, dijo: Creo que Jesucristo es el Hijo de Dios.
38 Y mandó parar el carro; y descendieron ambos al agua, Felipe y el eunuco, y le bautizó.
39 Cuando subieron del agua, el Espíritu del Señor arrebató a Felipe; y el eunuco no le vio más, y siguió gozoso su camino.
40 Pero Felipe se encontró en Azoto; y pasando, anunciaba el evangelio en todas las ciudades, hasta que llegó a Cesárea.
Los primeros versos de este pasaje nos demuestran que Felipe como predicador del evangelio no era guiado por su propio corazón sino por medio de Dios, quien le gobernaba e indicaba el plano y dirección de trabajo. Y así como primeramente predico a una multitud de personas en samaría ahora le tocaba predicar a un solo hombre en medio del desierto, a un etíope, dicho de otro modo, a un gentil y eunuco
¿Quién era este etíope?
En contra posición con el relato de Simón el mago tenemos el relato de la conversión del etíope, un hombre gentil, que por el solo hecho de ser gentil era despreciado por el pueblo judío, y aunque todo aparenta que era un convertido al judaismo de todos modos por causa de ser eunuco, de acuerdo a la ley de Moisés, no podía ingresar al templo (Dt 23:1), o sea, toda su devoción consistía en mirar los servicios y diferentes ceremonias dedicadas a Dios desde afuera, un hombre destinado a estar toda su vida fuera del templo de Dios, fuera del lugar santísimo, alejado de la presencia de Dios. Sin embargo, su devoción por Dios quedaba demostrada por medio de su largo peregrinaje a Jerusalén habiendo recorrido miles de kilómetros desde su país (Etiopia) tan solo por causa de las festividades judías, y no solo esto, sino que volviendo de regreso a su lugar volvía inmerso en la lectura de los profetas. Su carácter demostraba una sincera búsqueda de Dios, el hecho de que como etíope haya obtenido una copia del libro de los profetas demostraba su amor por Dios, No obstante, así como él no podría acercarse nunca a Dios por causa de su condición de gentil eunuco, ahora Dios se acercaría a Él, vendría con su Espíritu a morar en él, ahora él sería el templo de Dios, y lo que no podía conseguir por el mismo Dios se lo proveyó por su Espíritu. Dios salía de aquel lugar santísimo para habitar en este etíope ¡Aleluya!
Ahora, a pesar de ser gentil y eunuco, no era un hombre cualquiera, era nada más y nada menos que el tesorero de la reina Candace, un alto e importante funcionario del reino de Etiopia, vale decir que era como
I B I - Iglesia Bíblica Independiente
55
ibi
Iglesia
Bíblica
Independiente
Hechos del Espíritu Santo por medio de los apóstoles
La Iglesia Primitiva
Joaquín Castellanos 888 - Salta - Argentina la.lglesla.blblica@gmail.com www.lgleslabiblica.com.ar
el ministro de economía de aquella nación o bien como el presidente del banco central de aquel reino, sin embargo su corazón demostró ser diferente al corazón de Simón, y a pesar de tener todo el dinero del reino de Etiopia a su disposición jamás intento comprar alguna virtud celestial o intercambiarlo a su favor de alguna manera, su verdadero interés no era bajo una mirada humana sino bajo una genuina búsqueda de Dios. Y por esta razón Dios envió su ángel a Felipe para enviarlo al encuentro del etíope en medio del desierto en el camino que desciende de Jerusalén a Gaza, aproximadamente unos 80 km a 100 km de distancia, porque este sería un hombre que creería verdaderamente en Dios.
Lucas 8
15 Más la que cayó en buena tierra, éstos son los que con corazón bueno y recto retienen la palabra oída, y dan fruto con perseverancia.
Este capítulo del libro de los hechos nos muestra el cumplimiento de la parábola del sembrador, ya que tenemos a Felipe como el sembrador y tanto a Simón el mago como también el etíope como los diferentes terrenos en lo que cayó la semilla, en uno por supuesto no dio fruto (Simón el mago) pero en el otro (el etíope) vemos que sí.
El orden de Dios para trabajar
Ahora, otro análisis que me interesa hacer de este texto es conocer porque razón Dios envió a Felipe a 1 00 km de distancia para evangelizar al etíope ¿acaso no era más fácil que el ángel que hablo a Felipe le hable directamente al etíope y le revele las escrituras? Pero otra vez este pasaje nos demuestra que Dios trabaja de manera ordenada, y de la manera que estableció las funciones en su cuerpo que es la iglesia de esa misma manera se mueve. Esto a su vez rebate aquel pensamiento soberbio de algunos cristianos (supuestos cristianos) de no querer ser enseñadas por otros hombres, sino que esperan que Dios les revele las escrituras por medio de visiones celestiales y apariciones de ángeles, así como les sucedió a algunos profetas, pero eso sencillamente no va a suceder, Dios repartió funciones en los hombres y utilizará hombres como sus herramientas porque así lo estableció y no va a alterar ese orden. Por supuesto están los falsos y aprovechados